
Según la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), las nuevas tarifas máximas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para el 2025 se implementarán con el objetivo de garantizar los recursos necesarios para atender a las víctimas de accidentes y cumplir con las transferencias legales.
Estas modificaciones, anunciadas por la entidad, consideran varios factores determinantes, como el aumento de los costos promedio por víctima, la disminución de la siniestralidad general en este segmento y el crecimiento del parque automotor asegurado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ajuste, según explicó la SFC, responde a la necesidad de mantener la suficiencia financiera en el sistema, asegurando la sostenibilidad de la atención integral a los afectados por accidentes de tránsito.

En entrevista con Blu Radio, el presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), Gustavo Morales, se refirió a los cambios en las tarifas del Soat para 2025.
“La reducción está basada en el comportamiento reciente de la siniestralidad para la gran mayoría de automóviles (…) La Superfinanciera ha detectado y nosotros coincidimos con ese diagnóstico, no digamos que una reducción de la accidentalidad vial, porque no hay reducción, sino una disminución importante en el ritmo de crecimiento de la accidentalidad vial”, indicó Morales al citado medio.
Además, agregó que todavía no está en capacidad de dar una opinión general sobre la disminución en la tarifa del Soat para 2025, pero resaltó el esfuerzo que realizó la Superintendencia Financiera de Colombia con las tarifas en 2024. Sin embargo, indicó que todavía hay mucho por mejorar.
Vehículos a los que bajará el precio del Soat
Los vehículos que no están contemplados en el decreto 2497 de 2022, tendrán una disminución del 8.68% en las tarifas del Soat para 2025.
El ajuste se debe a la reducción general del 9.7% en la siniestralidad entre 2023 y 2024, así como en la disminución del 10% en número de personas afectadas por accidentes y el aumento del 2% en el parque automotor asegurado.
Los vehículos que tendrá la reducción del 8.68% en el Soat son los siguientes:
- Vehículos particulares de todas las gamas (automóviles, camionetas y camperos).
- Motos de más de 200 cc.

- Vehículos de carga (camiones y furgones).
- Vehículos oficiales.
- Vehículos de servicio diplomático.
- Otros vehículos no clasificados en el esquema diferencial.
Ajuste tarifario
Entre 2023 y 2024, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) reportó una disminución del 10% en el número de personas afectadas por accidentes de tránsito, lo que contribuyó a una reducción del 9,7% en la siniestralidad general del ramo. No obstante, las motocicletas, que constituyen una parte significativa del parque automotor asegurado, presentaron un aumento del 18,8% en su tasa de siniestralidad durante el mismo periodo, destacándose como una categoría crítica en el sistema.
El crecimiento del parque automotor asegurado también fue un factor relevante, pasando de 9,7 millones a 9,9 millones de pólizas expedidas, lo que representa un aumento del 2,1% en el último año. Aunque este incremento es menor al registrado en años anteriores, se proyecta que las categorías con mayores tasas de siniestralidad abarcarán el 50% del parque asegurado en 2025. Paralelamente, el costo promedio por víctima ascendió de 2,8 millones de pesos en 2023 a 2,9 millones en 2024, con una proyección de 3 millones para 2025.

En cuanto a las categorías de vehículos amparadas por el Decreto 2497 de 2022, que incluyen automotores con tarifas diferenciales, el descuento del 50% sobre las tarifas de 2022 continuará vigente. Según la SFC, el 94% de los vehículos en estas categorías están subsidiados, lo que implica que sus propietarios pagan un monto inferior al riesgo cubierto. Para estos casos, el ajuste tarifario del 5,81% refleja la variación anual de la UVT y busca asegurar la sostenibilidad del sistema.
Por otro lado, las categorías no incluidas en el Decreto 2497 de 2022, que representan más de la mitad del parque automotor asegurado, experimentarán una reducción tarifaria del 8,68%. Este ajuste se fundamenta en la disminución de la frecuencia de accidentes, que pasó del 9,07% en 2023 al 8,00% en 2024, y se estima que cierre en 8,17% para 2025.
Más Noticias
Concurso Nacional de Belleza 2025: conozca la hora y dónde ver el certamen de mayor tradición en el país que elige a la Señorita Colombia
La actual soberana se encuentra compitiendo en Miss International, por lo que la entrega del título podría recaer en Nicolle Ospina o Juliana Osorio, generando expectativa entre los seguidores del certamen nacional

EN VIVO: Así transcurre el Plan Retorno en Bogotá durante la mañana del lunes festivo 17 de noviembre
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Youtuber japonés muestra como es comer en una panadería colombiana, usuarios aseguran que la experiencia no fue agradable
Según sus seguidores la experiencia podría mejorar si en sus próximos videos se asesora mejor o es acompañado por un local

Dorado Mañana números sorteados 17 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

Gustavo Petro defendió compra de aviones Gripen pese a críticas por sobrecostos: “Acostumbrados a que se compre chatarra”
El presidente entregó detalles del acuerdo que alcanzó con la embresa Saab, que incluiría millonarias inversiones sociales para el país, aunque sí existirían diferencias con las aeronaves vendidas por la misma compañía a Tailandia


