
Luego de las celebraciones de fin de año, la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) entregó el balance final sobre la seguridad en la ciudad durante la noche del 31 de diciembre y el 1º de enero, donde se reportaron ocho homicidios por casos de intolerancia.
De esos asesinatos, cinco fueron perpetrados con arma blanca, mientras que dos personas fueron capturadas por esos crímenes en la ciudad, informaron en la emisora La FM.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, los uniformados registraron a 11 personas heridas en riñas, en las que seis fueron agredidas con objetos cortopunzantes, cuatro con arma de fuego y una con objeto contundente, siendo las localidades de Engativá, Ciudad Bolívar, Kennedy, Rafael Uribe, San Cristóbal, Usaquén y Santafé donde se reportaron los mencionados hechos de violencia, agregaron en el medio radial.
“Desde la noche del 31 de diciembre hasta el 01 de enero, hemos atendido más de 26 mil motivos de policía. Recibimos más de 7.400 llamadas por alteración al ruido, pólvora y riñas. Especialmente, se registraron 1.402 riñas que se reportaron, es decir, estamos atendido un promedio de 53 riñas hora, especialmente en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa, por hechos de intolerancia”, refirieron de las declaracions del general José Daniel Gualdrón, comandante de la Mebog.
El alto oficial, además, hizo un llamado a la ciudadanía para mantener la tolerancia, en especial cuando hay mucho consumo de licor en este tipo de celebraciones.
“Aquí el llamado a la gente es que si su decisión es tomar o consumir estupefacientes y hacer esa mezcla, tenga la responsabilidad de tener autocontrol y no involucrar a las personas conocidas para generar estos riesgos de homicidios por la intolerancia”, reiteró Gualdrón.
Sin embargo, a nivel nacional hubo una reducción del 63 % en los asesinatos, con 37 casos menos durante los festejos por el inicio del 2025 en Colombia, según el balance de la Policía Nacional.

En esta institución atribuyeron el importante logro al despliegue de 34.700 policías en las celebraciones de fin de año.
Además, indicaron que en las líneas de emergencia se atendieron 30.214 llamadas, un promedio de 1.258 por hora, según el medio de comunicación. Estas fueron las principales incidencias reportadas: “perturbación a la tranquilidad”, 1.746 llamadas; “riñas o agresión entre ciudadanos”, 1.751; “venta y/o uso irregular de pólvora”, 568; y “comportamientos contrarios a la convivencia”, 797, según lo detallado en el balance.
Aumentaron los casos de quemados con pólvora

El uso de pólvora pirotécnica durante las festividades de fin de año en Colombia ha dejado un saldo preocupante de 1.135 personas lesionadas, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Salud (INS). Este balance, que abarca desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 2 de enero de 2025, también registra un fallecimiento relacionado con el manejo inadecuado de estos artefactos.
De acuerdo con datos proporcionados por el Ministerio de Salud, del total de afectados, 331 son menores de edad, lo que representa una disminución del 13,4 % en comparación con los 382 casos reportados en el mismo periodo del año anterior. En términos generales, el número total de lesionados también refleja una reducción del 10,1 % respecto a los 1.263 incidentes registrados en la temporada decembrina de 2023-2024.
El INS realiza un monitoreo intensivo de estos casos a través de su plataforma de Vigilancia Intensificada de Lesiones por Pólvora Pirotécnica, que permanece activa desde el 1 de diciembre hasta el 13 de enero, periodo en el que tradicionalmente se incrementa el uso de pólvora en el país. Según el reporte oficial, el número de fallecidos también muestra una disminución significativa, pasando de dos muertes en el mismo periodo del año pasado a una en la temporada actual, lo que equivale a una variación del 50 %.

El informe destacó que los menores de 18 años representan una proporción considerable de las víctimas, lo que subraya la vulnerabilidad de esta población frente al uso indebido de pólvora. Las autoridades han reiterado la importancia de reforzar las campañas de prevención y educación para evitar que los niños y adolescentes resulten expuestos a estos riesgos.
En cuanto a la distribución geográfica de los casos, el reporte identifica a Bogotá como la ciudad con mayor número de incidentes relacionados con quemaduras por pólvora.
El aumento en el uso de pólvora durante las fiestas de fin de año y comienzos de enero es una problemática recurrente en Colombia. A pesar de las campañas y las restricciones impuestas por las autoridades locales, muchas personas continúan manipulando estos artefactos sin las precauciones necesarias, lo que deriva en lesiones graves, amputaciones e incluso pérdidas humanas.
El Ministerio de Salud y el INS han insistido en la importancia de adoptar medidas preventivas, como evitar que los menores tengan acceso a pólvora y garantizar que su uso esté restringido a personal capacitado. Además, han señalado que el cumplimiento de las normativas locales y la denuncia de la venta ilegal de estos productos son fundamentales para reducir los riesgos asociados.
Aunque las cifras actuales muestran una disminución en comparación con años anteriores, el número de lesionados sigue siendo alarmante. La reducción del 10,1 % en los casos totales y del 50 % en los fallecimientos es un avance positivo, pero insuficiente para erradicar un problema que afecta a cientos de familias cada año.
Más Noticias
“Señor presidente, así no se controla”: Subsecretario de Salud de Bogotá contradice a Petro por fiebre amarilla
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional suscitado por el anuncio del presidente, quien considera necesario decretar la emergencia para acelerar acciones institucionales frente al avance del virus

Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna
