Metro de Bogotá no tendrá conductores, será guiado por medio de un sistema automatizado: así funcionará

La Línea 1 estará equipada con un total de 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones, por lo que tendrá la capacidad de transportar hasta 1.800 pasajeros

Guardar
Según informó la EMB, el
Según informó la EMB, el sistema contará con un avanzado subsistema de señalización ferroviaria y control automático conocido como CBTC (Control de Trenes Basado en Comunicaciones) - crédito Metro de Bogotá

La Empresa Metro de Bogotá (EMB) confirmó que los trenes de la Línea 1 del metro, que será la primera de este sistema de transporte en la capital colombiana, operarán con tecnología de conducción automática y serán monitoreados desde un Centro de Control Operacional (CCO).

Cabe destacar que, estos trenes, completamente eléctricos, no solo prometen ser una solución eficiente para la movilidad urbana, sino también una alternativa sostenible al ser amigables con el medio ambiente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según informó la EMB, el sistema contará con un avanzado subsistema de señalización ferroviaria y control automático conocido como CBTC (Control de Trenes Basado en Comunicaciones), que garantizará una circulación segura mediante comunicaciones bidireccionales entre los trenes y las vías.

Los trenes operarán a una
Los trenes operarán a una velocidad comercial promedio de 42,5 kilómetros por hora, lo que permitirá una circulación eficiente en ambas direcciones - crédito @MetroBogota/X

Además, la Línea 1 estará equipada con un total de 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones. Cada tren tendrá la capacidad de transportar hasta 1.800 pasajeros, lo que equivale a la capacidad de siete buses biarticulados o doce buses articulados del sistema TransMilenio, según lo expresó la EMB en el comunicado.

De estos 1.800 pasajeros, 252 podrán viajar sentados, y dentro de este grupo, 36 asientos estarán reservados para personas con prioridad, como mujeres embarazadas, personas mayores y mujeres con niños en brazos. Por otro lado, el tren contará con dos espacios destinados a personas en silla de ruedas, lo que refuerza el compromiso del sistema con la accesibilidad.

Los trenes operarán a una velocidad comercial promedio de 42,5 kilómetros por hora, lo que permitirá una circulación eficiente en ambas direcciones, es decir, tanto en sentido sur-norte como norte-sur, en el que utilizarán vías independientes. Inicialmente, el intervalo entre trenes será de 140 segundos, lo que asegura una frecuencia adecuada para atender la demanda de pasajeros en una ciudad con altos índices de congestión vehicular como lo es Bogotá.

De los 1.800 pasajeros, 252
De los 1.800 pasajeros, 252 podrán viajar sentados, y dentro de este grupo, 36 asientos estarán reservados para personas con prioridad - crédito Alcaldía de Bogotá

La implementación del sistema CBTC, según detalló la empresa, refleja de manera directa un avance significativo en términos de seguridad y eficiencia operativa. Hay que resaltar que, este sistema emplea una tecnología de comunicación avanzada para coordinar de manera precisa la interacción entre los trenes y las vías, lo cual reduce riesgos y optimiza el flujo del servicio. Al ser un sistema automatizado, los trenes no requerirán conductores, lo que permitirá un monitoreo constante desde el CCO, lo que garantiza un control centralizado de las operaciones.

Sostenibilidad: primero el medio ambiente

La sostenibilidad es otro de los pilares fundamentales del diseño de la Línea 1 del Metro. Al ser 100% eléctricos, los trenes no generarán emisiones contaminantes, lo que contribuye a la reducción de la huella de carbono en una ciudad que enfrenta desafíos relevantes en términos de calidad del aire. Este enfoque refuerza el compromiso de la capital colombiana con la adopción de tecnologías limpias y la promoción de un transporte público más respetuoso con el medio ambiente.

Este sistema de transporte operará
Este sistema de transporte operará con tecnología de conducción automática y serán monitoreados desde un Centro de Control Operacional - crédito Alcaldía de Bogotá

La Empresa Metro de Bogotá también destacó que la capacidad de los trenes y su diseño inclusivo buscan responder a las necesidades de una ciudad en constante crecimiento. La combinación de tecnología avanzada, accesibilidad y sostenibilidad posiciona a la Línea 1 como un proyecto clave para transformar la movilidad en Bogotá, por lo que ofrece una alternativa moderna y eficiente al sistema de transporte existente.

Con estos avances, Bogotá se prepara para dar un paso importante hacia la modernización de su infraestructura de transporte público que marca un hito en la historia de la capital. Finalmente, hay que tener en cuenta, que La Línea 1 del Metro no solo promete mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también establecer un estándar para futuros proyectos de movilidad en el país.

Más Noticias

Gobernador Amaya detalla avances del paro minero en Boyacá y anuncia nuevas reuniones con el Gobierno nacional

La sesión, que se realizó en Paipa, duró más de cinco horas y convocó a entidades del orden nacional, líderes del sector minero, congresistas y delegados de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo

Gobernador Amaya detalla avances del

MinDefensa denuncia penalmente a sargento retirado por falsos señalamientos y chats en redes sociales

El caso incluye delitos como falsedad en documento privado, injuria y calumnia agravada. Sánchez aseguró que defenderá su buen nombre y que los mensajes fueron creados con dolo.

MinDefensa denuncia penalmente a sargento

Levantan bloqueo en la vía Bogotá-La Calera, pero comunidades advierten nuevos cierres si no hay acuerdos

Habitantes de la zona exigen mejoras viales y respuestas por afectaciones causadas por la Perimetral del Oriente. El Gobierno y la ANI se reunirán el miércoles 6 de agosto para revisar los compromisos.

Levantan bloqueo en la vía

Llegada del tercer barco de gasolina al puerto de Tumaco consolida el nuevo Plan de Abastecimiento de Combustibles

La descarga de más de 30 mil barriles por parte del buque Willard marca un avance en el suministro energético para el suroccidente de Colombia, en el marco de la estrategia diseñada para garantizar la estabilidad del combustible en la región

Llegada del tercer barco de

Construcción de vivienda cae al nivel más bajo en 13 años y Camacol pide reactivar subsidios como Mi Casa Ya

Así lo expuso Guillermo Herrera, presidente de Camacol, al referirse al comportamiento de la actividad edificadora, uno de los principales motores de empleo

Construcción de vivienda cae al
MÁS NOTICIAS