
La Empresa Metro de Bogotá (EMB) confirmó que los trenes de la Línea 1 del metro, que será la primera de este sistema de transporte en la capital colombiana, operarán con tecnología de conducción automática y serán monitoreados desde un Centro de Control Operacional (CCO).
Cabe destacar que, estos trenes, completamente eléctricos, no solo prometen ser una solución eficiente para la movilidad urbana, sino también una alternativa sostenible al ser amigables con el medio ambiente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó la EMB, el sistema contará con un avanzado subsistema de señalización ferroviaria y control automático conocido como CBTC (Control de Trenes Basado en Comunicaciones), que garantizará una circulación segura mediante comunicaciones bidireccionales entre los trenes y las vías.

Además, la Línea 1 estará equipada con un total de 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones. Cada tren tendrá la capacidad de transportar hasta 1.800 pasajeros, lo que equivale a la capacidad de siete buses biarticulados o doce buses articulados del sistema TransMilenio, según lo expresó la EMB en el comunicado.
De estos 1.800 pasajeros, 252 podrán viajar sentados, y dentro de este grupo, 36 asientos estarán reservados para personas con prioridad, como mujeres embarazadas, personas mayores y mujeres con niños en brazos. Por otro lado, el tren contará con dos espacios destinados a personas en silla de ruedas, lo que refuerza el compromiso del sistema con la accesibilidad.
Los trenes operarán a una velocidad comercial promedio de 42,5 kilómetros por hora, lo que permitirá una circulación eficiente en ambas direcciones, es decir, tanto en sentido sur-norte como norte-sur, en el que utilizarán vías independientes. Inicialmente, el intervalo entre trenes será de 140 segundos, lo que asegura una frecuencia adecuada para atender la demanda de pasajeros en una ciudad con altos índices de congestión vehicular como lo es Bogotá.

La implementación del sistema CBTC, según detalló la empresa, refleja de manera directa un avance significativo en términos de seguridad y eficiencia operativa. Hay que resaltar que, este sistema emplea una tecnología de comunicación avanzada para coordinar de manera precisa la interacción entre los trenes y las vías, lo cual reduce riesgos y optimiza el flujo del servicio. Al ser un sistema automatizado, los trenes no requerirán conductores, lo que permitirá un monitoreo constante desde el CCO, lo que garantiza un control centralizado de las operaciones.
Sostenibilidad: primero el medio ambiente
La sostenibilidad es otro de los pilares fundamentales del diseño de la Línea 1 del Metro. Al ser 100% eléctricos, los trenes no generarán emisiones contaminantes, lo que contribuye a la reducción de la huella de carbono en una ciudad que enfrenta desafíos relevantes en términos de calidad del aire. Este enfoque refuerza el compromiso de la capital colombiana con la adopción de tecnologías limpias y la promoción de un transporte público más respetuoso con el medio ambiente.

La Empresa Metro de Bogotá también destacó que la capacidad de los trenes y su diseño inclusivo buscan responder a las necesidades de una ciudad en constante crecimiento. La combinación de tecnología avanzada, accesibilidad y sostenibilidad posiciona a la Línea 1 como un proyecto clave para transformar la movilidad en Bogotá, por lo que ofrece una alternativa moderna y eficiente al sistema de transporte existente.
Con estos avances, Bogotá se prepara para dar un paso importante hacia la modernización de su infraestructura de transporte público que marca un hito en la historia de la capital. Finalmente, hay que tener en cuenta, que La Línea 1 del Metro no solo promete mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también establecer un estándar para futuros proyectos de movilidad en el país.
Más Noticias
EN VIVO: América de Cali vs. Racing de Montevideo debutan en la Copa Sudamericana 2025, hoy 2 de abril
Los dirigidos por ‘Polilla’ da Silva se estrenarán en el torneo ante el cuadro Cervecero, que cuenta con un historial destacado ante equipos colombianos

Alerta en Barranquilla por reclutamiento de menores: estarían recibiendo $500.000 por cometer homicidios y extorsiones
Los niños, niñas y adolescentes están siendo instrumentalizados para la comisión de delitos cada vez más graves. La problemática se ha evidenciado en 24 barrios de la ciudad

Cuidadores sin remuneración podrían acceder a pensión: Congreso da luz verde en primer debate, estos son los detalles
Una propuesta legislativa busca reconocer y compensar a quienes dedican su vida a cuidar sin salario. La norma incluye justicia económica en separaciones y un enfoque innovador sobre los vínculos familiares

Joven agredió a su hermana que lo delató porque habría robado el dinero de una factura: “Me pega desde que tenía 14”
El presunto agresor fue capturado por uniformados que atendieron el llamado de auxilio de la joven de 23 años, pero quedó en libertad bajo condiciones de no acercarse a la víctima

Aranceles de Trump a Colombia generarán escalada de problemas, confirmó exministro: qué pasará con el dólar, la inflación y el TLC
José Manuel Restrepo habló con Infobae Colombia e hizo un llamado urgente para que el presidente Gustavo Petro nombre cuanto antes, de manera oficial, un ministro de Comercio, Industria y Turismo
