
El presidente ejecutivo de Fedegan y miembro del equipo negociador del Gobierno con el ELN, José Félix Lafaurie, expresó sus críticas hacia los resultados de la estrategia de ‘paz total’.
En una carta abierta, manifestó su preocupación por la situación de seguridad en el país, calificando como insuficientes los avances en este ámbito y señalando la violencia persistente contra las comunidades rurales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El país está agobiado por la violencia y, también, por la desesperanza frente a una paz ‘estable y duradera’ que resultó un engaño. Esa paz hoy se promete total y de la cual seguimos lejos”, afirmó Lafaurie, quien además destacó que el contexto actual no ofrece garantías suficientes para los campesinos afectados por el conflicto.
Uno de los puntos clave en la misiva de Lafaurie fue la falta de resultados en la implementación de la reforma agraria. Según Fedegan, hasta el 31 de octubre de este año, la Agencia Nacional de Tierras adquirió apenas 14.269 hectáreas de un total de más de 600.000 ofrecidas para la iniciativa, un avance que calificó como limitado frente a los compromisos adquiridos.
El dirigente gremial también expuso su preocupación por el manejo de los recursos parafiscales destinados a los ganaderos, los cuales alcanzaron los 14.600 millones de pesos en 2024. Aunque estos fondos se han empleado en fomentar exportaciones, Lafaurie insistió en la necesidad de plantear estrategias más efectivas para mejorar los niveles de producción.
Destacó, además, los desafíos relacionados con el bajo nivel de acopio ganadero, que genera informalidad en el sector, precios elevados para los consumidores y dificultades en las importaciones.
En el marco de las preocupaciones por la inseguridad, Fedegan resaltó la implementación de más de 130 frentes solidarios de seguridad y paz durante el 2024, distribuidos en 25 regiones ganaderas. Estos frentes, según la carta, se han convertido en un componente esencial del sistema de alertas tempranas, apoyados por tecnologías de comunicación para proteger a los productores rurales.
Lafaurie subrayó que, a pesar de los esfuerzos por alcanzar la paz, la presencia de grupos armados ilegales sigue afectando a las comunidades vulnerables. Entre estos, mencionó el caso del ELN, señalando su responsabilidad en actos de desplazamiento y violencia en el campo, lo cual calificó como un “doble rasero” en sus acciones mientras participan en diálogos de paz.
El líder gremial concluyó su intervención haciendo un llamado a la creación de políticas que promuevan la estabilidad en las regiones rurales y garanticen la seguridad de los ganaderos. Insistió en que, sin avances significativos en estos aspectos, será difícil lograr una paz real que beneficie a todas las comunidades colombianas.
Con estas declaraciones, Lafaurie dejó en claro que la consecución de una “paz total” requiere algo más que intenciones, demandando medidas concretas y eficaces para abordar los retos en seguridad y desarrollo rural.
Más Noticias
Temblor en Colombia: así reaccionaron los colombianos al movimiento de 4,9 de magnitud
En la noche del 10 de agosto, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó sobre un sismo que sacudió el sur occidente del país

Feria de las Flores de Medellín: el Desfile de Silleteros concluyó con broche de oro el tradicional evento en su 23° edición
La lluvia no logró opacar la alegría de los silleteros ni la de los espectadores, quienes celebraron cada paso del recorrido: así quedaron las premiaciones

Temblor hoy en Valle del Cauca: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran número de muertos, heridos e incontables daños materiales

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este lunes 11 de agosto
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Guías caninos de la Policía detectaron más de 5.000 dosis de droga listas para ser comercializadas en Bucaramanga
Un operativo en el barrio Claveriano permitió a las autoridades decomisar marihuana, cocaína y bazuco listos para su venta, luego de que perros entrenados detectaran recipientes abandonados en la vía pública
