Este fue el registro de temblores en la tarde y noche del 30 de diciembre de 2024

Según el Servicio Geológico Colombiano se registraron dos sismos en Santander que no representaron riesgo para los habitantes de esta zona del país

Guardar
Siga la actualización de los
Siga la actualización de los temblores en el país - crédito Jesús Aviles

Sismo en Los Santos, Santander. Según reportó el Servicio Geológico Colombiano, en la noche del 30 de diciembre de 2024, a las 8:16 p. m., se registró un movimiento telúrico de 2.3 grados de magnitud en la escala Richter. La profundidad de este temblor fue de 145 kilómetros y su localización fue en las siguientes coordenadas: Latitud 6.80° y Longitud -73.06°. No se reportaron daños en estructuras.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Un nuevo sismo se registró
Un nuevo sismo se registró en Los Santos, Santander - crédito Servicio Geológico Colombiano

Los municipios con mayor intensidad sísmica en el país son:

Los Santos, Santander, con más de 5.745 registrados entre mediados de 2022 y 2023, según Servicio Geológico Colombiano. Esta misma entidad afirmó a El Tiempo que Zapatoca, también en Santander, es el segundo municipio con más actividad telúrica con 1.228 sismos datados en los tiempos de estudios mencionados. Finalmente, en el municipio de Villanueva se sintieron 714 temblores.

En caso de emergencia, no olvide los números de las principales autoridades en el país entrenadas para atender este tipo de sucesos:

  • Policía Nacional: 123
  • Bomberos: 119
  • Defensa Civil: 142
  • Cruz Roja: 3695320

Tembló en la tarde del 30 de diciembre de 2024. Según reportó el Servicio Geológico Colombiano, un movimiento telúrico se registró en Los Santos Santander. Tuvo una magnitud de 2.0 y una profundidad de 138 kilómetros. El temblor se registró en la latitud 6.79 y la longitud -73.17.

Un evento sísmico se presentó
Un evento sísmico se presentó en la tarde del 30 de diciembre de 2024 - crédito Servicio Geológico Colombiano

¿Qué hacer si estoy en el trabajo y ocurre un sismo?

Para prevenir cualquier inconveniente en el trabajo si ocurre un temblor, lo primero que debe hacer es evitar es correr por los corredores y escaleras. También es importante mantener la calma y evacuar de manera adecuada el espacio en el que se encuentra. Es aconsejable ubicarse lejos de cualquier lámpara u objeto que pueda caer sobre el cuerpo.

¿Qué se aconseja tener en un botiquín de emergencias para terremotos?

Kit de emergencias según bomberos
Kit de emergencias según bomberos - crédito bomberosbogota.gov

Según bomberos de Bogotá, es esencial tener en un kit de emergencia para temblores:

  • Radio y pilas
  • Navaja, Cinta y Cuerda
  • Botiquín y medicinas
  • Elementos de higiene
  • Cobija delgada
  • Copia de llaves
  • Bolsas Plásticas
  • Pito y lintera
  • Ropa de cambio
  • Copia de documentos
  • Alimentos no perecederos
  • Velas y Fósforos

¿Cuál fue el sismo más fuerte en Colombia?

Según el Servicio Geológico Colombiana, la historia de sismicidad en el país indica que el 17 y 18 de octubre de 1992, dos fuertes sismos sacudieron la región del Atrato Medio, ocasionando graves daños materiales y humanos. El primero de estos terremotos se registró a las 4:32 a. m. con una magnitud de 6.6 y el segundo, de magnitud 7.1 el domingo a las 11:12 a. m., incrementando la devastación en las áreas afectadas.

Los municipios más afectados fueron Murindó y la comunidad indígena de La Isla, donde prácticamente todas las construcciones quedaron destruidas. Los daños también se extendieron a Bejuquillo, Buchadó, Cañasgordas, Dabeiba, Mutatá, Pavarandocito, San José de Urama y Vigía del Fuerte, en Antioquia; y en Bojayá y Belén de Bajirá, en el Chocó, donde muchas viviendas colapsaron debido a la magnitud de los movimientos telúricos.

Otro fenómeno que se desató como resultado de los terremotos fue la erupción del volcán de lodo Cacahual, ubicado en el municipio de Turbo, cerca de San Pedro de Urabá. El volcán expulsó aproximadamente 50.000 metros cúbicos de lodo caliente, que sepultaron algunas viviendas y devastaron la vegetación, cultivos y animales de la zona.

Las placas sobre las que
Las placas sobre las que está Colombia son tres: placa Sudamericana, Placa de Nazca y la placa del caribe - crédito spaceplace.nasa.gov

¿Sabía que Colombia está sobre tres placas tectónicas? Según el Servicio Geológico Colombiano, el país está ubicado sobre la placa de Nazca, al oriente; la placa del caribe, que atraviesa a la mitad del país; y sobre la placa sudamericana, que va desde las dos placas mencionadas anteriormente mencionadas hasta la mitad del océano Atlántico, donde limita con la placa africana y norteamericana.

Para conocer el comportamiento telúrico en la mañana del 30 de diciembre, diríjase al siguiente enlace.

Más Noticias

CNE sanciona a la campaña de Gustavo Petro por superar topes de financiación: este es el dinero que debería devolver y las implicaciones legales que tendría

La sanción del CNE a la campaña del actual presidente implica la devolución de más de COP 5,3 millones y la imposición de millonarias multas a los responsables y partidos vinculados

CNE sanciona a la campaña

Unión Patriótica se refirió a la decisión del CNE de sancionar la campaña Petro Presidente por violación de topes electorales

El partido político aseguró que la decisión del Consejo Nacional Electoral compromete la estabilidad institucional y deslegitima la voluntad popular

Unión Patriótica se refirió a

Empresarios confirmaron participación en negociación del salario mínimo 2026: “Tenemos la responsabilidad de tomar una decisión”

Representantes del sector privado asistirán a la mesa tripartita programada para el lunes 1 de diciembre, en la que se analizarán variables como inflación y productividad para definir el ajuste salarial para 2026

Empresarios confirmaron participación en negociación

Mónica Rodríguez advierte sobre precarización en medios tras despidos masivos en cadena radial

La reciente ola de recortes en una de las principales emisoras del país ha provocado preocupación entre periodistas y figuras públicas

Mónica Rodríguez advierte sobre precarización

María Fernanda Cabal radicó queja disciplinaria en la Procuraduría por presunta infiltración de ‘Calarcá’ en el Gobierno: “No puede haber ambigüedad”

La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático señaló que Colombia merece transparencia, verdad y protección de sus instituciones: “Lo que está en juego es la seguridad nacional”

María Fernanda Cabal radicó queja
MÁS NOTICIAS