
El envejecimiento humano conlleva una serie de desafíos, siendo uno de los más significativos la pérdida de capacidades cognitivas. La memoria y el razonamiento, dos aspectos cruciales para la vida diaria, se ven afectados a medida que las personas avanzan en edad. Aunque la ciencia ha logrado avances sorprendentes en el tratamiento de diversas enfermedades, algunas afecciones, especialmente aquellas relacionadas con el cerebro, aún no tienen cura. La buena noticia es que la prevención puede jugar un papel fundamental en la salud cerebral, y lo que comemos puede ser una de las armas más poderosas contra el deterioro cognitivo.
La alimentación equilibrada es clave para mantener una buena salud, y en particular, para proteger el cerebro. Entre los nutrientes que demostraron ser beneficiosos para la salud cerebral se destaca la diosgenina, un compuesto presente en ciertos alimentos de origen natural. Este nutriente fue identificado como crucial para el funcionamiento óptimo del cerebro y se encuentra abundantemente en algunos tubérculos, como el ñame.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El ñame, un tubérculo similar a la yuca, se distingue no solo por su textura única, sino por sus impresionantes propiedades nutricionales. Es particularmente conocido por su alto contenido de diosgenina, un compuesto que puede tener un impacto significativo en la salud cerebral. Estudios recientes revelaron que este tubérculo es ideal para prevenir enfermedades cognitivas, lo que lo convierte en un aliado poderoso para el envejecimiento saludable.
Gracias a su bajo índice glucémico, el ñame es también un alimento recomendado para quienes padecen enfermedades relacionadas con los niveles de azúcar en sangre, como la diabetes. Además, investigaciones publicadas en el Journal of Medicinal Food pusieron de relieve su capacidad para reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Según este estudio, los antioxidantes presentes en el ñame juegan un papel protector frente a condiciones crónicas, lo que añade más valor a su consumo.
El impacto del ñame no se limita a la prevención de enfermedades crónicas. La revista Journal of Agricultural and Food Chemistry destacó la importancia de la diosgenina no solo para la mejora de la memoria, también para el crecimiento de las neuronas. Este compuesto tiene el potencial de fortalecer las conexiones neuronales, lo que mejora las capacidades cognitivas, al tiempo que podría prevenir enfermedades neurodegenerativas. “La diosgenina del ñame tiene el potencial de fortalecer las conexiones neuronales, lo que mejoraría las capacidades cognitivas y prevendría enfermedades neurodegenerativas”, afirma la investigación.

El ñame emerge como un alimento funcional que va más allá de ser un simple acompañamiento en las comidas, posicionándose como un componente clave para la salud cerebral a medida que envejecemos. Incorporarlo a nuestra dieta podría ser una estrategia efectiva para cuidar el cerebro, mejorar la memoria y protegerlo contra los efectos del paso del tiempo.
Ideas para añadirlo a la dieta
El ñame es un tubérculo versátil y nutritivo que puede ser fácilmente incorporado en diversas recetas para mejorar la salud cerebral y general. Consumirlo regularmente puede tener beneficios notables para la salud cognitiva. Para aprovechar al máximo sus propiedades, el ñame puede ser preparado de muchas maneras, adaptándose a diferentes preferencias y necesidades dietéticas.
Una de las formas más sencillas de disfrutarlo es cocido o al vapor, como acompañante de platos principales. También se puede incluir en purés, combinando el ñame con otros vegetales como zanahorias o calabaza para obtener una opción deliciosa y saludable. Si prefiere una alternativa más ligera, las rodajas de ñame pueden ser horneadas o fritas al estilo de papas chips, proporcionando un snack crujiente y nutritivo.

El ñame también puede ser agregado a ensaladas, proporcionando textura y sabor. Además, al ser un alimento con bajo índice glucémico, es adecuado para personas con diabetes o quienes deseen controlar sus niveles de azúcar en sangre. Incorporar ñame en sopas, guisos o como base para batidos también son opciones sabrosas y fáciles de preparar. Su versatilidad hace del ñame un ingrediente ideal para enriquecer su dieta.
Más Noticias
Westcol se sinceró sobre lo que aún siente por Aida Victoria Merlano: “Siempre la voy a querer”
En un evento en Nueva York, el ‘streamer’ despejó dudas sobre su situación sentimental al asegurar que sus sentimientos persisten, pero que no quiere “ser padrastro”

Viralizan billetes con el rostro de Álvaro Uribe Vélez: uno de un millón de pesos y otro con alusiones al conflicto armado
En redes sociales se difundieron imágenes de billetes no oficiales con la cara de Álvaro Uribe Vélez y detalles que generaron comentarios y preguntas entre los usuarios

Millonarios continúa anunciando cambios para la próxima temporada: el club rescindió contrato de extranjero por mutuo acuerdo
La institución ya anunció la contratación de Carlos Darwin Quintero y todo apunta a que Mateo García será el siguiente en sumarse al proyecto del 2026

Robos en Bogotá superan los 132.000 casos en 2025: estas son las localidades donde más casos se presentan
La capital del país enfrenta una ola de hurtos que afecta a personas, comercios y residencias, según el último informe de la Secretaría de Seguridad de la Alcaldía

Federico Gutiérrez consiguió el respaldo de otros alcaldes para exigir que el Gobierno responda por colapso en salud con la Nueva EPS
Directivos de ciudades capitales realizaron una reunión extraordinaria y reportaron sobredemanda en hospitales y graves fallas en entrega de medicamentos


