ANI anuncia avance del 89% en proyectos de infraestructura vial 4G en Colombia al cierre de 2024

Con una inversión superior a los 63 billones de pesos, estas obras incluyen más de 5.000 kilómetros de red vial concesionada y benefician a 19 departamentos del país

Guardar
Las vías de cuarta generación
Las vías de cuarta generación (4G) en Colombia han alcanzado un progreso del 89% a, con un impacto significativo en la conectividad regional y el desarrollo económico - crédito ANI

De acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), los proyectos de infraestructura vial de cuarta generación (4G) en Colombia cerraron el año 2024 con un avance global del 89%, según el corte realizado al 15 de diciembre.

La ANI informó que, hasta la fecha, se han invertido aproximadamente 63,53 billones de pesos colombianos en gastos de capital y 63,37 billones de pesos en gastos operativos, con precios de referencia de diciembre de 2023.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estas cifras reflejan el impacto económico significativo de los proyectos 4G, que abarcan un total de 5.052 kilómetros de red vial concesionada en el país.

Francisco Ospina, presidente de la ANI, destacó la importancia de estos avances para la infraestructura nacional. Según Ospina, cerca de 4.500 kilómetros de esta red estarán en operación y mantenimiento antes de finalizar el 2024, beneficiando a 19 departamentos del territorio colombiano.

“Casi el 90% de estos kilómetros van a estar construidos, de esta forma avanzamos en el portafolio carretero, clave para conectar el país con los más altos estándares de calidad y servicio”, afirmó el funcionario.

Entre los proyectos más relevantes que lograron avances fundamentales durante el 2024 se encuentra el Tercer Carril Bogotá-Girardot, que inició el año con un progreso del 44,43% y alcanzó el 73,52% al cierre del período. Por su parte, el proyecto Santana-Mocoa-Neiva pasó de un avance del 20,48% al 55,70%, mientras que la obra Popayán-Santander de Quilichao incrementó su progreso del 18,56% al 32,69%.

Además, varios proyectos se encuentran en etapas avanzadas de construcción, con porcentajes superiores al 90%. Entre ellos destacan Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó, con un avance del 98,14%; Pacífico 1, con el 96,52%; Antioquia-Bolívar, con el 94,23%; y Villavicencio-Yopal, con el 93,24%.

Vías 4G en el departamento
Vías 4G en el departamento de Antioquia - crédito ANI

La ANI también señaló que siete proyectos 4G entraron en operación y mantenimiento durante el 2024. Estos incluyen la Autopista Conexión Norte, el proyecto IP Neiva-Espinal-Girardot, Pamplona-Cúcuta, Autopista Conexión Pacífico 3, la Transversal del Sisga, el proyecto IP Gica (Girardot-Ibagué-Cajamarca) y la IP Cambao-Manizales. Estas obras son consideradas fundamentales para mejorar la conectividad y el desarrollo de las regiones.

De acuerdo con la ANI, se espera que en los primeros meses de 2025 culminen las etapas de construcción de los proyectos Autopista al Mar 2 y Autopista al Río Magdalena 2, los cuales presentan avances del 98,96% y 93,12%, respectivamente. Una vez finalizadas estas obras, se prevé que entren en la fase de operación y mantenimiento, consolidando aún más la red vial concesionada del país.

En total, de los 30 proyectos de Cuarta Generación, 15 ya se encuentran en operación y mantenimiento, 12 permanecen en construcción, 2 están en preconstrucción y 1 se encuentra en reversión debido a una terminación anticipada.

Si hay avance en las carreteras 4G, también se suben los precios de los peajes para el 2025

A partir del 1 de enero de 2025, las tarifas de los peajes en Colombia experimentarán un incremento del 60 % del ajuste pendiente correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023, según lo establece un nuevo proyecto de resolución emitido por el Ministerio de Transporte.

Este ajuste, que afecta a las estaciones de peaje administradas por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura forma parte de un plan para normalizar las tarifas en función de los índices inflacionarios registrados en el país.

El 60 % del IPC
El 60 % del IPC pendiente de 2023 se aplicará desde enero de 2025, afectando estaciones administradas por Invías y la ANI - crédito Gopass

De acuerdo con el documento oficial, el aumento se aplicará en dos fases. La primera, programada para enero de 2025, contempla un incremento del 60 % del valor pendiente, mientras que el porcentaje restante, equivalente al 1,94 %, se implementará el 1 de abril del mismo año.

Este ajuste tiene como objetivo completar el 9,28 % correspondiente al IPC de 2023, cifra que no fue aplicada en su totalidad al inicio de 2024.

El proyecto también detalla que los peajes que ya hayan aplicado el incremento total del IPC de 2023 al inicio de 2024 quedarán exentos de estos ajustes adicionales. Según el Ministerio de Transporte, esta medida busca garantizar que las tarifas no superen los valores establecidos por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para los índices inflacionarios de 2023 y 2024.

Las tarifas de peajes se
Las tarifas de peajes se actualizarán en dos fases durante 2025 para reflejar el IPC de 2023, garantizando el equilibrio entre costos operativos y usuarios - crédito Devimar/API

El Ministerio de Transporte subraya que estas medidas buscan garantizar un equilibrio entre los costos operativos de las concesiones viales y el impacto económico para los usuarios. Además, el enfoque gradual permite distribuir los incrementos a lo largo del tiempo, reduciendo la carga financiera inmediata para los conductores que transitan por las carreteras nacionales.

Guardar

Más Noticias

Exministra denunció maltrato en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: “No hay derecho”

Una figura pública ha cuestionado las condiciones de servicio del aeropuerto de la capital del país. Usuarios comparten experiencias indignantes sobre mal manejo de equipaje y atención deficiente

Exministra denunció maltrato en el

El patadón a James Rodríguez en la espalda, que terminó en expulsión en la Liga MX durante el Club León vs. Pachuca

El colombiano fue capitán de Club León durante los 90 minutos de partido, tuvo una precisión del 80% de sus pases y dio un pase clave que fue desaprovechado por sus compañeros

El patadón a James Rodríguez

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos de Colombia y Venezuela contra el ELN en la frontera: “El objetivo es el Estado dominando las fronteras”

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional dieron de baja a un integrante del Frente Juan Fernando Porras del ELN y capturaron a dos más en un operativo en Lourdes, Norte de Santander

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos

Francia Márquez podría renunciar a su cargo tras las tensiones en el Gobierno Petro durante el Consejo de Ministros: quién la reemplazaría

Durante la transmisión en vivo del polémico Consejo de Ministros, la vicepresidenta reveló desacuerdos con el presidente Gustavo Petro y otros ministros, cuestionando los compromisos incumplidos y señalando falta de transparencia en el ‘Gobierno del Cambio’

Francia Márquez podría renunciar a

En España hubo cambios en la representación diplomática colombiana

Hay nuevos titulares en los consulados del país de Madrid y Barcelona, pero está pendiente el de Valencia

En España hubo cambios en
MÁS NOTICIAS