
El concejal de Bogotá Daniel Briceño se enfrascó en una nueva discusión con el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Mauricio Lizcano, por el convenio que se celebró para que adquiera un nuevo esquema de seguridad. De acuerdo con la denuncia que hizo el funcionario en su cuenta de X, el Fondo único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Unidad Nacional de Protección (UNP) firmaron el convenio con el fin de aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para garantizar la seguridad del jefe de la cartera.
Según explicó, el costo del esquema de seguridad de Lizcano es de $2.198.962.094, que estará activo durante 19 meses. Consta de una camioneta blindada, cuyo servicio vale $22.356.592 mensualmente; una camioneta convencional que vale $11.050.797 al mes; y escoltas por los que se deben pagar $8.890.287 por cada uno mensualmente. Además, se deben aportar $3.758.365 cada mes para financiar como mínimo 222 galones de gasolina para los vehículos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“También hay gastos por servicios adicionales: Se destinan $5.120.003 mensuales para gastos de desplazamiento. También pueden hacer uso de $5.088.000 mensuales para más combustible y peajes Y $18.204.787 mensuales por otro vehículo blindado nivel 3″, añadió el concejal de Bogotá en su denuncia.
Briceño aseguró que el país es el que debe asumir los gastos para garantizar la protección del ministro, pero Lizcano desmintió sus afirmaciones, indicando que la cartera no está financiada con dineros provenientes del pago de impuestos por parte de los ciudadanos. De acuerdo con su explicación, se encarga de hacer un recaudo propio para su sostenimiento y, de hecho, durante su gestión, dicha acumulación de capital habría aumentado en un 8.34%, llegando a $2.413 billones.
Asimismo, precisó que el ministro no tiene la responsabilidad de contratar su propia seguridad, sino que es la misma UNP la que hace un estudio sobre los riesgos que corre el jefe de la cartera y determina si debe contar o no con protección.

Además, cuando se define que el funcionario requiere de un esquema, tanto el ministerio como la Unidad y la Policía Nacional hacen aportes para su financiación. En este caso, el Ministerio de las TIC debe aportar $1.400 millones durante tres años, mientras que la UNP y las autoridades dan $750 millones.
En consecuencia, el ministro señaló a Briceño de acomodar los hechos verdaderos para conseguir “likes” y desinformar a la ciudadanía por medio de una combinación de verdades con mentiras. Asimismo, instó al funcionario a revelar el costo de los esquemas de seguridad de integrantes de su partido político: el Centro Democrático.
“Si eres tan objetivo por qué no le informas al país cuánto cuesta la seguridad de todos los miembros de tu partido, empezando por los expresidentes, los gobernadores y todos los Concejales y senadores de tu bancada! Recuerda que tu partido, que es Centro Democrático es el que más le cuesta en seguridad a todos los colombianos y no estoy en contra ni eso merece un show si responde a una necesidad”, escribió.

En respuesta, Briceño cuestionó a Lizcano por su cambiante posición política. Además, aseguró que, contrario a él, a lo largo de su carrera política ha sido coherente y que obtuvo su puesto en el Concejo de Bogotá con el respaldo de la ciudadanía. “Tengo el orgullo de ser coherente en la política y no de ser un lagarto como usted que se vende al mejor postor, al que le dé, al que lo nombre. Usted ha sido uribista, vargaslleristas, santista y ahora petrista. Mi curul la saqué con voto de opinión, no con politiquería”, aseveró.

Más Noticias
Francisco Santos se le fue con todo al mandatario Petro: “El progresismo tiene un presidente racista y misógino”
El pronunciamiento del exvicepresidente se dio por una publicación del caricaturista Matador, que por medio de un video manifestó que está recogiendo firmas para ser parte del Congreso

El excontralor Felipe Córdoba lanzó un reto a Gustavo Petro y otros candidatos presidenciales para que se realicen exámenes toxicológicos: “Necesitamos volver a confiar”
El hoy precandidato presidencial compartió el resultado de su examen, en la que busca elevar los estándares de transparencia y confianza en la política colombiana

Ataque armado en Pamplonita, Norte de Santander, dejó un soldado herido
Por el momento, ningún grupo armado al margen de la ley se ha atribuido la acción terrorista, ejecutada a la medianoche del 18 de agosto

Bolívar y Muhamad alertan sobre riesgo de fractura en el Pacto Histórico por falta de garantías en Colombia Humana
Los dirigentes progresistas exigieron transparencia y apertura en la selección de candidatos de cara a la consulta interna previa a las elecciones de 2026

Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo
