Estas son las ciudades de Colombia con los alumbrados navideños más costosos: Soacha está entre los cinco primeros

Por lo general, las ciudades más grandes invierten más en decorar con estilos navideños durante la temporada festiva

Guardar
Alumbrados navideños en Paseo del
Alumbrados navideños en Paseo del Río, Medellín - crédito Alcaldía de Medellín

Los alumbrados navideños en Colombia no solo iluminan calles y parques, sino que también se han convertido en un atractivo turístico y cultural que destaca cada fin de año, con el cual también se busca la inversión turística y el crecimiento económico.

Este 2024, varias ciudades del país hicieron grandes inversiones para engalanar sus espacios con espectaculares decoraciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con un análisis de Las2Orillas y la revista Cambio, se logró hacer un repaso por las ciudades con los alumbrados más costosos.

Medellín

La capital antioqueña sigue liderando con su emblemático alumbrado navideño, que este año alcanzó una inversión de 27.000 millones de pesos, según Empresas Públicas de Medellín (EPM).

Con más de 25.000 figuras y 8 millones de bombillas LED, el alumbrado, bajo el lema “Medellín: pesebre de luz”, rinde homenaje a las tradiciones decembrinas.

EPM anunció que este año
EPM anunció que este año se destinarían más fondos para los alumbrados navideños en Medellín - crédito @EPMestamosahi/X

Encendido desde el 28 de noviembre, estará disponible hasta el 12 de enero, atrayendo a miles de visitantes.

Cali

Según Cambio, aunque la capital del Valle del Cauca redujo su presupuesto en un 11% este año, destinó 23.400 millones de pesos a su alumbrado navideño.

El lema que usaron fue Cali le canta a la Navidad”, y las decoraciones aún reflejan el legado de la COP16 y están inspiradas en la biodiversidad.

Los principales puntos decorados incluyen el Bulevar del Río, la Plaza de Cayzedo y sectores emblemáticos como el barrio Obrero y el Parque 72W. Las luces estarán disponibles hasta el 31 de diciembre.

Pereira

La capital de Risaralda invirtió más de 10.000 millones de pesos en su alumbrado navideño. Este año, destacó con más de 1,3 millones de puntos cálidos y 335.000 puntos programables, distribuidos en rutas temáticas como la Ruta de La Fe y Navidad en Movimiento. La inversión incluyó un convenio con la Empresa de Energía y un contrato para el montaje y mantenimiento de las luces.

Cartagena

La Heroica destinó más de 9.000 millones de pesos para iluminar su Centro Histórico y otros 50 puntos estratégicos en las tres localidades del distrito.

Su alumbrado cuenta con más de 3,4 millones de bombillas LED y 480 figuras decorativas, destacando por su elegancia y su capacidad de atraer tanto a locales como a turistas.

Soacha

El municipio más poblado de Cundinamarca sorprendió con una inversión de 7.200 millones de pesos. Su principal atractivo es el Salto del Tequendama, que se transforma en una obra de arte con luces láser, deslumbrando a los visitantes y resaltando este icónico patrimonio cultural y natural.

Cali redujo su presupuesto navideño
Cali redujo su presupuesto navideño a 23.400 millones de pesos tras evaluaciones financieras - crédito @UaespCali/X

Estos alumbrados, más allá de su costo, son una muestra del compromiso de las ciudades colombianas por mantener vivas las tradiciones navideñas, en aras de fortalecer el turismo en la temporada de fin de año.

Bogotá y la estrategia de sus luces con menor impacto ambiental para el 2024

Aunque no parezca, la inversión del Distrito de Bogotá para alumbrara sus calles.

El Distrito de Bogotá anunció desde principios de diciembre una significativa reducción en el consumo energético destinado al alumbrado navideño, con el objetivo de optimizar recursos y responder a las necesidades actuales en materia de sostenibilidad.

La programación navideña busca fomentar
La programación navideña busca fomentar la cultura y cuidado del medio ambiente en Bogotá - crédito Colprensa

Según informó la Alcaldía, el consumo proyectado para la iluminación navideña de 2024 será de 36.000 kilovatios-hora (kWh), lo que representa una disminución del 63% en comparación con los 70.550 kWh registrados en 2023.

De acuerdo con el comunicado oficial del Distrito, esta medida no solo busca un impacto positivo en el ámbito energético, sino también en el presupuesto destinado a estas festividades. En este sentido, el gasto asignado para el alumbrado navideño será de 2.662 millones de pesos colombianos (COP), una cifra considerablemente menor en comparación con los 8.555 millones de pesos que se invirtieron en 2020, el primer año de la administración de Claudia López. Esta última cifra ha sido ajustada a valor presente por la Alcaldía para facilitar la comparación.

Más Noticias

Clara Rojas presenta libro en homenaje a su madre y sobre su lucha por su liberación: “Fue una voz de esperanza”

Rojas habló del poco conocido el papel de su madre durante su secuestro, el apoyo emocional y la lucha incansable por su libertad y de su nieto Emmanuel

Clara Rojas presenta libro en

Millonarios vs. Santa Fe EN VIVO, fecha 10 de la Liga Betplay: Hernán Torres disputa otro clásico capitalino

Se juega otra edición entre rojos y azules con la obligación de sumar los 3 puntos para entrar al grupo de los 8

Millonarios vs. Santa Fe EN

Etapa 14 de la Vuelta a España EN VIVO: Avilés a Lagos de Somiedo, siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos

Continúa la aventura en la alta montaña, a falta de una semana para que finalice su edición número 80

Etapa 14 de la Vuelta

Polémica en la Lotería de Bogotá por adjudicación millonario por contrato a Thomas Greg and Sons: La entidad justificó decisión

El contrato para formularios de chance fue otorgado a Thomas Greg & Sons pese a existir una propuesta 40% más económica, lo que llevó al concejal Daniel Briceño a solicitar una investigación por posible sobrecosto

Polémica en la Lotería de

Colombiano en Italia fue auxiliado por un dolor de estómago y resultó siendo operado: llevaba tres bolsas de cocaína líquida

Mientras se recupera de la intervención quirúrgica, el connacional de 30 años permanece custodiado por agentes de la Policía del Estado para que, cuando sea dado de alta, responda ante la justicia de ese país por la carga de droga que llevaba consigo y que por poco le cuesta la vida

Colombiano en Italia fue auxiliado
MÁS NOTICIAS