
En medio de los estrictos controles realizados a diario en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, las autoridades migratorias de Colombia se encuentran en máxima alerta ante la llegada de ciudadanos iraníes al país con pasaportes griegos falsificados.
Esta situación ha puesto de manifiesto una creciente preocupación sobre la seguridad en las fronteras, dado que los pasaportes colombianos también son muy valorados por su capacidad para facilitar el acceso a numerosos países sin necesidad de visa. Según Migración Colombia, los ciudadanos colombianos pueden ingresar sin visa a 135 países, lo que representa una ventaja considerable frente a otras nacionalidades que enfrentan mayores restricciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, este privilegio ha convertido el pasaporte colombiano en uno de los documentos más codiciados en el mundo del crimen organizado, lo que ha propiciado la proliferación de pasaportes falsos.

La situación ha alcanzado su punto máximo con algunos casos recientes de iraníes que han intentado ingresar al país con documentos fraudulentos, lo que ha encendido las alarmas sobre un posible aumento en el tráfico de documentos falsificados y su uso en actividades ilegales.
El episodio más reciente se registró el 9 de enero de 2025, cuando Migración Colombia, a través de su cuenta oficial en la red social X, informó sobre la inadmisión de tres ciudadanos iraníes en el Aeropuerto Internacional El Dorado. Según el comunicado, los hombres provenientes de Brasil intentaron viajar hacia Cancún utilizando pasaportes griegos falsificados. A pesar de la alerta pública, Migración Colombia no ofreció mayores detalles, pero se conoció que los iraníes fueron devueltos a Brasil, el país desde donde habían llegado.

Este no es un caso aislado. Fuentes de Migración confirmaron a El Tiempo que en los días previos también se habían registrado otros incidentes similares en Cúcuta, en la frontera con Venezuela, lo que ha generado aún más preocupación. El 8 de enero de 2025, dos ciudadanos iraníes fueron detenidos en la ciudad norteña tras presentar documentos fraudulentos. Estos individuos habían llegado desde Venezuela, pero al ser revisados, sus pasaportes mostraron inconsistencias con los registros migratorios, lo que llevó a su inadmisión. Fueron devueltos a Venezuela, como medida preventiva.
En otro caso similar, una mujer iraní fue detenida en Cúcuta tras intentar ingresar al país sin cumplir con los requisitos migratorios. Según las autoridades, su pasaporte también presentaba irregularidades y no se pudo verificar su historial migratorio, por lo que fue detenida en el Aeropuerto Internacional Camilo Daza y posteriormente expulsada de Colombia. De acuerdo con el medio ya citado, la policía migratoria de la ciudad fronteriza hizo efectiva la medida de expulsión y la entregó a las autoridades venezolanas.
Colombia y la creciente amenaza de los pasaportes falsos

El incremento en los casos de pasaportes falsificados se produce en un contexto donde las autoridades colombianas ya enfrentan el desafío de luchar contra el uso indebido de este tipo de documentos. Según Migración Colombia, el 91% de los pasaportes colombianos ilegales identificados en los últimos tres años pertenecen a ciudadanos de la República Dominicana. Este fenómeno ha llevado a más de 600 dominicanos a obtener identidades colombianas fraudulentas, lo que se ha convertido en un dolor de cabeza para las autoridades migratorias.
En 2023, Migración Colombia identificó 283 documentos falsificados, de los cuales 271 eran dominicanos, seguidos por otros pasaportes falsos provenientes de países como Venezuela, Ecuador, Cuba, Líbano, Palestina, Perú, China, Albania y Haití. El atractivo de los pasaportes colombianos lo ubica en el índice global de accesibilidad se encuentra en el puesto 38 del ranking de Henley and Partners, mucho más alto que el pasaporte dominicano, que ocupa el puesto 69.

Uno de los casos más notorios de uso de pasaportes colombianos falsos fue el de Francelys María Furcal, capturada en España con un pasaporte colombiano falso. Furcal, acusada de homicidio en Santo Domingo, presuntamente pagó alrededor de 1.000 dólares por obtener el documento fraudulento.
En este sentido, las autoridades colombianas siguen de cerca el uso fraudulento de pasaportes colombianos en otros territorios, y se espera que en el futuro cercano se refuercen los requisitos de entrada para los ciudadanos colombianos en algunos países debido a este fenómeno.
Más Noticias
Colombianos dejan de viajar a EE. UU. y México: conozca los destinos que están robando su atención
En busca de nuevas aventuras, los colombianos comienzan a elegir lo inesperado y los destinos emergentes atraen con culturas diversas y experiencias enriquecedoras

Realizar encuestas en la calle le podría salir caro: mujer en Bogotá contó que casi la estafan y cómo resultó “beneficiada”
Todo comenzó en el Portal 80 de TransMilenio, cuando una joven afirmó ser encuestadora de una reconocida firma, por lo que le solicitó ayuda para diligenciar la “última que le faltaba”

Sebastián Caicedo confesó que pensó en suicidarse tras su separación con Carmen Villalobos
El actor caleño relató en una reveladora entrevista el duro momento que atravesó luego de su ruptura con la barranquillera, por cuenta de los rumores en redes sociales

EN VIVO: Colombia vs. Paraguay por el Sudamericano Femenino Sub-17, la Tricolor busca su clasificación al hexagonal final
El equipo de Carlos Paniagua es tercero del grupo A con cuatro puntos, necesita la victoria en Palmira para asegurarse entre los tres primeros

No solo bastará con el regreso de James Rodríguez: esto es lo que León necesita para eliminar a León en los playoffs
El equipo del volante colombiano perdió la ida por 3-2 en el estadio Nou Camp, tendrá la vuelta en Ciudad de México y no bastará con ganar el encuentro o igualar la serie
