Gustavo Petro y el alcalde Galán tuvieron reunión clave sobre el 2025: estos fueron los ejes centrales del encuentro

En esta reunión, acompañada por miembros de los respectivos gabinetes, se discutieron temas prioritarios para la ciudad, incluyendo la restauración del Hospital San Juan de Dios

Guardar
Petro y Galán re reunieron
Petro y Galán re reunieron en Bogotá para hablar de salud y transporte - crédito Presidencia de la República

El encuentro llevado a cabo en la noche del 9 de enero entre el alcalde Carlos Fernando Galán y el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño marcó un punto clave en la agenda de cooperación entre la administración distrital y el Gobierno.

En esta reunión, acompañada por miembros de los respectivos gabinetes, se discutieron temas prioritarios para la ciudad, incluyendo la restauración del Hospital San Juan de Dios, el avance hacia una flota de transporte público limpia y las soluciones a la crisis de agua en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Recuperación del Hospital San Juan de Dios

Uno de los puntos más destacados del encuentro fue el debate sobre el futuro del Complejo Hospitalario San Juan de Dios.

Este icónico lugar ha sido objeto de discusiones debido a su valor patrimonial e histórico, así como su potencial para convertirse nuevamente en un hospital funcional.

Mientras que el Gobierno central aboga por preservar el edificio sin demoliciones, especialmente la torre central, la Alcaldía busca darle un uso práctico que beneficie a la comunidad.

“Si bien no se llegó a ningún acuerdo, coincidimos en abrir unas mesas de diálogo para evaluar la posibilidad de acordar una visión conjunta de recuperación. Esa visión conjunta podría incluir la posibilidad de no demoler la torre central del hospital”, señaló Galán.

La infraestructura de este centro
La infraestructura de este centro médico fue uno de los puntos centrales del encuentro - crédito @petrogustavo/X

Ambas partes acordaron abrir mesas de diálogo para explorar una visión conjunta que podría incluir la posibilidad de reforzar la estructura de la torre central, permitiendo conservar su valor histórico y, al mismo tiempo, transformarla en un hospital de alta complejidad.

Sin embargo, el proyecto enfrenta retos, como los costos de adecuación y el litigio con el contratista que tenía a cargo la demolición, cuyo contrato fue terminado de manera unilateral por la administración anterior.

Flota de transporte público eléctrico

En cuanto al transporte público, la Alcaldía de Bogotá ve con buenos ojos el artículo 172 del Plan Nacional de Desarrollo, que propone la cofinanciación de buses eléctricos en ciudades del país.

Este proyecto se alinea con la visión del Distrito de electrificar la flota de transporte masivo, especialmente en la fase 2 de TransMilenio en Soacha, que incluiría 269 nuevos buses articulados y biarticulados.

Este proyecto se alinea con
Este proyecto se alinea con la visión del Distrito de electrificar la flota de transporte masivo, especialmente en la fase 2 de TransMilenio en Soacha - crédito TransMilenio

Galán destacó que Bogotá ya cuenta con 1.486 buses eléctricos, pero busca ampliar este número para garantizar una movilidad sostenible. Además, se discutió la posibilidad de reprogramar las vigencias futuras para proyectos como la construcción de la calle 13, evaluando cómo optimizar los recursos disponibles sin comprometer el avance de las obras prioritarias.

Crisis de Agua y la PTAR Canoas

Otro tema central fue la crisis de abastecimiento de agua en la ciudad y la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas. Este proyecto es considerado una de las obras más importantes de Bogotá después del metro, dado su impacto en la descontaminación del río Bogotá.

El alcalde Galán destacó el compromiso del presidente Petro de otorgar una contragarantía por parte del Ministerio de Hacienda a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). Esta garantía permitiría a la EAAB acceder a créditos internacionales para financiar la construcción de la planta, cuyo costo total podría ascender a 5 billones de pesos.

La planta, ubicada en la vereda Canoas del municipio de Soacha, tratará el 70% de las aguas residuales que desembocan en el río Bogotá. A pesar de los avances en la autorización del proyecto, aún se espera una decisión definitiva sobre el fallo que desbloqueó su ejecución.

El alcalde Galán destacó el
El alcalde Galán destacó el compromiso del presidente Petro de otorgar una contragarantía por parte del Ministerio de Hacienda a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) - crédito Acueducto de Bogotá

Aunque no se lograron acuerdos concretos durante la reunión, el encuentro sirvió para fijar las prioridades de la administración distrital y abrir caminos para la cooperación con el Gobierno Nacional. Tanto el Distrito como la Nación han demostrado voluntad para avanzar en proyectos que impacten positivamente a la ciudad y su región circundante. Estos temas marcarán la agenda de Bogotá en 2025, con el objetivo de materializar soluciones que beneficien a sus habitantes.

Más Noticias

Petro vuelve y toca el caso del ‘zar del contrabando’ al atribuirse crecimiento en Medellín: “Le dimos en la cabeza al ‘Pitufo’”

El cierre de espacios de comercio ilegal habría beneficiado a la industria textil en la capital antioqueña, pero el mandatario señaló que esto fue gracias a su Gobierno y no al alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez

Petro vuelve y toca el

Director de la UNP se destapó tras escándalo de “Papá Pitufo” y dijo que su “pálpito” es que a Petro “lo pudieron engañar”

Augusto Rodríguez, titular de la Unidad Nacional de Protección, indicó que hay personas en las que el presidente depositó la confianza que lo tendrían hoy en medio de fuertes señalamientos

Director de la UNP se

EN VIVO: Estos son los sismos registrados en Colombia en la tarde del 19 de febrero de 2025

Tenga en cuenta las principales medidas de seguridad para evitar emergencias en un posible caso de temblor

EN VIVO: Estos son los

Ministro de Defensa confesó que el Gobierno nacional sabía de las protecciones políticas y económicas que tenía ‘Papá Pitufo’

Iván Velásquez sostuvo que su cartera tenía pleno conocimiento de cómo operaba el denominado “zar del contrabando”. Sin embargo, sostuvo que el poder que tenía dentro del Estado dificultó la investigación

Ministro de Defensa confesó que

Casa donde vivió Shakira en Barranquilla es el paso obligado de fanáticos del mundo

La vivienda se convirtió en punto de encuentro de cientos de aficionados que están por estos días en “La Arenosa” para presenciar el cuarto show de la barranquillera, el jueves 20 y viernes 21 de febrero, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez

Casa donde vivió Shakira en
MÁS NOTICIAS