
“Un niño que pretendía gozar del derecho a la niñez, un niño que solamente decidía querer ser niño”. Así describió el comandante de la Tercera División del Ejército Nacional, brigadier General Federico Mejía, al adolescente de 15 años que fue asesinado, presuntamente, por disidentes de las Farc en Cauca.
De acuerdo con la información que brindó a los medios de comunicación, el menor de edad iba a ser obligado a integrar las filas armadas de la estructura armada Carlos Patiño. Fue sacado de su casa por integrantes de la guerrilla y, cuando quiso escapar, le dispararon en cuatro oportunidades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El brigadier indicó que un hombre conocido como alias Cristian estaría detrás de los hechos, que se registraron en una vereda llamada La Hacienda, ubicada en el corregimiento de El Plateado, en Argelia (Cauca).
El asesinato del menor de edad generó indignación y rechazo por parte de entidades que se pronunciaron al respecto. Por un lado, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) emitió un comunicado condenando los hechos y extendiendo sus condolencias a la familia del adolescente, cuyo nombre no ha sido revelado.

Asimismo, recordó que el reclutamiento forzado de menores de edad está penalizado en Colombia. “Desde el Bienestar Familiar reiteramos que el reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes es un delito. Ningún menor de 18 años puede hacer parte de las hostilidades. Exigimos a todos los actores armados el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y la Convención de los Derechos del Niño, así como el respeto a la población civil”, indicó.
Informó, además, que la familia de la víctima se vio obligada a desplazarse de su lugar de residencia debido a la presencia de actores armados. En consecuencia, el Icbf está brindando acompañamiento a los allegados del menor y llevó a cabo una verificación de los derechos de los hermanos del adolescente, quienes también recibieron alimentos de alto valor nutricional.
“Continuaremos trabajando en la protección de las niñas, niños y adolescentes en todo el país, quienes merecen vivir en un país en paz y libres de toda forma de violencia”, añadió.

Por su parte, la defensora del Pueblo, Iris Marín, recalcó que ningún menor de 18 años puede ir a la guerra, según el ordenamiento jurídico colombiano. Sin embargo, el departamento del Cauca es el epicentro del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes: en 2024 se registraron más de 297 casos y el 51% de las víctimas hacen parte de la población indígena.
“No es justo que a quienes deberíamos proteger, pierdan su vida en esas condiciones (...). Condenamos este hecho atroz, que presuntamente sería atribuible a las disidencias de las FARC: refleja la inhumanidad del conflicto y la deuda que los grupos tienen con la población civil, especialmente con adolescentes, niñas y niños”, añadió.

El exministro del Interior Luis Fernando Velasco se unió al rechazo de los hechos, respondiendo a una crítica de un usuario en X que cuestionó la falta de reacciones por parte del Gobierno nacional con respecto al asesinato del adolescente. Aseguró que condenar este tipo de “barbaridades” no necesita de ninguna orilla ideológica, sino de ser un ser humano.
De igual manera, recordó que el Gobierno de Gustavo Petro suspendió el cese bilateral al fuego con el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc en tres departamentos: Nariño, Valle del Cauca y, justamente, Cauca. Esto, en medio de las negociaciones de paz que adelanta con el grupo armado, liderado por alias Iván Mordisco.
“Las viene combatiendo (a las disidencias) con decisión, siempre hemos querido que esa guerra se termine y por ello se intentó un diálogo que con esos grupos evidentemente no funcionó y por ello se rompió el cese al fuego”, precisó.

Más Noticias
Salario mínimo “digno” en Colombia debería ser cerca de $3 millones, según la OIT
La mesa de concertación aún no arranca, pero un dato respaldado por la Organización Internacional del Trabajo y puesto sobre la mesa por el ministro Antonio Sanguino promete cambiar el tono del debate

Angélica Lozano lanzó dura crítica al Ministerio de la Igualdad, tras afirmar que si desaparece, se va “la esperanza de millones”: “Prefirieron dedicarse a maricadas”
La representante a la Cámara recordó los escándalos que han rodeado a la cartera de la Igualdad, como el intento de nombrar a Juliana Guerrero como viceministra

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Juez rechazó petición de la esposa de Armando Benedetti para levantar medida de extinción de dominio sobre propiedad de Pradomar en Puerto Colombia, Atlántico
El caso judicial que involucra a la familia del ministro del Interior sigue en curso, mientras la Fiscalía investiga el origen de los fondos utilizados para adquirir la mansión y otros activos en Atlántico

Aparece exmilitar que conoció a la Subteniente Mora y presume incongruencias en el caso del Cantón Norte: ”Yo exijo claridad, exijo respeto, exijo que la declaración del subteniente salga a la luz"
Paul Ochoa, exmilitar y subalterno de la subteniente, pide transparencia en la investigación por la muerte de la oficial: “No nos están diciendo toda la verdad”


