
Gracias a los operativos que se vienen realizando de manera constante en las vías nacionales por parte de la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, en el departamento de Antioquia se logró la detención de dos hombres, que fueron señalados de transportar 150 frascos de ketamina en un bus de servicio público.
La captura y posterior decomiso de las botellas con la sustancia se dio en una carretera ubicada en jurisdicción del municipio de La Pintada, en el sur del departamento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En medio de la inspección que los uniformados realizaron a todo el vehículo de transporte público, los agentes se fijaron que las botellas con ketamina iban escondidas entre los ductos del sistema de aire acondicionado del bus. Esta modalidad es conocida como ‘caleta’.
El 6 de enero de 2025, durante un operativo liderado por uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte del Departamento de Policía Antioquia, se logró un importante resultado relacionado con el decomiso de un químico utilizado comúnmente en el procesamiento de sustancias ilícitas, entre ellas el ‘tusi’ (también conocido como 2CB o ‘tusibí’). Esta droga, de creciente popularidad en fiestas y áreas recreativas del país, se encuentra entre las más consumidas junto con la marihuana, la cocaína y el éxtasis.
Los capturados durante el procedimiento fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y enfrentarán cargos por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Esta modalidad no es nueva para las autoridades en Antioquia
En otro operativo de control hecho a mediados de mayo de 2024 en una carretera del norte de Colombia, las autoridades interceptaron un cargamento de ketamina, sustancia utilizada en la fabricación de la droga conocida como ‘tusi’ o cocaína rosa, evitando así la posible distribución de más de diez mil dosis de este estupefaciente.
La acción por parte de la Policía Nacional dejó el decomiso de un total de 107 frascos de Soloket, una presentación específica de ketamina, durante una inspección a un autobús de servicio público que cubría la ruta entre Tolú y Medellín.
El hallazgo tuvo lugar en el kilómetro 60 de la carretera que conecta los municipios de Caucasia, en el departamento de Antioquia, y Planeta Rica, en Córdoba. De acuerdo con el reporte de las autoridades, agentes de la Seccional de Tránsito y Transporte realizaban controles de rutina a vehículos y pasajeros cuando detectaron la sustancia.
Los frascos estaban ocultos dentro de una caja de cartón en la bodega del autobús. Esto despertó las sospechas de los uniformados.

Cada frasco de ketamina contenía 100 mililitros de la sustancia, que tiene usos médicos y veterinarios legítimos, pero que también es empleada de manera ilegal para la elaboración de drogas sintéticas.
La Policía detalló además que el valor estimado de cada frasco en el mercado ilícito asciende a aproximadamente 400.000 pesos colombianos (unos 100 dólares estadounidenses). Este cargamento fue un golpe significativo a la red de narcotráfico ligada a este resultado.
La importancia de esta operación radica no solo en el impacto económico para los grupos criminales, sino también en la prevención de la distribución de drogas en entornos vulnerables. Las autoridades estiman que con esta incautación se evitó la producción de unas 10.700 dosis de ‘Tusibí’, una droga que suele ser distribuida en espacios frecuentados por jóvenes, como parques y colegios.
Este tipo de acciones busca proteger a menores de edad y adolescentes de caer en el consumo de sustancias psicoactivas como estrategia para combatir el narcotráfico.

La Policía Nacional destacó que este tipo de sustancias, aunque tienen aplicaciones legales en el ámbito médico y veterinario, son desviadas por redes delictivas para la fabricación de drogas sintéticas que representan un alto riesgo para la salud pública.
En el caso particular de la ketamina, es conocida por sus efectos disociativos y alucinógenos, lo que la convierte en un componente clave en la elaboración de productos como el ‘tusi’, que ha ganado popularidad en ciertos sectores de la población.
Más Noticias
Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Estos serán los partidos de los jugadores colombianos en la semana 5 de la Champions League: Luis Díaz, el gran ausente
La Liga de Campeones pasó la mitad de su fase y comienza a definir los equipos a la siguiente ronda, así como los que podrían resignar sus chances de ganar la ‘Orejona’
Dorado Mañana resultados ganadores hoy 24 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

La Superintendencia financiera de Colombia autoriza la fusión entre Davivienda y Scotiabank
Con esta autorización el Davivienda Group, ya puede integrar las operaciones en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador, en donde asume todas las operaciones de los dos bancos

Carolina Cruz respondió fuertes críticas en redes por envejecer en televisión: “Esperan que me vea como una niña de 25”
La exreina y presentadora les respondió a todos aquellos que esperan que se siga viendo joven con el paso de los años en televisión, a pesar de que lleva varias décadas frente a las cámaras

