
La seguridad es un tema de relevancia global que afecta a numerosos países, y Colombia no es la excepción. Sin embargo, comparado con los países más inseguros del mundo, el panorama colombiano presenta un contraste alentador.
Según datos de Expansión y el Banco Mundial, Jamaica lidera el ranking mundial de inseguridad con una alarmante tasa de homicidios de 49,3 por cada 100.000 habitantes. La capital del país caribeño, Kingston, ha sido denominada “la capital mundial del crimen” debido a la influencia de las pandillas, conocidas localmente como “posse”. Estas organizaciones han sido un problema estructural desde las disputas políticas entre el Partido Laborista de Jamaica y el Partido Nacional del Pueblo durante las décadas de 1970 y 1980.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El listado de los cinco países más inseguros incluye también a Ecuador, Sudáfrica, Lesoto, y San Vicente y las Granadinas. En el caso de Ecuador, la crisis del narcotráfico elevó su tasa de homicidios a 45,72 en 2023, posicionándolo como uno de los escenarios más críticos de América Latina. Todos estos países presentan tasas superiores a las 40 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.

Colombia: Una perspectiva comparativa
En contraste, Colombia registra una tasa de homicidios de 25,31 por cada 100.000 habitantes, según datos de 2022. Aunque esta cifra está significativamente por debajo de la de Ecuador y es casi la mitad de la registrada en Jamaica, el país aún enfrenta desafíos en su camino hacia una mayor seguridad. El impacto de grupos armados y el narcotráfico continúa siendo un obstáculo importante para reducir los niveles de violencia.
A pesar de estos retos, Colombia se encuentra lejos de las tasas de homicidios de los países más seguros del mundo. Mónaco, San Marino y Tuvalú, por ejemplo, han reportado tasas de homicidios cercanas a cero. Otros ejemplos destacados incluyen Catar y Singapur, con tasas de 0,07 homicidios por cada 100.000 habitantes, logradas gracias a sistemas de justicia rigurosos y políticas estrictas.
Violencia de género: Un problema persistente

El fenómeno de los feminicidios también resalta como una problemática de seguridad en varias regiones. Jamaica, El Salvador y Honduras encabezan la lista de países con las tasas más altas de este delito. En el caso de El Salvador, los datos se registraron durante la “Guerra contra las Pandillas” impulsada por el presidente Nayib Bukele desde 2022. Este ranking también incluye a Venezuela y Guatemala, reafirmando que América Latina concentra cuatro de los cinco países más inseguros para las mujeres.
Aunque Colombia ha logrado avances significativos en la reducción de homicidios, el país aún enfrenta retos importantes para alcanzar los niveles de seguridad de las naciones más pacíficas. La comparación con otros países de la región y del mundo subraya la necesidad de continuar trabajando en estrategias integrales para combatir la violencia y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
En Norte de Santander piden priorizar seguridad con trato distintivo

El secretario de Gobierno de Norte de Santander, Yonny Peñaranda, dejó ver su preocupación por la falta de apoyo por parte del Gobierno nacional para garantizar la seguridad en el departamento.
“Nos preocupa en la región no tener el suficiente apoyo que debemos tener por parte de muchos organismos, nos preocupa que no se le preste la atención que requiere el Norte de Santander, entendiéndose este departamento como la puerta de entrada al país por Venezuela”, manifestó Peñaranda.
Además, resaltó que la frontera con Venezuela es una de las más activas que tiene Colombia, razón por la cual destacó las cosas buenas que trae para la economía del departamento, pero afirmó que hay muchos grupos delincuenciales que ingresan cosas de forma ilegal al país a través de la frontera.
“La frontera terrestre más activa que tenemos en el país, es la frontera terrestre que nos brinda muchas cosas buenas y a la vez es aprovechada por los grupos al margen de la ley para ingresar a Colombia cosas que no quisiéramos que llegarán”, indicó Peñaranda.
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Lotería de Medellín
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.4 en Cundinamarca
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

‘Los Simpson’ regresan a la televisión colombiana: este es el canal que transmitirá los episodios de la serie animada
El medio de comunicación confirmó la llegada de la popular producción estadounidense, respondiendo a la demanda de televidentes que esperaban el retorno de la familia de Springfield a la programación local

Atlético Nacional pegó fuerte en el inicio de la Liga BetPlay: venció a Once Caldas por 3-1 en Manizales
Alfredo Morelos y Marino Hinestroza fueron las figuras del partido, en el que los locales descontaron con una anotación de Dayro Moreno desde el punto penal

Reforma tributaria del Gobierno afectaría la estabilidad patrimonial y desincentivaría la inversión: “Agrava la carga fiscal”
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmaron que en la segunda legislatura se presentará una nueva reforma, con la que se busca recaudar al menos $19 billones
