
La capital de colombiana, ha sido reconocida como el segundo mejor destino turístico de Suramérica en el prestigioso ranking de Lonely Planet, una de las editoras de guías de viajes más influyentes a nivel global.
Este reconocimiento destaca la riqueza cultural, la diversidad gastronómica y la calidez de los habitantes de la ciudad, consolidándola como un lugar imperdible para los viajeros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la guía de viajes, la lista de los mejores destinos sudamericanos está liderada por las Islas Galápagos en Ecuador, seguidas por Bogotá en el segundo lugar, y otros destinos como el Salar de Uyuni en Bolivia y el Parque Nacional Marino Fernando de Noronha en Brasil.

De acuerdo con el Instituto Distrital de Turismo, Bogotá ha logrado captar la atención internacional gracias a su vibrante oferta gastronómica, que combina tradición y modernidad. Este reconocimiento no solo resalta la importancia de la ciudad como un destino turístico de primer nivel, ya que también la posiciona como un referente en la región para quienes buscan experiencias únicas.
Una oferta gastronómica que conquista paladares
Lonely Planet destacó que Bogotá alberga una de las escenas gastronómicas más prometedoras de América del Sur. La ciudad ofrece una amplia variedad de opciones culinarias que van desde la alta cocina colombiana hasta propuestas de fusión que integran influencias europeas y asiáticas con ingredientes locales. Entre los restaurantes mencionados por la guía se encuentra Débora, ubicado en la localidad de Chapinero, donde los chefs han reinventado la cocina nacional con menús que reflejan la diversidad cultural y natural de Colombia.

La gastronomía bogotana también incluye platos tradicionales reinterpretados con un enfoque contemporáneo. Según la guía de viajes, los sabores de la costa, los ríos y el campo colombiano se combinan en creaciones que incluyen ingredientes como atún fresco, lengua de res y cerdo crujiente, aderezados con hierbas andinas, flores comestibles y cereales autóctonos. Otro restaurante destacado es La Ventana, ubicado en el Hilton Bogotá, que ofrece platos emblemáticos como el ajiaco, las arepas y las empanadas, preparados con ingredientes frescos provenientes de huertas sostenibles.
Además de los restaurantes, la ciudad cuenta con espacios innovadores que fusionan la gastronomía con otras disciplinas. Un ejemplo es Casa Creciente, un centro de diseño en el barrio Quinta Camacho que combina moda y gastronomía. Este lugar ofrece productos gourmet como mezclas de té de hierbas, vinos artesanales y chocolates de marcas locales, lo que lo convierte en un punto de encuentro para los amantes de la buena comida y el diseño.
Mercados y experiencias culinarias únicas
La experiencia gastronómica en Bogotá no se limita a los restaurantes. Según Lonely Planet, el Mercado de la Tierra Slow Food, que abre sus puertas los domingos, es un lugar imprescindible para quienes buscan productos frescos y orgánicos. Este mercado ofrece una amplia variedad de frutas, verduras, condimentos naturales, pasteles, quesos y otras delicias elaboradas en Colombia, lo que promueve diversas prácticas sostenibles y el consumo local.

Estos espacios no solo enriquecen la oferta culinaria de la ciudad, sino que también reflejan el compromiso de Bogotá con la sostenibilidad y la promoción de su patrimonio cultural y natural. La combinación de mercados tradicionales, restaurantes innovadores y espacios creativos ha convertido a la capital colombiana en un destino gastronómico de referencia en la región.
Cómo funciona el ranking de Lonely Planet
El reconocimiento de Bogotá como uno de los mejores destinos turísticos de Suramérica es el resultado de un riguroso proceso de selección llevado a cabo por Lonely Planet. Cada año se invita a los autores de sus guías turísticas a nominar destinos que consideran dignos de ser visitados. Además, se recopilan opiniones de la comunidad de viajeros y usuarios de las guías a través de redes sociales, foros y mensajes directos.
Con base en estas recomendaciones, un panel de expertos evalúa los destinos, en el que utilizan diversos criterios, como su atractivo, la variedad de experiencias que ofrecen y su capacidad para sorprender a los viajeros. El objetivo es crear una lista equilibrada que incluya opciones para diferentes tipos de turistas, desde quienes buscan aventuras hasta aquellos interesados en la cultura, la gastronomía o los viajes en familia.
Más Noticias
Incidentes por caída de árboles en Bogotá aumentan: más 10.500 están en estado de amenaza
Suba, localidad con más de un millón de habitantes, es la zona de la ciudad donde más riesgo se registra

Motociclista de ‘app’ fue captado discutiendo y realizando maniobras peligrosas mientras transportaba una pasajera
Un conductor de transporte alternativo con infracciones acumuladas y sin Soat, puso en peligro a una usuaria; además incurrió en expresiones discriminatorias durante el enfrentamiento con otros moteros

Dayro Moreno quiere volver a la selección Colombia, pero James Rodríguez y Falcao no le contestan el teléfono: qué pasó
El delantero de Once Caldas pasa por un gran momento y los aficionados piden que sea llamado por el técnico Néstor Lorenzo, sin importar su edad ni que juegue en la Liga BetPlay

Realismo mágico puro, en un pueblo colombiano afirman que el rostro del papa Francisco apareció en un pescado: “Respeten”
Las críticas no se hicieron esperar, pues los ciudadanos consideran que lejos de ser un “milagro” es una “broma de mal gusto”

Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto del cuadro verde en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F
