
Luego de la fuerte polémica que causó el alza en los peajes en Colombia durante los primeros días del 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, se reunió el lunes festivo 6 de enero con su gabinete para revisar el impacto de esta determinación, que el mismo jefe de Estado calificó como un error, y evaluar posibles soluciones para minimizar el impacto de esta.
Esta especie de cónclave se llevó a cabo previo a la reunión entre la ministra de Transporte, María Constanza García; el presidente de la Agencia Nacional de Infraestrucrtura (ANI), Francisco Ospina Ramírez; y representantes del gremio transportador, en la que se preveía hacer un seguimiento y establecer las consecuencias negativas que traerían los aumentos del precio del diésel y los peajes en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El objetivo, de acuerdo con lo que comunicó la Presidencia, es tomar decisiones que protejan la economía y el bienestar de los colombianos. Se espera que, concluida la reunión, se conozcan las conclusiones de este encuentro, con el que el Ejecutivo buscaría reversar lo que ha sido estas medidas, que de seguir en firme podrían ser la génesis de un nuevo paro camionero, como el que se tuvo en septiembre de 2024.
Es preciso decir que el sábado 4 de enero, a través de la red social X, el primer mandatario de los colombianos habló de este asunto, que ha suscitado duras respuestas, pese a que una de sus peticiones al conocer las críticas que causó este suceso fue que la Superintendencia de Transporte actuara de forma inmediata contra lo que él cree es un “abuso” a los colombianos.
“Un completo error uribista/vargasllerista haber privatizado las vías de Antioquia por favorecer el gran capital contra la economía antioqueña y sus gentes, y creo, contra la economía nacional, ahora recogen sus frutos: la codicia en contra de los derechos de las gentes”, indicó el presidente en su la plataforma digital, en la que apuntó hacia sus antecesores como los responsables de esta determinación, que tuvo un incremento inicial del 60% del índice de la inflación del 2023, que estuvo en el 9,28%. Es decir, un 4,64%.
Cabe destacar que el presidente se pronunció sobre el incremento en los peajes y señaló que las alzas más significativas se registraron en aquellos bajo gestión de concesionarios privados. Según explicó Petro, estos incrementos están vinculados a contratos de concesión heredados de administraciones anteriores. “Hay peajes regulados por el Estado y otros que no, dependen del contrato de concesión hecho, en mi opinión, muy mal en pasados gobiernos”, indicó el primer mandatario.

La posición de Fedetranscarga ante el aumento de los peajes en Colombia
Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga y que reemplazó en el cargo a Henry Cárdenas, que presentó su renuncia tras el paro camionero, dio a conocer su indignación de aumentar el valor de los peajes en tres etapas, una de ellas ya cumplida: el 1 de enero, la próxima, prevista para el 16 de enero; y la última, el 1 de abril de 2025.
“Este incremento, retrasado, va a afectar la caja de los transportadores, especialmente en un momento en que, tras la temporada de fin de año, se reducen los ingresos en enero”, expresó el dirigente, que defendió el modelo de concesiones como el ideal para avanzar en materia de infraestructura y, con ello, promover la reactivación económica, “fundamental para el avance del país”.
Para Cuervo, el incremento, que no puede ser incluido de manera anticipada en los presupuestos de las compañías, afectará sin duda la rentabilidad de los transportadores. “Muy seguramente los generadores de carga no tendrán en cuenta estos ajustes, lo que afectará directamente a los transportadores”, señaló el directivo, con lo que dejó entrever las dificultades que esto podría implicar para el sector.
Más Noticias
Así se ve el Chernóbil colombiano: está ubicado a 10 minutos de una vía principal en el eje cafetero
El lugar se encuentra abandonado desde hace tres décadas y para visitarlo se recomienda hacerlo en grupo

El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli, condenado por corrupción en su país, generó polémica por irse de fiesta en Colombia tras recibir el asilo de Gustavo Petro: “Feliz y contento”
Martinelli estaba en asilo político en Nicaragua, otorgado por el régimen de Daniel Ortega, desde febrero de 2024 hasta mayo de 2025, donde se confirmó su traslado a territorio colombiano

Melissa Gate se posicionó frente a Karina García y encendió la polémica en ‘La casa de los famosos’: “No confundas amabilidad con hipocresía”
La creadora de contenido aprovechó la oportunidad para cantarle la tabla a la modelo paisa previo a su salida del ‘reality’ y esta no dudó en responderle

Con champaña y en camioneta por Bogotá, familia de Yina Calderón celebró que Karina García salió de ‘La casa de los famosos’
Las hermanas y la mamá de la empresaria de fajas salieron a las calles a gritar por lo que consideraron un triunfo para “la chica fuego” en el ‘reality’ de convivencia: “En tu cara”

Reclamo de subcontratistas del Metro de Bogotá prende alertas sobre posibles fallas en la cadena de contratación
Mientras el proyecto avanza, una red de trabajadores asegura no haber recibido su salario, pero la Alcaldía y la interventoría afirman no tener responsabilidad directa sobre estos contratos
