Gustavo Petro confirmó que no asistirá a la posesión de Nicolás Maduro este 10 de enero: “Las elecciones no fueron libres”

Infobae Colombia habló con el analista internacional y consultor político Juan Falkonerth sobre la decisión del presidente Gustavo Petro de no asistir al acto de posesión de Nicolás Maduro

Guardar
El mandatario colombiano en su
El mandatario colombiano en su publicación aseguró que "no hay elecciones libres bajo bloqueos" - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

El presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó a través de su cuenta de X que no asistirá al acto de posesión de Nicolás Maduro, que se llevará a cabo el 10 de enero de 2025 en Caracas, Venezuela.

El jefe de Estado argumentó que por la detención de Carlos Correa, defensor de derechos humanos en Venezuela, así como otros actos que suceden en ese país, su presencia en el acto de posesión no se puede dar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro”, indicó el mandatario.

Y agregó: “La solicitud de Colombia no fue atendida en el sentido de máxima transparencia en las elecciones pasadas, cuando tal posibilidad se expuso en diversos espacios de encuentro político al que fuimos invitados. En Europa, en Venezuela y en los EEUU”.

Gustavo Petro confirmó que no
Gustavo Petro confirmó que no asistirá a la posesión de Nicolás Maduro - crédito @petrogustavo/X

Además, insistió que las elecciones del 28 de julio de 2024 “no fueron libres”, resaltando que “no hay elecciones libres bajo bloqueos”.

El presidente Gustavo Petro calificó como “una brutalidad enorme” separar a Colombia y Venezuela a la fuerza, razón por la cual descartó que se cierren las fronteras, así como romper las relaciones diplomáticas con ese país. Asimismo, explicó que Colombia no intervendrá en las situaciones que se viven al interior de Venezuela.

“Cualquier desavenencia entre los gobiernos no debe serlo entre nuestros pueblos. Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, ni intervendrá en los asuntos internos de ese país, sin invitación”, aseveró el jefe de Estado.

De igual forma, afirmó que el progresismo en Colombia mantendrá su colaboración con “las fuerzas progresistas de Venezuela en procura de una gran dialogo político y social que lleve a la paz a toda la región y prevenga la violencia. La libertad de los pueblos es el objetivo de cualquier progresismo”.

El mandatario insistió que no se pueden reconocer las elecciones en Venezuela, motivo por el cual indicó que no aceptará la permanencia en el poder y regalar el petroleo que, según el mandatario, es una propuesta norteamericana.

“La unidad el pueblo, a pesar de sus diferencias internas, es la base de una poderosa soberanía. Por tanto el dialogo interno es el instrumento fundamental de la soberanía”, aseveró el mandatario.

Gustavo Petro explicó que la lucha de Simón Bolívar “siempre fue por una región democrática y soberana. Creo que es lo contrario de lo que se propone desde esos núcleos de la política norteamericana. Solicitamos la libertad de todas las personas detenidas por razones políticas”. Por tal motivo, solicitó la “libertad de todas las personas detenidas por razones políticas”.

Conclusión de la publicación de
Conclusión de la publicación de Gustavo Petro sobre su no asistencia a la posesión de Nicolás Maduro - crédito @petrogustavo/X

Infobae Colombia le pregunto a Juan Falkonerth, analista internacional y consultor político, sobre la decisión de Gustavo Petro: “Acá hay una situación muy compleja para Colombia, seguramente la posición del presidente Petro puede traer dificultades en las relaciones con Estados Unidos; también puede dejar muy mal parados con países de la región que si han mostrado una posición demócrata coherente y contundente contra el régimen de Nicolás Maduro, como Chile, Argentina, Paraguay y Panamá”.

Y agregó: “Colombia puede mantener las relaciones comerciales y de inversión con Venezuela ni más faltaba, incluso tener representación consular o diplomática, pero lo que no puede hacer es acompañar a este robo que no tiene ningún grado de justificación”.

En otra publicación, el presidente Gustavo Petro aseguró que su decisión de no asistir a la posesión de Nicolás Maduro no es para quedar bien o mal, motivo por el cual recordó a Jaime Bateman.

Justificación del presidente Gustavo Petro
Justificación del presidente Gustavo Petro sobre no asistir a la posesión de Nicolás Maduro - crédito @petrogustavo/X

“No me interesa quedar bien o mal.. eso nunca ha sido el estructurador de mi acción política. Dijo Bateman alguna vez, el pueblo puede perdonar que nos equivoquemos, es de humanos equivocarnos; lo.que jamás perdonará es que seamos incoherentes”, puntualizó Gustavo Petro.

Según Caracol Radio, el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, será el representante del Gobierno de Colombia en la posesión de Nicolás Maduro.

Más Noticias

Supersalud mantiene el control de la Subred Centro Oriente en Bogotá: prorrogó por tres meses más la medida de intervención forzosa

La Superintendencia Nacional de Salud indicó que “la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E” presenta mejoras en sus indicadores técnicocientífico y jurídico

Supersalud mantiene el control de

El expresidente Francisco Santos comparó el rescate de opositores venezolanos con la liberación de Ingrid Betancourt en Colombia: “Sin disparar un solo tiro”

El exvicepresidente aseguró que la movida adelantada en Caracas fue similar a las acciones de inteligencia adelantadas por el Ejército Nacional en la reconocida Operación Jaque, en 2008

El expresidente Francisco Santos comparó

Capturan a hombre que habría abusado de niña que llevaba al colegio en Santander: se valió de la confianza de la mamá

El hombre le ofrecía dinero a la menor para que se dejara tomar fotografías de índole sexual en el municipio de Lebrija

Capturan a hombre que habría

Ecopetrol reportó una en sus utilidades en comparación en el mismo trimestre de 2024

Las acciones de Ecopetrol registraron una leve recuperación este miércoles 7 de mayo en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), luego de la presentación de los resultados financieros del primer trimestre de 2025

Ecopetrol reportó una en sus

Escándalo en la Ungrd: Corte Suprema emitió orden de captura contra Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y la Cámara

Los congresistas, que venían ejerciendo como miembros de órgano legislativo mientras se definía su situación judicial, deberán responder por los delitos de cohecho y peculado, debido a su presunta participación en el megacaso de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Escándalo en la Ungrd: Corte
MÁS NOTICIAS