
La Jurisdicción Especial de Paz (JEP) anunció que las labores de búsqueda de otros restos humanos en La Escombrera, un vertedero ubicado en la Comuna 13 de Medellín, se reanudará el martes 7 de enero de 2025, tras la suspensión de actividades el viernes 27 de diciembre de 2024.
Según el tribunal, la decisión se tomó en la mesa técnica instalada en esta parte de la capital antioqueña, que está conformada por organizaciones como la Unidad de Búsqueda y las familias de las víctimas, con el fin de que los trabajadores y los representantes de estas agremiaciones puedan tomar los días como descanso ante las extenuantes jornadas de búsqueda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, la JEP ordenó que el terreno de inspección continúe con vigilancia permanente para evitar cualquier alteración o pérdida de material para las investigaciones correspondientes.
“Durante este período, el predio continuará bajo la protección y el cuidado establecidos por la medida cautelar decretada por la Jurisdicción Especial para la Paz”, mencionó la JEP en un comunicado.
Por su parte, Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, comentó que estas labores en La Escombrera no han culminado, al recordar que, en los datos registrados por el tribunal, habría 502 personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado.
“Hace más de 20 años, las madres buscadoras venían reclamando la presencia del Estado colombiano, la búsqueda de la justicia, hemos tardado mucho, pero hoy, de la mano de la Unidad de Búsqueda, de Medicina Legal, de la Defensoría del Pueblo, de los entes internacionales, estamos cumpliéndoles y vamos a seguir trabajando de la mano de ellas”, mencionó Ramelli en una rueda de prensa.
Además, en diálogo con W Radio, el magistrado señaló que esta fase de búsqueda “está como en un 70% de la intervención e, incluso, los cuerpos fueron hallados en el límite de dicho polígono, por lo que ni siquiera hemos llegado al principal sitio de interferencia”.

Frente a la petición de las víctimas sobre la ampliación de las áreas en La Escombrera, para detectar nuevos restos humanos, Ramelli enfatizó en que se analizará con detenimiento, al considerar que se deben revisar los recursos económicos destinados para esta búsqueda.
“No hemos llegado todavía a lo que llaman piso histórico, todavía estamos trabajando porque ni siquiera hemos terminado el polígono”, agregó el presidente de la JEP al citado medio de comunicación.

Rifirrafe entre la JEP y Álvaro Uribe
Durante las intervenciones a La Escombrera, se han desatado diferentes opiniones en varios sectores del país. Uno de ellos fue el expresidente Álvaro Uribe, quien señaló que las labores de búsqueda en este sitio, no es más que un “manejo político” frente a lo que será la campaña electoral de 2026.
“La JEP ignora lo que ocurría en la Comuna 13 cuando empezó nuestro Gobierno. Con su silencio avala a los terroristas. Su interés es político contra las Fuerzas Armadas y contra quienes en ese momento llegábamos al Gobierno”, indicó el exmandatario en una rueda de prensa.
Sin embargo, el magistrado Alejandro Ramelli aclaró que estas actividades no tienen tintes políticos sino el esclarecimiento de la verdad.
“Nosotros sencillamente estamos cumpliendo con nuestro mandato constitucional y es investigar. Este caso ya venía desde antes, en el macrocaso 08 ya veníamos investigando el tema, no solamente de la Operación Orión, sino de otras. Ya se han recibido 19 versiones y se van a convocar otras 10, este tema ya venía avanzando en la jurisdicción antes de los hallazgos”, expresó el presidente de la JEP a W Radio.

Por años, La Escombrera ha sido señalada como un lugar de entierro clandestino utilizado durante estas acciones conjuntas entre paramilitares y agentes estatales.
Según múltiples testimonios, la Operación Orión, llevada a cabo en 2002, estuvo marcada por desapariciones forzadas, torturas y ejecuciones extrajudiciales. Este operativo, liderado por el entonces comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, Mario Montoya, tenía como objetivo erradicar a las milicias insurgentes de la Comuna 13 de la capital antioqueña.
Más Noticias
Marcela Carvajal anunció su separación tras 17 años de matrimonio: “Hay que dejar ir lo que ya no suma”
La actriz sorprendió al anunciar el final de su unión con ‘Beto’ Gaitán, revelando detalles detrás de la ruptura

Los colombianos que han brillado en La Liga, uno por cada equipo: “Ni yo tengo tanta memoria”
Un grupo de creadores de contenido recordaron la cantidad de cafeteros que han pasado por los clubes que actualmente están en primera división

Condena ejemplar para alias Mingui, segundo implicado en homicidio de líder social Jorge Luis Solano en Norte de Santader
Carlos Daniel Pinzón Ramírez fue hallado responsable del asesinato de Jorge Luis Solano Vega, un destacado defensor de derechos humanos y representante de víctimas de desaparición forzada en Ocaña

Hallan muerto a soldado profesional que fue secuestrado en Santander de Quilichao
El grupo armado de la estructura Jaime Martínez estaría vinculado al secuestro y crimen del militar, según las primeras versiones

Subcampeón de la Copa Sudamericana con Junior trabaja ahora como conductor de Uber: “Excelente servicio”
Uno de los jugadores que supo brillar en el Tiburón culminó su carrera profesional y ahora se dedica a conducir vehículos de plataformas de transporte
