
En medio de una interlocución con medios de comunicación, el 7 de enero de 2025, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, hizo un llamado al Gobierno nacional para que cumpla con el giro de los recursos para la construcción del Metro de la 80 de Medellín (Antioquia).
El mandatario de los medellinenses aseguró que como administración han avanzado en lo que les corresponde. “No han llegado a Medellín, son alrededor de $489.000 millones cuando las vigencias futuras correspondientes a nosotros como Medellín ya están garantizadas, estuvieron garantizadas el año pasado, están garantizadas las de este año que son superiores a los $170.000 millones“, expresó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Para el avance de este proyecto, financiado a través de la Ley de Metros, vital para la movilidad de los paisas, es necesario el giro por más de $489.000 millones de los cerca de $2,4 billones, que haría parte del 70% de la obra. Por ello, el alcalde insistió en que se logre un acercamiento con la Nación para que finalmente se logre el pago de la deuda.
“La solicitud como se lo hemos hecho a través del Ministerio de Transporte, a través del Ministerio de Hacienda es que esos recursos lleguen, pues son compromisos ya y están a través de documentos Compes”, complementó.
Cabe señalar que, el convenio establecía desembolsos distribuidos en tres partes: alrededor de $255.000 millones, $128.000 millones y $99.000 millones, los cuales debían haber sido transferidos entre julio y septiembre de 2024. Pese a la urgencia y relevancia de estos recursos, los fondos no han sido girados hasta el momento.

A pesar de estos retos financieros, se registró un significativo avance técnico de la obra, a corte de noviembre de 2024. Entre los logros más sobresalientes se encuentra el progreso de la perforación de suelos en la primera fase, que alcanzó un 76% de avance. Este proceso es esencial, ya que permite analizar las condiciones geológicas de la zona, asegurando que la construcción cumpla con los estándares de seguridad estructural.
Sumado a esto, los levantamientos topográficos del sector mostraron un progreso del 99%, lo que significa que casi toda la información cartográfica necesaria para continuar con la planificación está disponible. Esto redujo barreras para las próximas etapas del proyecto. Por último, otro aspecto clave fue la revisión de las infraestructuras existentes, particularmente las redes de servicios públicos, cuya verificación superó el 50%.

El Metro de la 80 beneficiará a 32 barrios del occidente de Medellín, transformándose en la tercera línea del sistema de transporte masivo, con un recorrido de 13,25 kilómetros desde los barrios Caribe hasta La Aguacatala.
Alcalde de Medellín también reclama recursos a EPM
De acuerdo con declaraciones del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, a Blu Radio, el 4 de enero de 2025, el Gobierno nacional no ha cumplido con el giro oportuno de los recursos correspondientes a los subsidios de energía para los estratos 1, 2 y 3. Según el alcalde, esta deuda asciende a $2,1 billones desde el año pasado, afectando directamente a EPM, una de las empresas más importantes del sector energético en Colombia.
En respuesta a estas declaraciones, el presidente Petro utilizó su cuenta en la red social X para desmentir las afirmaciones del alcalde y señalar que la deuda mencionada no corresponde a la Nación. “Al alcalde Federico Gutiérrez se le olvida que la opción tarifaria la creó el expresidente Iván Duque, como una deuda de los usuarios a las empresas de energía. La Nación no es titular de esa deuda”, escribió el mandatario en su publicación.
El intercambio de señalamientos no se detuvo ahí. Gutiérrez, también a través de X, reiteró su postura y enfatizó que los saldos pendientes del Gobierno con EPM representan un riesgo significativo para la estabilidad energética del país. Según el alcalde, la falta de pago de los subsidios afecta a la empresa, además de correr el riesgo de desencadenar una crisis de mayor alcance en el sistema eléctrico nacional.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas


