El tamal colombiano, un plato tradicional que es parte de la cultura del país, específicamente en el Tolima, continúa en el centro del debate por las declaraciones recientes del doctor Bayter, que lo calificó como una “mierda”, por lo que el médico internista Óscar Rosero, salió en su defensa, asegurando enfáticamente que este alimento. Aseguró que no solo es un símbolo de la diversidad de Colombia, también ofrece importantes beneficios nutricionales. Además, varios defensores de la gastronomía nacional levantaron la voz en la defensa.
De acuerdo con el análisis de Rosero, el tamal es un alimento balanceado que combina carbohidratos, proteínas, grasas y fibra, elementos esenciales para una dieta saludable. La masa de maíz y el arroz que lo componen proporcionan energía sostenida sin recurrir a azúcares añadidos, mientras que las carnes y el huevo que suelen incluirse son fuentes de proteína de alta calidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Cuando revisamos los ingredientes del tamal encontramos: maíz, arroz, carnes, puede ser pollo, puede ser cerdo, res, zanahoria y aliños, completamente naturales. Claramente, esa combinación de ingredientes reales ancestrales naturales no tiene por qué generar daño metabólico”, explicó.
Además, el experto indica que su preparación artesanal evita el uso de ingredientes ultraprocesados o inflamatorios, lo que lo convierte en una opción más saludable en comparación con muchos productos industrializados. Según detalló Rosero: “La creciente pandemia de enfermedades metabólicas no puede atribuirse al consumo milenario de alimentos tradicionales como el tamal; este aumento coincide con la industrialización alimentaria”.

El tamal es un ejemplo de cómo las comunidades indígenas utilizaban ingredientes locales para crear alimentos nutritivos y completos, por lo que sigue siendo un elemento central en las celebraciones familiares y un símbolo de unión en la cultura colombiana. Sin embargo, su valor cultural y nutricional ha sido objeto de controversia debido a comentarios despectivos por parte del doctor Bayter, que se refirió de forma polémica a una de las variedades más representativas del país.
En términos de salud, el médico defensor de este alimento destacó que el tamal, al estar compuesto por ingredientes naturales y ancestrales, no representa un riesgo metabólico significativo. Según explicó, el problema radica más bien en los acompañamientos que suelen consumirse junto a este plato, como gaseosas o panes ultraprocesados, pues estos sí pueden contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas.
“El tamal es natural, es saciante, es real”, afirmó el profesional, asegurando que la combinación de carbohidratos con proteínas y grasas saludables ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre, evitando picos de insulina. Cabe mencionar que el tamal, además de ser un plato delicioso y versátil, es un reflejo de la riqueza cultural del país.

Incluso, la opinión del doctor Rosero no fue la única en contra de estas palabras, pues el secretario de Cultura y Turismo, Alexander Castro, expresó su rechazo a las críticas, calificándolas como un ataque a la dignidad gastronómica y cultural de Colombia: “No permitiremos que jueguen con nuestra dignidad gastronómica y cultural, siendo además este alimento el sustento de muchas familias en el Tolima y en Colombia”, afirmó Castro, reiterando que el tamal no es solo un plato tradicional, sino también una fuente de ingresos para numerosas familias que dependen de su producción y venta.
Pese a que este alimento ha sido criticado en varias oportunidades, sigue destacándose como un ejemplo de cómo los alimentos tradicionales pueden formar parte de una dieta saludable, pues Rosero agregó que “la enfermedad moderna llegó por las gaseosas, los panes y los productos ultraprocesados; no podemos seguir echando la culpa al tamal de lo que nos estamos comiendo aparte del tamal: las gaseosas, los panes, las galletas”.
¿Qué dijo el doctor Bayter del tamal?
“El arroz es un carbohidrato que no tiene vitaminas, que no tiene minerales, que no tiene aminoácidos, que no tiene ni mierda (...). Le echan masa con harina. Miren lo que tiene de arroz. Y al final queda un muslito de pollo. Y un hueso. ¿Un hueso? ¿Qué mierda es esto?“, criticó el famoso doctor.
Más Noticias
Río Tunjuelito se desbordó y provocó varias emergencias en el sur de Bogotá
Los sectores de Meissen, Tunjuelito, Isla del Sol y Bosa fueron los más afectados. Algunos vehículos quedaron atrapados por el agua y fue necesaria la intervención de los Bomberos

Este es el Pico y Placa en Cali para este lunes 28 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Medellín para este lunes 28 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Lady Tabares es la nueva eliminada de ‘La casa de los famosos Colombia’ con 6,48% de las votaciones
Conocida como ‘La vendedora de rosas’, la actriz no logró alcanzar el porcentaje suficiente de respaldo para regresar a la casa estudio

Petro sigue sin pronunciarse sobre el plan pistola contra policías y militares, pero sí habló de Panamá, el M-19 y su consulta popular
En el recuento de su actividad en las redes sociales durante el fin de semana, el jefe de Estado no emitió ningún mensaje sobre la grave situación que se registra en el territorio nacional y que, según el último reporte, ya cobra la vida de más de una veintena de uniformados
