
El presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó a través de su cuenta de X que no asistirá al acto de posesión de Nicolás Maduro, que se llevará a cabo el 10 de enero de 2025 en el Palacio de Miraflores en Caracas, Venezuela.
Una de las razones expuestas por el mandatario colombiano fue la detención de Carlos Correa, defensor de derechos humanos en Venezuela, al igual que Enrique Márquez, excandidato presidencial y líder progresista del vecino país, que fue detenido por las autoridades locales días previos a la posesión del dictador venezolano.
“Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro (...) Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A su vez, el mandatario recordó la posición de Colombia de no reconocer la elección de Nicolás Maduro, mientras no se publicaban las actas oficiales de las elecciones presidenciales realizadas el 28 de julio de 2024, y que declararon ganador al líder del régimen chavista sobre el candidato de la oposición, Edmundo González.
“La solicitud de Colombia no fue atendida en el sentido de máxima transparencia en las elecciones pasadas, cuando tal posibilidad se expuso en diversos espacios de encuentro político al que fuimos invitados. En Europa, en Venezuela y en los EE. UU.”, mencionó Petro en X, antes conocido como Twitter, y agregó que no interferirá en las políticas internas de Venezuela, por lo que su declaración no generará el cierre de la frontera entre ambas naciones.

La respuesta de Diosdado Cabello
La postura del presidente Petro generó todo tipo de reacciones en el sector político colombiano y venezolano. Mientras que algunos lo catalogan como una postura prudente frente a las relaciones comerciales entre ambos países, otros señalaron que es una posición ambigua, luego de confirmar la presencia del embajador Milton Rengifo como delegado del Gobierno colombiano.
Uno de ellos fue Diosdado Cabello, ministro del Interior y uno de los principales aliados de Nicolás Maduro, quien arremetió contra el primer mandatario de los colombianos por su petición de liberar a los dos líderes progresistas, detenidos por el régimen venezolano.
“El que estaba al frente de eso se llama Enrique Márquez, parte del golpe de Estado que quieren dar en Venezuela. Aquí no hay ángeles, y menos en los opositores, para los que andan defendiéndolo, ¿oíste, (Gustavo) Petro? Defiéndelo, está defendiendo a un niño de pecho (...). Puede ser tu amigo, pero es un delincuente”, expresó Diosdado Cabello.
Otras reacciones políticas
Además del régimen chavista, el sector de oposición también manifestó su postura frente a la decisión del presidente Gustavo Petro de no asistir a la posesión de Nicolás Maduro en Caracas.
María Corina Machado, una de las lideresas de la oposición venezolana, calificó el anuncio del mandatario colombiano como “lamentable”, luego de que enviará al embajador colombiano en el vecino país como delegado en la posesión del dictador Nicolás Maduro.
“Yo lamento mucho esa decisión, sobre todo por Colombia, porque yo creo que este es un momento, donde en la historia solo se valen posiciones nítidas, entre la justicia y la corrupción; entre la libertad y la opresión; entra la verdad y la mentira; entre la soberanía popular y el fraude monumental, no puedes estar en el medio, no puedes estar bien con Dios y con el diablo”, explicó Machado en declaraciones a NTN 24.

De igual forma, Leopoldo López, excandidato presidencial de Venezuela, se sumó a lo dicho por Maria Corina Machado, y enfatizó que, aunque es importante que “no vaya a ir, porque no puede reconocer una victoria sin las actas oficiales (...) sí me parece una contradicción que envié al embajador colombiano”.
Finalmente, el diputado venezolano Julio Borgues, quien se encuentra en el exilio, señaló que la actitud del presidente Petro generará un efecto inverso, ya que “trató de quedar bien con todos, y terminará quedando mal con todos”.
Más Noticias
Entre lágrimas, otra madre de los menores abusados en un jardín infantil dio su testimonio “Uno se siente culpable, a veces como madre no escucha a sus hijos”
Katherine, identificada como otra de las madres de los menores presuntamente abusados en un jardín infantil, afirma sentirse culpable por no escuchar a su hija

JEP amplió la zona de búsqueda en La Escombrera, en la comuna 13 de Medellín: esto se sabe
La medida busca esclarecer los hechos ocurridos en esta zona, considerada uno de los mayores cementerios clandestinos del conflicto armado en Colombia
Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo

Gustavo Petro insistió en que Epa Colombia no debería estar en la cárcel: “¿Ustedes creen que es terrorista?”
El mandatario colombiano se volvió a pronunciar sobre la condena de la empresaria bogotana, por los actos vandálicos que cometió en las protestas de 2019 contra Transmilenio

Carla Giraldo reveló las dificultades de estar soltera y cómo reaccionaron sus hijos a la separación de su padre: “No me juzgan”
La presentadora de ‘La casa de los famosos’ habló de la ruptura con Mao Fonnegra, la nueva relación que tiene con sus pequeños y las posibilidades de volverse a casar: “Me gusta sentirme acompañada”
