
A través de un derecho de petición, Julián Caicedo Cano, pareja de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, respondió a los señalamientos sobre supuesta injerencia en las decisiones de la empresa y contrataciones simultáneas con entidades del Estado. La controversia, que ha captado la atención de la opinión pública, se intensificó tras las declaraciones de un exalto directivo del sector, quien aseguró que Caicedo Cano habría influido en la situación financiera y administrativa de la petrolera.
En el recurso, Julián Caicedo negó rotundamente tener poderes o injerencia dentro de Ecopetrol. Además, afirmó que no conoce al exalto directivo que lo acusa de haber obtenido contratos simultáneos con el Estado tras la llegada del Gobierno de Gustavo Petro. “Dejo claro que Julián no se ha reunido con él, ni ha sostenido comunicación alguna”, se lee en el documento firmado por Yuli Andrea López Velasco, abogada de Caicedo Cano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre las acusaciones más graves está la supuesta utilización de su influencia para que un sobrino, Leandro Hermosa Cano, ocupara un cargo en el Oleoducto de los Llanos Orientales. Según declaraciones recogidas por Caracol Radio, el exdirectivo aseguró que Caicedo habría solicitado una reunión para entregar la hoja de vida de Hermosa Cano y sugerir su contratación: “Su perfil no se necesitaba en el grupo, tocó buscarle un acomodo”, declaró el exfuncionario, quien también mencionó otros encuentros donde Caicedo le habría ofrecido “un favorcito”.
Ricardo Roa sale en defensa de su gestión y de su pareja
Frente a estos señalamientos, Ricardo Roa defendió públicamente a su pareja y reiteró que esta no tiene ninguna relación con Ecopetrol ni poder en sus decisiones. En una rueda de prensa, el presidente de la petrolera desmintió categóricamente cualquier vínculo entre Caicedo y los negocios con contratistas. “Respecto a mi pareja y su poderío y su relación con Ecopetrol, no la tiene y nunca la ha tenido y no la va a tener. Así se lo hice saber a la Junta Directiva a finales del año pasado, cuando surgieron por primera vez los rumores de aparentes vínculos y aparentes influencias en contratos”, declaró.
Roa aseguró haber dejado evidencia escrita de estas afirmaciones ante la Junta Directiva y los comités de auditoría de la compañía. “Él no tiene ningún contrato y no lo va a tener, al menos mientras yo esté aquí. No hace parte de la organización con ninguna vinculación”, reiteró.

La figura de Julián Caicedo Cano ha estado en el ojo del huracán desde 2023, cuando la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación por posibles irregularidades en la firma de dos contratos estatales. Las licitaciones en cuestión involucran un contrato con la Universidad Pascual Bravo y otro como asesor del Instituto Nacional de Vías (Invías). Estos contratos, según la legislación colombiana, podrían representar un conflicto de intereses al ser simultáneos.
Además, la Procuraduría investigó posibles faltas disciplinarias de Caicedo Cano por incumplir sus funciones como asesor del Invías, incluyendo su ausencia en reuniones clave. Fotografías publicadas en sus redes sociales, que documentan viajes por el mundo, fueron utilizadas como evidencia de su falta de cumplimiento.

Mientras las investigaciones y los debates públicos continúan, el caso genera preguntas sobre el alcance de las relaciones personales en la esfera pública y la transparencia en la contratación estatal. La controversia no solo pone en tela de juicio a la administración de Ecopetrol, sino también a los mecanismos de control y vigilancia que buscan garantizar la probidad en el sector público. Sin embargo, las declaraciones tanto de Julián Caicedo Cano como de Ricardo Roa apuntan hacia la defensa de su reputación y la negación de cualquier acción impropia.
Más Noticias
Daniel Briceño advirtió de la firma de un multimillonario convenio de Rtvc y el Ministerio del Interior, al mando de Armando Benedetti
El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, que se ha autodenominado como veedor ciudadano, alertó sobre los alcances que tendría la alianza establecida entre la cartera política y el sistema de medios públicos, cercano a los $89.000 millones

Procuraduría respaldó ley que prohíbe la tauromaquia en Colombia: esto es lo que sigue
Gregorio Eljach defendió la normativa que elimina las corridas y otras prácticas taurinas, destacando la protección animal como un avance cultural significativo

EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Judicializan a policías que torturaron a un hombre hasta ocasionar que le amputaran un brazo
El hecho causó indignación en el territorio nacional y tras arduos meses de investigación se logró avanzar en el proceso

La Ruta de la Seda está en la mira: la Andi alertó sobre riesgos para Colombia, es un “inmenso error estratégico”
La iniciativa, impulsada por Gustavo Petro, generó controversia por su impacto en la economía nacional y la competencia desleal
