Petro afirma que, con cifras de desempleo, dio “bofetada teórica” a exministro de Defensa

El presidente colombiano señaló que la economía creció en los sectores de salud, educación y manufactura; arremetió contra los “neoliberales”

Guardar
El presidente Petro se refirió
El presidente Petro se refirió a las cifras de desempleo en Colombia y arremetió contra exministro de Defensa - crédito AP Foto/Fernando Vergara

El exministro de Defensa Gabriel Silva Luján se refirió a las más recientes cifras de desempleo (8,2%) reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que las señala como las más bajas desde 2016. El exfuncionario del gobierno de Juan Manuel Santos señaló que estas cifras no reflejan la realidad, sino que fueron infladas con puestos de trabajo en el Estado.

“Petro anda eufórico con la baja del desempleo. Cayó gracias a 188.000 nuevos empleados públicos. Mientras tanto se perdieron 146.000 puestos en la construcción y 41.000 en la agricultura que es en lo único en que pueden trabajar los más pobres. El cambio que no cambia nada”, escribió.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Exministro Gabriel Silva Luján criticó
Exministro Gabriel Silva Luján criticó a cifras de desempleo - crédito X

No pasó mucho antes de que Petro decidiera responderle. Así lo hizo a través de la misma red social:

“No pueden aguantar muchos que las estadísticas demuestren que nuestras propuestas son acertadas, sin que caer en falso optimismo La caída al desempleo a 8,2%, con una caída mayor en mujeres y jóvenes, muestra tendencias que son importantes analizar No solo es una bofetada teórica a estos “expertos” que a través de la prensa tradicional quieren hacer creer que sus ideologías, generalmente neoliberales, son ciencia”.

El presidente Petro arremetió no solo contra Silva, sino contra quienes considera abanderados de ideologías capitalistas neoliberales que basan todos los criterios técnicos en cifras de crecimiento económico.

“Son apenas ideologías empresariales del siglo XIX, muy anacrónicas. En el mundo de hoy, de crisis climática y económica, de inteligencia artificial y redes, y del conocimiento intensivo, no sirven. Por eso su dogma de “entre más bajo el salario, más empleo y desarrollo” se estrella con la realidad. Demostramos en el 2024 que subimos salarios mínimos reales, y subió la economía y el empleo y al mismo tiempo bajó la tasa de inflación a la mitad”, expuso.

Petro habló de cifras de
Petro habló de cifras de desempleo en el país y las celebró - crédito X

Restó crédito a las medidas del Banco de la República para contener la inflación y expuso que otros factores y su gestión como mandatario han sido fundamentales:

“La caída de la tasa de inflación no se debe solo a la política con alta tasa de interés real del banco de la república, sino al desplome de la inflación mundial, con un gran aporte de mi gobierno: baja como ninguno en la OCDE, la inflación de alimentos, cuando era de las mayores de ese club rico de países. Ahora está por debajo del promedio OCDE y muy por debajo del promedio nacional”.

Dijo que, contrario a lo que afirmó el exministro, el empleo tuvo un crecimiento exponencial en el sector salud, fortaleciendo el capital humano en centros de atención médica, dando mejoría al sector y mejores opciones para los pacientes.

Dane reveló cifras de desempleo
Dane reveló cifras de desempleo de noviembre 2024 -crédito AFP

“Lo que crece en el empleo provocado en el área de la administración pública, que aquí critican, no es el empleo en el estado a nivel nacional. Sino empleo desatado en los campos de la salud, ubicado sobretodo, en clínicas, consultorios y hospitales, la mayoría privados, y a un empleo creciente en educación. Esto es algo muy positivo. Se debe a que en el 2024 se trasladaron transferencias a los municipios vía, sistema general de participaciones, SGP, como nunca antes en la historia. El gasto en educación para 2025, alcanzará 70 billones y para salud 63, billones, muy encima de defensa, 37 billones”.

El presidente colombiano señaló que en todos los departamentos y las regiones del país hubo un fortalecimiento de los sectores productivos, incluyendo los industriales, por lo que resulta reduccionista afirmar que solo hay contratación estatal para cargos burocráticos y poca potenciación de la economía productiva y en el sector privado.

Más Noticias

Domingo de cierres viales en Funza, Cundinamarca, por la carrera ciclística ‘Pedaleando por un Sueño’

Las autoridades controlarán el tráfico para evitar mayor contratiempo en la vía. Sin embargo, se recomienda tomar vías alternas

Domingo de cierres viales en

Millonarios por fin tiene director deportivo: esta será la persona que rearmará el equipo azul para 2026

El cuadro azul presentó a la persona que reemplazará a Ricardo ‘Gato’ Pérez en el cargo, luego de las crítica de la afición por los fichajes de la temporada 2025

Millonarios por fin tiene director

Rebeca Castillo, ex miss Amazonas, reaccionó al desempeño de Vanessa Pulgarín en Miss Universo: “Quedé muy triste”

La ex Miss Amazonas envió un emotivo mensaje de apoyo a Vanessa Pulgarín luego de su paso por el certamen internacional, resaltando su entrega, carisma y la representación que hizo de Colombia en el escenario mundial

Rebeca Castillo, ex miss Amazonas,

Adelina Guerrero, esposa de Armando Benedetti, habla sobre el presunto caso de violencia que se presentó en España: “Fue una crisis matrimonial”

La esposa del ministro aseguró que no hubo agresión física durante el episodio ocurrido en 2024 en Madrid, explicó que atravesaban una crisis de pareja y reveló que, tras varios meses separados, retomaron la relación en medio de un proceso de cambio personal de Benedetti

Adelina Guerrero, esposa de Armando

Un recluso murió tras caer del tercer piso en la cárcel Modelo de Bucaramanga

La investigación judicial busca esclarecer si se trató de un accidente, suicidio o intervención de terceros en el hecho ocurrido el sábado

Un recluso murió tras caer
MÁS NOTICIAS