Aterrizaje de un jet venezolano en Catam provocó interrogantes: la llegada coincidió con tensiones del régimen de Maduro

El arribo del avión YV3164 a Bogotá se produce en un momento delicado para las relaciones entre Colombia y Venezuela, marcado por la inminente posesión del dictador Nicolás Maduro

Guardar
La llegada de un avión
La llegada de un avión de matrícula venezolana al Comando Aéreo de Transporte Militar en Bogotá genera dudas sobre su propósito - crédito Tito/Jetphotos

En la tarde del miércoles 8 de enero, la llegada de un avión de matrícula venezolana al Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) en Bogotá despertó interrogantes. El hecho ocurre en medio de un contexto político sensible en Venezuela, tras la posesión de Nicolás Maduro, con el que espera consolidar su dictadura, y las declaraciones de Edmundo González, que la oposición señala como el verdadero presidente, que prometió asumir como jefe de Estado luego de los resultados electorales del 28 de julio de 2024.

De acuerdo con información obtenida por el diario El Tiempo, la aeronave, identificada con matrícula YV3164, permaneció en las instalaciones militares por aproximadamente tres horas. Según datos proporcionados por la aplicación Flightradar24, el avión aterrizó a las 1:17 p. m. y despegó nuevamente hacia Caracas a las 4:34 p. m.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Posible motivo del vuelo

Fuentes no oficiales informaron al medio citado que el propósito del viaje podría estar relacionado con el traslado de personal que sería extraditado a Venezuela; sin embargo, hasta el momento no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades colombianas o venezolanas que confirme esta versión.

Una aeronave venezolana permaneció por
Una aeronave venezolana permaneció por tres horas en Catam, en Bogotá - crédito @FuerzaAereaCol/X

El registro de vuelos de la aeronave indica que en los días previos realizó desplazamientos internos en territorio venezolano. No obstante, llama la atención un itinerario particular realizado el 2 de enero, cuando la aeronave cubrió el trayecto Valencia-Manaus-Goiania (Brasil)-Manaus-Caracas. Dicho recorrido concluyó en la tarde del 3 de enero.

Desde esa fecha, el jet se dedicó a realizar vuelos dentro de Venezuela hasta el miércoles 8 de enero, cuando despegó desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía con destino a Bogotá.

El jet involucrado, matrícula YV3164, pertenece al país venezolano, según se estableció por los registros públicos de la aeronave. Los movimientos detectados por Flightradar24 muestran una actividad constante, tanto en rutas internas como internacionales, en los últimos días. Los vuelos reportados incluyen trayectos entre ciudades clave de Venezuela y, en el caso del viaje del 2 de enero, destinos en Brasil, que podrían estar vinculados a temas logísticos o diplomáticos.

La llegada del avión YV3164
La llegada del avión YV3164 a Bogotá ocurre en medio de una situación sensible entre Colombia y Venezuela - crédito Flightradar24

Tras su partida de Catam, el avión retornó a Caracas, lo que podría indicar la finalización de su misión en territorio colombiano, pero no se descartan futuras actividades de este tipo, dada la complejidad de la relación entre ambos países y la naturaleza de las operaciones que involucren al régimen venezolano.

Relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela en la mira

La situación política en Venezuela sigue generando repercusiones en la región, especialmente en el marco de la próxima posesión de Nicolás Maduro, programada para el 10 de enero, —como se mencionó anteriormente—. Este evento provocó tensiones en el panorama internacional, ya que mientras varios países de América Latina han expresado su negativa hacia la dictadura de Maduro, Colombia mantiene una posición ambigua que ha suscitado diversas reacciones.

El presidente Gustavo Petro, aunque anunció que no asistirá personalmente a la investidura de Maduro, se confirmó que enviará al diplomático Milton Rengifo como representante del Gobierno colombiano. Este hecho intensificó los cuestionamientos por parte de sectores de la oposición en Colombia, que solicitaron al presidente que retire cualquier apoyo diplomático a Venezuela. Según los opositores, mantener relaciones con el régimen podría interpretarse como un respaldo a la dictadura, lo que, a su juicio, pone en entredicho la posición de Colombia frente a los principios democráticos en la región.

La presencia de una aeronave
La presencia de una aeronave venezolana en Catam pone en el centro de atención las relaciones entre Colombia y Venezuela, marcadas por encuentros recientes entre Petro y Maduro - crédito Prensa de Miraflores

Ya que, desde que Petro asumió la presidencia en 2022, ha sostenido reuniones y encuentros con Nicolás Maduro en varias ocasiones. Estos acercamientos han sido interpretados como una señal de normalización en las relaciones bilaterales, las cuales permanecieron congeladas durante el mandato de Iván Duque.

En este contexto, la presencia de una aeronave oficial venezolana en un aeropuerto militar colombiano despierta especulaciones sobre posibles negociaciones o traslados relacionados con la crisis política y diplomática. Aunque no se han entregado detalles oficiales sobre los motivos del vuelo, los movimientos del avión han sido objeto de análisis debido a la coyuntura actual.

Más Noticias

Hija de Karina García arremetió contra Yina Calderón por su nueva actitud en ‘La casa de los famosos’: “Me da mucha pena”

Isa Vargas se refirió a la imitación que está haciendo la ‘influencer’ de Melissa Gate, a quien le copió hasta la forma de hablar: “Amor, no te sale”

Hija de Karina García arremetió

Ella es Rochy, la exnovia del participante Altafulla en ‘La casa de los famosos’

Las constantes menciones de Rochy, exnovia del cantante, por parte de Andrés Altafulla en el ‘reality’, generó tensiones dentro del programa, donde el barranquillero mantiene una relación con la ‘influencer’ paisa Karina García

Ella es Rochy, la exnovia

Revelan videos donde pregonaba el pastor José Ramírez, señalado de abusar de su hijastra en Chinchiná: “Que una gran bendición llegue”

En videos divulgados en las redes sociales se observa que el hoy detenido proclamaba mensajes de fe y salvación a su congregación religiosa en Caldas

Revelan videos donde pregonaba el

Álvaro Leyva denuncia nuevos casos de desaparición y presunta drogadicción de Petro, además del episodio en París: “Señor Presidente, usted está enfermo”

En una carta de ocho páginas, el excanciller volvió a acusar al presidente Petro de enfrentar problemas de drogadicción que, según él, han afectado su capacidad de gobierno y la imagen internacional de Colombia

Álvaro Leyva denuncia nuevos casos

Day Vásquez, exesposa de Nicolas Petro, entregará bienes vinculados al caso en contra del hijo del presidente: cuáles son

La Fiscalía General de la Nación será la encargada de recibir esta semana los bienes vinculados a Nicolás Petro, los cuales fueron adquiridos durante su matrimonio con Vásquez

Day Vásquez, exesposa de Nicolas
MÁS NOTICIAS