
La Convención Nacional de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), reunida el viernes 27 de diciembre en Bogotá, desmintió cualquier vínculo del gremio con el proceso de paz que sostiene el Gobierno colombiano con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
En un comunicado oficial, Acopi enfatizó que no cuenta con representación alguna en las negociaciones y que la participación de Rosmery Quintero, exrepresentante legal de la organización, se da exclusivamente a título personal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El presidente de Acopi, Rodolfo Correa, subrayó que la asociación no tiene ningún papel en el proceso de diálogo con el ELN ni con ninguna otra organización ilegal. “Acopi no hace parte del proceso de paz, ni de ninguna negociación que se adelanta actualmente frente a esta materia, ni con el ELN, ni con ninguna otra organización al margen de la ley. Esa es una de las principales conclusiones de la Convención Nacional de Acopi”, afirmó.

Correa añadió que la entidad busca dejar en claro a la opinión pública que Rosmery Quintero no participa en las conversaciones de paz en calidad de miembro del gremio. “La presencia que viene realizando la señora Rosmery Quintero, exrepresentante legal de Acopi, en la mesa de negociación con el ELN, es a título exclusivamente personal. Acopi no ha sido convocado a esta mesa, y por lo tanto, no hace parte del proceso de negociación”, puntualizó en un video divulgado al término de la reunión.
El líder gremial también reafirmó el compromiso de Acopi con la construcción de paz, pero desde la perspectiva del desarrollo económico, social y empresarial del país. “Desde aquí, manifestamos nuestro compromiso por trabajar con la paz, para la paz y por la paz de Colombia, de la mano de los empresarios, encaminando siempre todo al desarrollo económico, social y empresarial del país. Ese es nuestro foco de atención, y en eso Acopi se encuentra centrado”, concluyó Correa.
Contexto de la participación de Rosmery Quintero
Rosmery Quintero, que fue presidenta ejecutiva de Acopi, ha estado involucrada en el proceso de negociación con el ELN. En julio de 2024, tras la aparición de una bandera del grupo armado en una vía del municipio de Santo Tomás, Quintero advirtió sobre los retos del proceso de diálogo y la fragmentación de las mesas de negociación. “Nosotros, desde el grupo que representamos al Gobierno en el diálogo con el ELN, hay un tema muy importante, y es un llamado a la comunidad en general y al presidente mismo, porque él tiene la responsabilidad de cuidar lo que es la seguridad y que ese proceso que se viene implementando respaldado por la ley de Paz Total no pierda sus esfuerzos”, señaló Quintero en su momento.

Además, sostuvo que la duplicidad de escenarios en los diálogos —con una mesa nacional y otra en Nariño— estaba generando una crisis que amenazaba el progreso hacia un acuerdo. “Es muy importante que el presidente tome decisiones sobre una fragmentación que se percibe desde el ELN, cuando hay un diálogo directo en Nariño y otro nacional”, afirmó Quintero.
Pese a este rol en las negociaciones, su implicación ha generado tensiones con Acopi, especialmente desde la reciente convención, donde se reiteró que Quintero no representa al gremio en estos espacios.
División interna y controversias legales
La aclaración de la Convención Nacional sobre la desvinculación de Quintero del gremio también tiene eco en las disputas internas dentro de la organización. En octubre de 2024, el Juzgado 51 Civil del Circuito de Bogotá suspendió el nombramiento de Quintero como presidenta ejecutiva de Acopi.
Según la decisión judicial, se ordenó “la suspensión provisional de las decisiones tomadas en la Convención Nacional de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi”, celebrada el 17 de junio de 2024. Esto incluyó dejar sin efecto el cambio de representante legal adoptado por la junta directiva en dicha reunión.

La división dentro del gremio quedó evidenciada cuando siete seccionales de Acopi manifestaron su respaldo a Quintero, señalando una clara fractura dentro de la organización. Mientras estas apoyaban su liderazgo, otras cinco territoriales —Antioquia, Bogotá, Caldas, Cauca y Bolívar— respaldaron al actual presidente, Rodolfo Correa.
En su momento, las seccionales afines a Quintero denunciaron la “falta de ética” de Correa, acusándolo de no haber convocado reuniones regulares de la Convención Nacional. “Lamentamos profundamente la falta de ética demostrada por el Dr. Rodolfo Correa, quien, desde su nombramiento, no ha convocado ni una sola reunión de la Convención Nacional para rendir informes de su gestión administrativa, financiera o legal, en abierta contradicción con las disposiciones estatutarias de Acopi”, señalaron.
Más Noticias
Bruce Mac Master afirmó que el decreto para eliminar aranceles a hilos importados “acabará con la industria”, y Gustavo Petro le respondió
El presidente de la Andi advirtió que la medida del Gobierno podría poner en riesgo miles de empleos en el sector textil, mientras sindicatos expresan alarma por el impacto en trabajadores y familias

Cámara de Representantes aprobó en primer debate el plan de reactivación económica presentado por el Gobierno
El proyecto fiscal del Gobierno colombiano avanza tras superar la Comisión Tercera, proponiendo nuevos impuestos a plataformas digitales y vapeadores, incentivos para vivienda y transporte, y una amnistía fiscal para deudores tributarios

Disidencias de las Farc atentaron contra estación de Policía de Jalambó, Cauca: anunciaron el ataque con megáfono minutos antes
Preliminarmente, se conoce que hombres al mando de alias Iván Mordisco pidieron a la población civil resguardarse en sus viviendas antes de arremeter violentamente contra los uniformados

Miss Universo 2025: así puede ver la gala preliminar y la final desde Colombia sin perderse detalle de la participación de Vanessa Pulgarín
Con horarios poco habituales y varias opciones de transmisión, los fanáticos colombianos tendrán todo listo para seguir cada momento del certamen más glamuroso del año desde la comodidad de su casa u oficina

Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento


