
El 2025 comenzó agitado, en plena época de viajes y retornos masivos, con el inicio del paro camionero que, desde hacía semanas, se venía anunciando por el gremio de transportadores que argumentan que estas acciones tienen que ver con el presunto incumplimiento de un acuerdo nacional por parte del Gobierno Petro.
Es por ello por lo que el lunes 6 de enero a las 12:00 de la medianoche se dará inicio al paro camionero en prácticamente todo el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El presidente de la Asamblea Nacional del Transporte, Alejandro Quiroga, le dijo a Infobae Colombia de que no todo el gremio ha confirmado estar en paro, sino un sector de los empresarios del mismo.
Las razones del gremio para irse a paro
En el fondo de esta disputa está el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), una herramienta financiera que representa un gasto anual multimillonario para el Estado. Según el Ministerio de Hacienda, entre 2022 y 2023 el diésel (Acpm) fue responsable del 62,6% del déficit acumulado por el fondo.
Las proyecciones son alarmantes: si no se ajusta el precio del Acpm, el hueco en el Fepc podría alcanzar $11,6 billones en 2024 y $12,8 billones en 2025. En este contexto, el gobierno del presidente Gustavo Petro ya ha implementado incrementos significativos en el precio de la gasolina, eliminando el subsidio y aumentando su valor en aproximadamente $6.000 por galón entre 2022 y 2023. Aunque estas medidas generaron tensión con gremios como el taxista, finalmente se logró un acuerdo. Sin embargo, el Acpm ha resultado ser un terreno más complicado.
Desde el principio, los transportadores se han opuesto con firmeza a la idea de aumentar el precio del diésel, dado que este combustible es esencial para el transporte de carga. Más de 10 mesas de negociación se llevaron a cabo, pero ninguna culminó en un acuerdo definitivo.

En agosto de 2024, tras varios intentos fallidos de diálogo, el Gobierno anunció un aumento de $1.900 en el precio del galón de Acpm. La reacción del gremio fue inmediata: un paro nacional de camioneros que paralizó las principales vías del país. Ante la presión, el Ejecutivo retrocedió y firmó un acuerdo de 15 puntos que incluyó un aumento inicial de $400 y otro de igual valor que comenzó a regir en diciembre de 2024.
Aunque este consenso logró calmar las aguas temporalmente, el conflicto se ha reavivado debido a rumores de nuevos incrementos. Los transportadores han advertido que un nuevo ajuste podría desatar un nuevo paro.
El incumplimiento y las demandas del gremio
Alfonso Medrano, presidente de la Asociación de Camioneros de Colombia (ACC), acusa al Gobierno de incumplir parte del acuerdo firmado en 2024. Entre las quejas más destacadas está la falta de avance en el compromiso de revisar la fórmula para determinar el precio del diésel. “Nos quieren cobrar en dólares cuando ganamos en pesos”, declaró Medrano, en referencia a la intención del Gobierno de equiparar el precio del combustible al valor internacional.

Por otro lado, los camioneros también exigen ajustes en el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (Sice-tac), una plataforma diseñada para calcular los costos de operación según las rutas. Los gremios argumentan que el sistema está desactualizado y no refleja los costos reales, lo que agrava la situación económica del sector.
A pesar de las tensiones, el Gobierno comenzó el año aplicando ajustes reglamentados en la estructura de precios. El 1 de enero, el precio del Acpm subió $169 por galón (precio de referencia en Medellín: $10.748), mientras que la gasolina aumentó $91 por galón (precio en Medellín: $16.009). Estas alzas fueron justificadas como “indexaciones reglamentadas” y no como decisiones directas del Ejecutivo.
A pesar de ello, los transportadores consideran que estos incrementos agravan su situación. Hasta el momento, el gremio no se ha pronunciado oficialmente sobre los recientes ajustes, pero la posibilidad de un nuevo paro sigue latente.
Más Noticias
Hombre fue enviado a prisión por asesinar e incinerar a su abuela en un horno y enterrar sus restos en materas
Las autoridades judiciales determinaron la detención de Yeison Alberto Melo luego de que peritos forenses confirmaran la identidad de la víctima mediante análisis de ADN

Médico pediatra se salvó de ir a prisión por la muerte de una bebé tras la aplicación de un medicamento equivocado
La sentencia señaló que el profesional aplicó el medicamento confiando en la cadena de verificación previa establecida en la práctica médica y que actuó con diligencia al enfrentar el evento adverso una vez fue detectado

Ingrid Betancourt y Jhon Frank Pinchao, exsecuestrados de las Farc, se solidarizaron con Giovanny Ayala por cautiverio de su hijo: esto dijeron
La excandidata presidencial y aspirante al Senado, acompañada de uno de los miembros de su lista a la corporación, se pronunciaron en sus redes sociales frente al caso de Miguel Ayala, joven cantante de música popular que está en poder de las disidencias de las Farc

Hora y dónde ver el GP de Las Vegas en Colombia: Norris en la cima, Verstappen al acecho y la lluvia como incógnita
En el último circuito de la temporada en el continente americano, el piloto de McLaren está a un paso de coronarse campeón y acabar con la hegemonía del neerlandés de Red Bull
Robaron camioneta de fundación de adopción con todo y perros, y horas después la recuperaron: “Tenemos a nuestros gorditos”
El asalto frenó su labor por unas horas y encendió la alerta en redes, pero la historia dio un giro cuando las autoridades recuperaron la camioneta con los perros a salvo


