“La gente no aprendió a vivir en democracia”: José Félix Lafaurie sobre su cercanía con Iván Cepeda; se visitan en sus casas

Es sabida la diferencia ideológica existente entre el presidente de Fedegan y el parlamentario izquierdista, ambos invitados por la periodista María Jimena Duzán, que indagó en la relación profesional y personal que tienen

Guardar
Los dos políticos son parte
Los dos políticos son parte de la mesa de diálogos con el ELN - crédito Colprensa Camila Díaz

Cuando anunció la Paz Total como bandera de gobierno, el presidente Gustavo Petro sorprendió al país con la designación de José Félix Lafaurie como integrante de la mesa de negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que adelanta, en Cuba, un ciclo de diálogos con el gobierno del presidente Gustavo Petro.

El equipo negociador está conformado también por el senador Iván Cepeda, cercano ideológicamente al proyecto de Gustavo Petro. Es sabida la diferencia ideológica existente entre el presidente de Fedegan y el parlamentario izquierdista, ambos invitados por la periodista María Jimena Duzán, que indagó en la relación profesional y personal que tienen estas dos voces de la política nacional, ahora juntas en un propósito común: la Paz Total.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Lafaurie relató cómo Cepeda lo convidó a almorzar para conversar en torno a lo que debían hacer, además de generar proximidad pese a las contracciones discursivas. El líder gremial dijo que, por seguridad, prefirieron no reunirse en un restaurante. El primer almuerzo fue en la casa de Lafaurie y el segundo en la de Cepeda.

“Hoy ya la gente ve que es una cosa normal, donde uno no tendía por qué estar identificando razones para que la gente se dé trompadas. La gente no aprendió a vivir en democracia. Hemos hecho todo lo necesario para romper los elementos básicos sobre los cuales se construye una democracia liberal. Por eso yo creo que el ejemplo que yo sí creo que hemos dado ojalá cunda”, señaló.

Iván Cepeda y José Félix Lafaurie en entrevista - crédito María Jimena Duzán

Luego dijo que se siente más cómodo conversando con Cepeda porque él es capaz de no negar sus puntos de vida. “La gente que se acomoda honestamente no me gusta”, dijo.

Lo que viene para la negociaciones con el ELN en 2025

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha sido uno de los principales actores en el proceso de Paz Total. En 2023, las negociaciones reactivadas llevaron a un cese al fuego bilateral en julio, considerado un avance significativo. No obstante, el proceso sufrió reveses debido a incumplimientos de ambas partes y tensiones internas dentro del ELN.

La situación se complicó aún más en 2024, cuando el cese al fuego terminó en septiembre y el grupo retomó actividades violentas, como secuestros y ataques a infraestructura. En noviembre, el Gobierno anunció su intención de reactivar los diálogos e involucrar más a la sociedad civil para fortalecer la legitimidad del proceso. Este enfoque busca generar confianza, pero enfrenta el desafío de lograr resultados concretos en un contexto de desconfianza mutua.

Cepeda se ha referido a
Cepeda se ha referido a las dificultades y logros a lo largo del proceso - crédito Jorge Gil/EFE

El diálogo con las disidencias de las Farc, agrupadas en la Segunda Marquetalia y el Coordinador Nacional Ejército Bolivariano, también ha sido un camino lleno de obstáculos. En 2023, los esfuerzos por reiniciar conversaciones se vieron afectados por la fragmentación interna de estos grupos.

En noviembre de 2024, se alcanzaron acuerdos preliminares en Tumaco, Nariño, que permitieron retomar las negociaciones con el grupo liderado por Walter Mendoza. Entre los temas clave están el cese de hostilidades, la reincorporación de combatientes y el desmantelamiento de economías ilegales. Sin embargo, las actividades delictivas de algunos frentes disidentes siguen socavando la confianza en el proceso. Esto resalta la necesidad de un mayor control territorial y el apoyo de actores internacionales para garantizar el éxito de los acuerdos.

ELN pide no suspender ceses
ELN pide no suspender ceses al fuego ni acuerdos de paz - crédito FLICKR

El concepto de Paz Total, promovido como un eje central del Gobierno, ha tenido avances y retrocesos. Las negociaciones con guerrillas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las Farc y bandas criminales urbanas y rurales han avanzado de manera desigual, evidenciando los retos que plantean las economías ilegales, como el narcotráfico, y la falta de participación efectiva de las comunidades afectadas.

Más Noticias

Actualización del Sisbén IV: así puede hacer el trámite por internet, la respuesta es más ágil y evita la perdida de los subsidios

Con el avance del internet, muchos trámites que antes requerían presencialidad ahora pueden hacerse de forma virtual. Entre ellos, varios procesos del Sisbén pueden realizarse desde la comodidad del hogar

Actualización del Sisbén IV: así

Alcalde Galán mantiene el Pico y placa los sábados y responde a alcaldes de Cundinamarca que rechazan la medida

Carlos Fernando Galán reiteró que quienes transitan por las vías de Bogotá deben cumplir con la normativa local sobre la matriculación de sus vehículos o acatar las restricciones de movilidad

Alcalde Galán mantiene el Pico

Motero que trabaja con ‘apps’ de transporte en Bogotá mostró la falta de cultura ciudadana: “No me han dejado pasar”

El joven, conocido en Instagram por compartir sus aventuras durante sus jornadas de trabajo, pausó uno de sus servicios para ayudar a un hombre con discapacidad a cruzar la calle en la localidad de Engativá

Motero que trabaja con ‘apps’

Carlos Antonio Vélez criticó duro a la selección Colombia pese a la goleada ante Australia: “Maquilló una gris andadura”

La selección nacional logró imponerse en el marcador tras un discutido penalti que cambió el rumbo del partido; pero el análisis de Vélez advierte sobre falencias en el funcionamiento colectivo del equipo

Carlos Antonio Vélez criticó duro

Abelardo de la Espriella rechazó alianzas tradicionales y afirmó: “¡Mi alianza es con el pueblo!”

El precandidato presidencial enfatizó que su proyecto político se basa en el respaldo ciudadano, tras ser excluido de la propuesta de Pinzón para una gran coalición de derecha y centroderecha en las próximas elecciones

Abelardo de la Espriella rechazó
MÁS NOTICIAS