
Las remesas cada vez tienen mayor importancia para Colombia. Según estimaciones por Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, para finales de 2024 podría alcanzar un récord histórico de US$11.900 millones, lo que representaría una contribución a la reducción del déficit de la cuenta corriente, ubicada en 1,6% del PIB (Producto Interno Bruto) en el último semestre del año, según La República.
El aumento se ha registrado gracias al crecimiento de flujo económico de los colombianos en países como Estados Unidos, España y Chile, donde se registra más presencia de connacionales que han decidido vivir y trabajar en estas naciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cifras del Banco de la República reportaron entradas por remesas de US$10,700 millones, que marcan una relevancia en la economía del país y se une a ingresos como exportaciones de petróleo y minerales, que han registrado caídas en producción y ventas. Con corte a noviembre de 2024, el envío de remesas registró un aumento del 17,1% más con respecto a los primeros 11 meses de 2023, cuando los colombianos recibieron en total US$9.176,8 millones de dólares, producto del envío de dinero desde el extranjero.

Según publicó El Espectador, uno de los factores que ha permitido el incremento de remesas a Colombia es el aumento del salario en España, donde creció 4%, o Estados Unidos, que registró una subida del 3.9%; países en los que viven el 25% y 45% de la población colombiana residente en el exterior respectivamente.
El incremento de remesas en Colombia en 2024
Según Valora Analitik, en septiembre, octubre y noviembre se ha superado el umbral de los US$1.000 millones, cifra a la que solo se llegó en junio de 2024. Para el Banco de Bogotá, “se espera que las remesas de trabajadores continúen creciendo, lo que ayudará a contener la ampliación del déficit derivado de una balanza comercial de bienes que se deteriora”.

Dicho déficit, según El Espectador, refleja la diferencia entre los ingresos y los gastos de Colombia con el resto del planeta, lo que incluye aspectos como las importaciones y exportaciones, las transferencias de dinero y los rendimientos de las inversiones extranjeras. Este mismo medio indicó que el déficit más bajo implica la disminución de la dependencia del financiamiento externo.
En los últimos 15 años, el déficit de cuenta corriente del tercer trimestre es el menor, y se mantuvo estable. Según el banco mencionado, Colombia tendrá menor vulnerabilidad con respecto a diferentes cambios externos: “Estos resultados continúan siendo favorables, pues muestran una menor vulnerabilidad de la economía colombiana a choques externos, con una canasta de ingresos más diversificada, dónde toman mayor relevancia los ingresos por las remesas de los colombianos en el exterior”.

Pero para Valora Analitik, hay riesgo de una rebaja de la calificación del país, que permanecería en perspectiva negativa en 2025. No obstante, el incumplimiento de la regla fiscal puede afectar la cuenta financiera. En este ámbito, la entidad bancaria indicó: “Estos eventos llevarían a una salida de recursos de Inversión Extranjera de Portafolio y a la reducción o incluso limitación de las entradas por endeudamiento externo”.
Lo anterior, para el Banco de Bogotá, hará que la tasa de cambio pueda llegar a niveles de $4.700 o podrá superarlo, lo que serían niveles históricos.
La llegada de Trump al poder: ¿un riesgo para las remesas?
La entidad financiera también indicó que la política migratoria de Donald Trump, que tomará posesión el 20 de enero de 2025 en Estados Unidos, afectará el crecimiento de las remesas, pues este desacelerará; sin embargo, no alcanzaría a reducir el nivel que tiene en la actualidad.
Más Noticias
Con inversión millonaria, Ungrd enfrenta riesgo de inundaciones en Dosquebradas
La obra, que beneficiará a más de 700 personas en los barrios El Japón y La Aurora Baja, busca reducir el riesgo de desbordamientos y proteger la infraestructura de viviendas afectadas por las lluvias

Vendedor de Transmilenio fue víctima de agresiones físicas y verbales por su orientación sexual: “Estoy muy indignado, hago parte de la comunidad y esto no puede seguir pasando”
Desde el año 2023 hasta el mes de abril de 2025, las Casas de Justicia de Bogotá han atendido más de 17.000 casos de agresiones en contra de personas de la comunidad

Rival del América de Cali en la Copa Sudamericana despide a su director técnico pese a quedar campeón: este sería su reemplazante
El cuadro brasileño anunció que el estratega no seguirá al mando tras una serie de malos resultados que desencadenaron su salida del “Timao”

El testamento de Pablo Escobar: “La expresión de mi última y deliberada voluntad”
Infobae Colombia tuvo acceso al documento que redactó el narcotraficante en 1980, cuando seguía siendo referenciado a nivel nacional como un empresario que tenía gusto por las causas benéficas

EN VIVO | En la madrugada del viernes 18 de abril se presentaron fuertes temblores que se sintieron en gran parte de Colombia: estos fueron sus epicentros
El Servicio Geológico Colombianos reportó movimientos telúricos en el centro y oriente del país, en especial, en el departamento de Santander
