![La senadora María Fernanda Cabal](https://www.infobae.com/resizer/v2/GJRPUKZP2NDXJNTPQ6AGJBMS4U.jpg?auth=ebb89888727a5186449a24ff9ac6b385627ce05146989a08e0d4fedebf1f2233&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
María Fernanda Cabal ha publicado en sus diferentes cuentas de redes sociales algunas propuestas de cara a su precandidatura a la presidencia de Colombia para el año 2026. La senadora ha mostrado sus intenciones en diferentes ámbitos que, considera, puede mejorar el funcionamiento del país.
En la tarde del 6 de enero de 2025, Cabal publicó en X una propuesta que pretende cambiar el sistema educativo en el territorio nacional, específicamente, en la educación superior, donde la mayoría de carreras tienen un tiempo de duración de cinco años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su actualización, la senadora escribió que el país tenía que cambiar su perspectiva de cómo se enseña en las carreras universitarias, afirmando que la duración de las mismas debería estar entre tres y cinco años, dependiendo de su dificultad: “Debemos pensar una reforma a la educación para que algunas carreras duren hasta 3 años y otras 5 años de acuerdo a su necesidad y complejidad. Debemos evolucionar a la velocidad de nuestro tiempo”.
Además, esta frase la acompañó de un video en el que profundiza su idea, asegurando que la velocidad del tiempo en la actualidad es más rápida, razón por la que los jóvenes no deberían ocupar más años de los necesarios estudiando y que podrían aprovechar para especializarse de una vez y no solo quedar con un pregrado. “Porque los tiempos ya cambiaron, y vamos a ser redundantes. La velocidad del tiempo hoy es superior. Usted lo nota en las redes, en el teléfono; el teléfono cambió la civilización. Entonces, así los muchachos tengan dinero, no tienen el tiempo suficiente, porque la vida va a otra velocidad, yo no sé si eso sea bueno o malo, pero así es y es una realidad”, dijo la congresista.
Cabal también comparó la situación entre las personas con altos y bajos recursos, asegurando que el tiempo de estudio también afecta al bolsillo, por lo que no es inteligente alargar carreras universitarias: “Si ahora vamos a los de menores recursos, un muchacho no tiene el tiempo para cinco años, ni siquiera buscando un crédito académico”.
![La senadora propuso un cambio](https://www.infobae.com/resizer/v2/GA3ZXOVOMZHPRPFQPJCUF4T2SM.jpg?auth=5e9f538d7ff7362638d6a8508fd6092870cfbb4f88857b0f5e83167d74ba821f&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
Posteriormente, comparó el sistema educativo de Colombia con los que denominó “países ricos”, para decir que se debía seguir su modelo, puesto que beneficiaría a los estudiantes y les permitiría aprender lo necesario de cara a su futuro laboral. “La realidad es que los países ricos tienen sus profesiones de tres años y se especializan en los siguientes dos años, ¿Por qué no podemos hacer los mismo, salvo en aquellas carreras que sí sea necesario tener más tiempo?”.
Luego de esta pregunta retórica, Cabal criticó el sistema colombiano indicando que “a uno le meten mucha basura en el currículo de la educación superior, que si usted quita un montón de materias de relleno, como lo llama uno coloquialmente, en realidad se reduce a tres años intensos”.
![La senadora indicó que la](https://www.infobae.com/resizer/v2/F46EWMK2SNGSTGN2QITASPNR2U.jpg?auth=7552e65e28d60c9ed4678d1738b492dcf38c3cb669a97bc5f011c834de2617ec&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Finalmente, la senadora Cabal, militante del Centro Democrático, propuso que la educación debía tener en cuenta el sistema híbrido, con el fin de reducir largos desplazamientos y mejorar la economía de las universidades, puesto que estas invertirían en tecnologías y no en edificaciones que, a la larga, solo afectan sus entradas: “Tres años en donde además debe haber educación híbrida, porque todo lo pésimo que nos dejó el Covid, nos dejó algo bueno, que fue las formas de comunicarnos novedosas, como todas las plataformas que hacen que no sea necesario desplazarme, sobre todo o cuando vivo muy lejos o en las ciudades con el caos del transporte. La educación híbrida, además, le ahorra a las universidades tener que invertir cifras multimillonarias en edificaciones; inviertan en plataformas de tecnologías de información”.
Más Noticias
EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestantes se dispersaron y se recuperó la movilidad en la Avenida NQS
La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones
![EN VIVO | Día sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/SB2I37LWPNFT3C2FHGGFBWBVMM.jpg?auth=54d7498b3f47814d49db1be9c6bd5bef9798b23ed47c0116f53bc5054f387ff1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ministerio de Minas hizo oficial investigación a Vanti por aumentar el precio recibo del gas, pese a disponibilidad del recurso
La cartera instó a la Superintendencia de Industria y Comercio a tomar medidas para proteger a los usuarios afectados por la medida de la empresa prestadora del servicio
![Ministerio de Minas hizo oficial](https://www.infobae.com/resizer/v2/34TFGJYNYZCQHM7RTMIS5A2L64.jpg?auth=c50a50e4c320a5cd28cb6dd8f98c18f7a6098ca7e3e8c1b70375d5cb4a889020&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La millonaria cifra que pagaría Colombia si asume el resto de vuelos con deportados desde Estados Unidos
Mientras el Gobierno de Gustavo Petro avanza en las negociaciones con el país norteamericano, surgen dudas sobre el impacto financiero y logístico que tendría esta decisión en un país con recursos limitados
![La millonaria cifra que pagaría](https://www.infobae.com/resizer/v2/CGP3NFC7XRBZZACCQFSHLQIONY.jpg?auth=c3fdb237c475fa1aae9326f69454b811efc6c4c54efaf6a964826ed396450ce0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Carmen Villalobos encendió las redes con su figura escultural mientras disfrutaba de la playa en el Caribe
La actriz y presentadora aprovechó algunos días libres para disfrutar al lado de su familia y su pareja, Frederik Oldenburg, en República Dominicana
![Carmen Villalobos encendió las redes](https://www.infobae.com/resizer/v2/KZASAVL75VBGNO5UTMQDX3TI34.jpg?auth=84eb4b22fb55a8c63a483cbb47b97994299b64c621732097d52da9cc400e7580&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en el Catatumbo: UNP evalúa evacuar a 3.500 personas tras la escalada de violencia y la conmoción interior
El plan incluye miles de evaluaciones individuales y colectivas. Los desplazados siguen aumentando, mientras regiones enteras claman por seguridad y bienestar
![Crisis en el Catatumbo: UNP](https://www.infobae.com/resizer/v2/DBQCYZDOMJCTBEFJLGL4HGYYMI.jpeg?auth=3018108267a34f63a49ff7f565bbdab707acb1117004b1d93120cfb3e1781aeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)