
El Ministerio de Salud informó el 31 de diciembre que la Unidad de Pago por Capitación (UPC) tendrá un ajuste del 5,36 % para 2025, según lo establecido en la resolución 2718 firmada el día anterior. Este incremento se encuentra notablemente por debajo del 16 % que diversos actores del sistema de salud habían solicitado, generando inquietud en el sector por el desbalance frente a las expectativas planteadas.
Con el aumento decretado, las EPS del régimen contributivo verán un incremento en los pagos por afiliado de $1.444.086 a $1,521,489, mientras que las del régimen subsidiado pasarán de $1.256.076 a $1,323,401.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que, la Unidad de Pago por Capitación (UPC) es fundamental en el sistema de salud, ya que representa los recursos que el Gobierno destina a las EPS por cada afiliado para financiar su atención médica, medicamentos y tratamientos.

En la resolución al respecto se puede leer lo siguiente: “Incrementar la UPC del régimen subsidiado en un 5,36 % para la vigencia 2025, lo cual corresponde a un 5,2 % como incremento base conforme a la inflación causada a noviembre de 2024 y 0,16% por concepto de actualización de servicios y tecnologías en salud”.
De acuerdo con lo explicado por el Gobierno nacional el ajuste fue determinado tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a noviembre de 2024, el dato más reciente disponible.

“Esta decisión responde a la necesidad de proteger los recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud ante la imposibilidad de efectuar un cálculo, debido a la baja calidad, poca confiabilidad y las inconsistencias detectadas en la información reportada por las EPS”, explicó el Ministerio de Salud en su comunicado respecto al tema.
El Ministerio de Salud explicó que la decisión sobre el aumento de la UPC se basó en lo estipulado por la ley, debido a que las EPS no entregaron información considerada confiable o adecuada para el análisis. Ante la falta de datos precisos, se aplicó el mecanismo automático que establece la normativa, utilizando la inflación como referencia para definir el ajuste correspondiente.
Por otro lado la cartera concluyó su comunicado diciendo lo siguiente: “Incrementar la UPC más allá de la inflación causada con información incorrecta sería una medida irresponsable y populista que pondría en riesgo el Presupuesto General de la Nación. Este Ministerio reitera su compromiso con la transparencia, la protección de los recursos públicos y la garantía de acceso equitativo a los servicios de salud para todos los habitantes de Colombia”.
La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) expresó su preocupación por el cálculo proyectado para la Unidad de Pago por Capitación (UPC) de 2025, advirtiendo que un ajuste inadecuado podría intensificar las dificultades financieras que enfrenta el sistema de salud, las cuales ya marcaron el panorama durante 2024.
Diversos actores del sector salud presentaron proyecciones sobre el aumento de la UPC para 2025, con cifras significativamente superiores al ajuste anunciado por el Gobierno.
Afidro, en conjunto con el Centro de Estudios Económicos de la ANIF, propuso un incremento del 16,4 %, mientras que la firma de análisis financiero Sectorial sugirió un ajuste del 18 %. Por su parte, la Andi planteó una subida del 16,9 %. No obstante, el incremento decretado por el Gobierno quedó entre un 10 % y un 12,7 % por debajo de estas estimaciones, generando preocupación en el sector.

La Cámara Colombo Americana reiteró el 31 de diciembre su llamado al Gobierno para asegurar una asignación de recursos adecuada que permita el funcionamiento eficiente del sistema de salud.
La entidad subrayó la importancia de un incremento justo en la Unidad de Pago por Capitación, el monto destinado por cada afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud, utilizado para financiar las prestaciones contempladas en el Plan Obligatorio de Salud en ambos regímenes, contributivo y subsidiado.
Más Noticias
Robaron a Maluma en su propio concierto en México: así reaccionó el artista
El cantante ya había sido víctima de un hurto en 2012 que quedó registrado en video. Para entonces, perdió un accesorio por el cual reclamó

EN VIVO Millonarios vs. Deportivo Cali, fecha 6 de la Liga BetPlay 2025: formaciones confirmadas en El Campín
Los azules y Azucareros llegan con la necesidad de una victoria para mejorar su campaña en el campeonato, en especial los locales que son últimos y no han ganado

Ana Karina Soto y su esposo llevaron a su hijo a uno de los atractivos turísticos más tradicionales en México: esta fue su reacción
Uno de los momentos más significativos y celebrados durante el viaje fue la visita familiar a un espectáculo de lucha libre

Inflación en Colombia repuntó en julio, arriendos y alimentos son los grandes responsables
El dato se convierte en una referencia clave para el Banco de la República, que mantiene actualmente la tasa de interés en 9,25%

Procuraduría solicitó al Consejo de Estado negar la petición de nulidad de la elección de la fiscal Luz Adriana Camargo
La petición del Ministerio Público fue presentada en un concepto dirigido a la magistrada Gloria María Gómez Montoya, consejera de la Sección Quinta de esa corporación
