
El jueves 9 de enero se llevarán a cabo marchas en diferentes ciudades del país en contra de la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, prevista para el 10 de enero de 2025, y su continuidad en el poder.
Mari Luz Palma, directora del Comando ConVzla (Comando Nacional de Campaña) en Colombia, plataforma política encabezada por María Corina Machado y Edmundo González, invitó, a través de Noticias Caracol, a los venezolanos residentes en Colombia y a los ciudadanos que deseen apoyar la iniciativa, a salir a las calles como una forma de mostrar su inconformidad frente al acto de posesión que se llevará a cabo en el país vecino.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estos serán los principales puntos de concentración desde donde partirán las movilizaciones el jueves 9 de enero en varias ciudades del territorio nacional:
- Bogotá: plaza de Lourdes (10:00 a. m.)
- Barranquilla: plaza La Paz, a la altura de la carrera 45 con calle 47 (5:00 p. m.)
- Bucaramanga: parque Los Niños (6:00 p. m.)
- Cali: Bulevar del Río (3:00 p. m.)
- Cartagena: plazoleta del edificio Caja Agraria, Centro Histórico (10:00 a. m.)
- Cúcuta: parque Santander (4:00 p. m.)
- Ibagué: parque Murillo Toro (2:00 p. m.)
- Medellín: parque de las Luces (5:00 p. m.)
- Palmira, Valle: Versalles, calle 42 (2:00 p. m.)
- Popayán: parque Caldas (6:00 p. m.)
- Rionegro, Antioquia: plaza de la Libertad (5:00 p. m.)
- Santa Marta: plaza de Bolívar (4:00 p. m.)
- Valledupar: plaza Primero de Mayo (4:00 p. m.)

A través de un comunicado oficial, el Comando ConVzla agradeció a todos aquellos que participen en las manifestaciones este jueves: “Por todo el esfuerzo posible para lograr los objetivos de libertad para nuestra amada Venezuela. Es por ello que nuestra líder, María Corina Machado, nos pide salir a las calles los días 9 y 10 de enero, y los que sean necesarios, para consolidar el triunfo del pueblo venezolano del pasado 28J. ¡Llegó la hora de cobrar!”.
Bucaramanga, epicentro de las manifestaciones en rechazo a la posesión de Nicolás Maduro
Venezuela y el mundo político permanecen en incertidumbre por el acto de posesión de Nicolás Maduro, previsto para el 10 de enero, situación que ha impulsado a varios actores políticos a promover movilizaciones.

Bucaramanga, uno de los principales promotores de la convocatoria, se dio a la tarea de organizar actividades alrededor de todo lo que implica este acto político en el vecino país. Mario Atria, residente en la capital del departamento de Santander, aseguró en conversación con Blu Radio que el principal objetivo de estas movilizaciones es visibilizar la oposición al régimen del mandatario que dará inicio a su tercer mandato.
“La convocatoria es para toda la colonia venezolana y para los colombianos que quieran acompañarnos, porque sabemos que muchos no están de acuerdo con lo que está sucediendo en Venezuela. Es un momento crucial para hacer valer la voluntad popular”, afirmó Atria.

Atria también comentó que se llevará a cabo un acto simbólico de posesión de Edmundo González Urrutia, quien fue designado como presidente en las pasadas elecciones por sectores de la oposición al régimen:
“La incertidumbre sobre el futuro de Venezuela es grande, pero estamos decididos a luchar por la democracia. Queremos que se respete la voluntad del pueblo venezolano”, dijo Atria, destacando que estos actos son una forma de resistencia pacífica y de apoyo a los esfuerzos de la oposición.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) determinó que Maduro fue elegido el 28 de julio en las elecciones de Venezuela, dando comienzo a su tercer mandato consecutivo, con duración de seis años, que comenzará en 2025 y finalizará en 2031.
Más Noticias
Esta es la fecha límite para realizar el pago del impuesto predial de Bogotá en 2025: hay varias formas de hacerlo
Hasta el 25 de abril, los contribuyentes podían acceder a un descuento del 10% en la responsabilidad tributaria, ahora deberán hacerlo sin esa ventaja
María José Pizarro afirmó que a su padre lo asesinaron por el futuro: “No por haber sido guerrillero”
La hija del candidato presidencial de las elecciones presidenciales de 1990 volvió a hablar de la violencia que se registraba en el país

Escándalo en Santa Marta: Procuraduría abrió indagación por polémico retiro del concejal Miguel Martínez
La controversia por el desalojo de un concejal abre un debate nacional sobre los límites de la autoridad y la conducta política

Epa Colombia seguirá en prisión: Corte Suprema concluyó que ser madre cabeza de familia no le impide el cumplimiento de la condena
En un fallo, el alto tribunal volvió a ratificar la condena de más de cinco años de prisión contra Daneidy Barrera Rojas por los delitos cometidos durante las protestas de 2019

Interponen queja disciplinaria contra Guillermo Jaramillo por insultar a funcionaria: “No puede andar violando principios”
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal presentó el recurso ante la Procuraduría, asegurando que el trato “grosero” que tuvo el ministro de Salud con la directora de la ESE Solución Salud, María del Carmen Rodríguez, afecta también al personal de salud e impacta su moral
