
En horas de la tarde del 9 de enero de 2025 fue secuestrada la líder de la oposición al régimen venezolano, María Corina Machado. Durante las marchas que convocó contra el régimen recibió ataques de las fuerzas leales a Nicolás Maduro, que se la llevaron a un paradero desconocido.
“María Corina fue interceptada por 17 motos, carros blindados y por drones, le dispararon a mansalva, una vez en el piso, la secuestraron”, dijo el dirigente de Vente Venezuela, José Rolón.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, minutos después de que el mundo conociera la noticia de secuestro, empezó a circular un video, al parecer, grabado por el régimen, en el que la política venezolana anunció que se encontraba fuera de peligro y en un lugar seguro.
Pese al secuestro de la líder opositora María Corina Machado, por ahora, el Gobierno de Colombia mantiene la instrucción al embajador en Venezuela, Milton Rengifo, para que asista a la ceremonia de posesión de Nicolás Maduro.
Así se determinó en una reunión liderada por el canciller Luis Gilberto Murillo y su equipo. No obstante, se aclaró que “Colombia sigue monitoreando de cerca la situación” en el país vecino.
A la confirmación de la asistencia del embajador Rengifo a la Investidura presidencial del 10 de enero de 2025 se suma el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el que se pronunció por los ataques a Machado y la violación de derechos humanos a varios ciudadanos del territorio venezolano.
“El Gobierno de Colombia expresa su profunda preocupación y rechazo ante el incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos que están teniendo lugar en Venezuela en la antesala al próximo 10 de enero”.
De igual manera, la cartera reconoció que la aguda crisis política de Venezuela se ha gestado gracias al exceso de fuerza por parte de las tropas armadas que han realizado violaciones sistemáticas los Derechos Humanos de los habitantes del país.
“Los recientes informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señalan graves y sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela”, se lee en el comunicado.

Como ejemplo señalaron los ataques a los activistas Carlos Correa, Enrique Márquez. Asimismo, reconocieron el ataque a Machado, por lo que solicitaron de manera categórica respetar a los ciudadanos que están en Venezuela.
“Las detenciones de Carlos Correa, Enrique Márquez y el acoso sistemático a líderes opositores, incluyendo a María Corina Machado, llevan al Gobierno Colombiano a reiterar el llamado a las autoridades venezolanas a que se respeten integralmente sus derechos”, puntualizó el documento emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Así las cosas, la Cancillería de Colombia reiteró su compromiso con el cumplimiento de lo establecido por varias organizaciones internacionales como el Consejo de Derechos Humanos de Naciones y los acuerdos firmados por Colombia en materia de defensa de los Derechos Humanos.
“Colombia, en su calidad de miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, siempre apegada al multilateralismo y al Derecho Internacional, insta a las autoridades venezolanas para que en todo momento y circunstancia brinden plenas garantías para el ejercicio del derecho a la oposición política y la movilización social, como elementos fundamentales del conjunto de derechos civiles y políticos en cualquier democracia”.

Frente a los anuncios del Gobierno nacional, figuras políticas de oposición rechazaron nuevamente la postura de la actual administración. La excanciller Marta Lucía Ramírez sostuvo que Colombia sigue demostrando una actitud condescendiente con el régimen.
“El presidente de Colombia, el presidente Lula da Silva de Brasil y el presidente de México tienen una gran responsabilidad por lo que está sucediendo, porque ellos le dieron largas a este régimen. Sabían, desde el 28 de julio, que se estaban robando una elección, sabían que jamás estuvieron las actas, pero la actitud condescendiente y complaciente de ellos nos hace corresponsables de lo que está empezando a suceder en Venezuela”, señaló.
Más Noticias
Colombia: cotización de cierre del euro hoy 21 de abril de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Marlon Solórzano dio su opinión sobre la cercanía de Karina García y Altafulla en ‘La casa de los famosos’
El exparticipante se mostró desconcertado por la situación que se está tomando todas las redes sociales

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 21 de abril de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Sinuano Día: estos son los números ganadores de este lunes
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Súper Astro Sol: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro
