Maltrato, abandono y más: conozca las razones por las que se puede perder la patria potestad de un menor en Colombia

Aunque una de las partes pierda la patria potestad, no se elimina su obligación de contribuir económicamente al sostenimiento de su hijo, lo que sigue siendo una responsabilidad legal

Guardar
La privación de patria potestad
La privación de patria potestad se puede dar cuando uno de los padres maltrata física o psicológicamente de manera continua a su hijo, con el objetivo de proteger el bienestar del menor - crédito Canva

La patria potestad, entendida como el conjunto de derechos y responsabilidades que tienen los padres sobre sus hijos menores de edad, es un tema que regula profundamente el Código Civil Colombiano.

Sin embargo, en ciertos casos excepcionales, un juez puede decidir la privación de esta autoridad parental, buscando siempre el bienestar superior del niño, niña o adolescente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A continuación, se explican las situaciones en las que, según la ley, es posible solicitar la privación de la patria potestad en Colombia.

Causales de privación de patria potestad

El proceso para la privación de patria potestad puede iniciarse cuando se comprueba que un padre o madre no está cumpliendo con sus responsabilidades parentales de forma adecuada.

En ese sentido, la ley establece una serie de causales por las cuales un juez de familia puede tomar esta decisión:

  • Maltrato habitual: si el niño o la niña es víctima de violencia física o psicológica constante por parte de uno de los padres, este puede perder la patria potestad.
  • Abandono del hijo: el abandono puede ser entendido como la ausencia prolongada de un padre o madre en la vida del niño, tanto en términos de cuidados básicos como de afecto.
  • Depravación: este término hace referencia a comportamientos que van en contra de la moral, la dignidad humana y los derechos del menor, como la prostitución infantil o la explotación laboral.
  • Privación de la libertad por un periodo superior a un año: si uno de los padres es encarcelado y permanece privado de su libertad por más de un año, puede perder su derecho sobre la patria potestad del hijo.
  • Utilización del hijo para cometer un delito: si un progenitor involucra a su hijo en actividades ilícitas, como el tráfico de drogas o el contrabando, puede ser privado de su patria potestad.
  • Incapacidad para proveer un cuidado adecuado: esto puede incluir situaciones en las que uno de los padres sufra problemas de salud mental graves, adicción a sustancias o dificultades económicas crónicas que impiden el adecuado cuidado del niño.
Cuando un padre o madre
Cuando un padre o madre abandona a su hijo de manera prolongada, tanto en cuidados como en afecto, se puede solicitar la privación de la patria potestad ante el juez de familia - crédito Andina

Procedimiento para solicitar la privación de patria potestad

El proceso judicial para la privación de patria potestad comienza en los tribunales de familia.

La persona interesada en solicitar la privación, generalmente el otro progenitor o un familiar cercano, debe presentar una demanda ante el juez correspondiente.

Si el interesado no tiene los recursos suficientes para contratar un abogado, puede acudir al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), que le proporcionará un defensor de familia para que inicie el proceso legal.

Para tal fin, se deben presentar varios documentos, entre ellos el registro civil de nacimiento del niño, pruebas que respalden los hechos denunciados, como certificaciones médicas, escolares o laborales, y en algunos casos, el lugar de residencia del padre o madre demandado.

Es importante destacar que las pruebas deben ser contundentes para demostrar que el progenitor demandado ha incumplido de manera significativa con sus obligaciones.

Actos contrarios a la moral
Actos contrarios a la moral y los derechos del niño, como la explotación infantil, pueden motivar que un juez decida la privación de patria potestad a uno de los padres - crédito Colprensa

Esto puede incluir testimonios de testigos que avalen que el otro padre ha sido el único encargado del cuidado del niño.

Aspectos que se deben evaluar

La decisión sobre la patria potestad no solo se respalda en las pruebas presentadas, sino que se consideran varios factores que influyen en el bienestar del menor.

Por tal motivo, el juez analizará, entre otros aspectos, lo siguiente:

  • La edad del menor: los niños más pequeños pueden necesitar una protección más cercana, mientras que a medida que crecen, su opinión puede ser más relevante.
  • El entorno social y familiar: el juez evaluará el contexto familiar, incluyendo las relaciones que el niño tiene con otros familiares y amigos cercanos.
  • Condiciones de vida y recursos del solicitante: es fundamental que la persona que pide la patria potestad ofrezca condiciones de vida estables para el niño, en términos de vivienda, salud y educación.
  • La disponibilidad de tiempo: se considerará si el solicitante tiene la posibilidad de dedicarse de lleno al cuidado y bienestar del menor.
  • La opinión del niño: en muchos casos, especialmente cuando el menor tiene edad suficiente para expresarse, su preferencia será tenida en cuenta.

Consecuencias de perder la patria potestad

La privación de patria potestad no significa necesariamente la pérdida total de la relación con el hijo, dado que el padre o madre al que se le prive este derecho puede seguir ejerciendo el derecho de visita, pero no tendrá autoridad para tomar decisiones sobre la vida del menor.

Además, la privación de patria potestad puede tener implicaciones en términos de responsabilidades financieras, ya que la obligación de contribuir al sostenimiento del menor no se extingue con la pérdida de la patria potestad.

Otras consideraciones

Es importante que cualquier persona que esté considerando iniciar un proceso de privación de patria potestad se asesore adecuadamente.

Aunque el procedimiento puede ser largo y complicado, las decisiones siempre se tomarán basadas en lo que se considere mejor para el bienestar del niño.

Cualquier persona interesada en solicitar
Cualquier persona interesada en solicitar la privación de patria potestad debe presentar pruebas contundentes ante el juez, quienes evaluarán la situación en función del bienestar del menor - crédito ICBF

En algunos casos, el proceso puede resolverse mediante un acuerdo conciliatorio entre las partes, evitando la necesidad de un juicio formal.

El proceso judicial puede durar varios meses, dependiendo de la complejidad del caso y de la carga de trabajo de los tribunales, pero en la mayoría de los casos, la decisión final se toma en un plazo máximo de seis meses.

Más Noticias

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026

Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Enrique Gómez pide una “gran

Exvicepresidente Francisco Santos señaló que Venezuela ya no es solo una dictadura y lanzó advertencia: “Si no actuamos hoy, el problema también será Colombia”

El exvicepresidente advirtió que la consolidación de organizaciones internacionales en territorio venezolano, sumada a la colaboración de carteles y disidencias armadas, agrava la amenaza para Colombia

Exvicepresidente Francisco Santos señaló que

Quienes bloquean Transmilenio podrían ser capturados: en qué consiste el proyecto presentado en el Concejo de Bogotá

El vicepresidente de la corporación advirtió que quienes cometen desmanes durante las manifestaciones violan los derechos fundamentales de los ciudadanos que utilizan el transporte público

Quienes bloquean Transmilenio podrían ser

Técnico de Australia le “echó flores” a Colombia previo al amistoso: “Es una selección de alto nivel mundial”

La selección nacional cerrará el año 2025 en Nueva York ante una de las mejores selecciones en la Asociación Asiática de Fútbol

Técnico de Australia le “echó

Por presunto homicidio de colombiana en un apartamento de Norcoross, EE. UU., ordenan captura de su pareja sentimental: “Los familiares la encontraron”

Fabricio Cerchiaro Pinto, del municipio de San Diego (Cesar), tendrá que responder por la muerte de Marisol Ballestas Brochero, a quien encontraron con signos de violencia

Por presunto homicidio de colombiana
MÁS NOTICIAS