
El sistema de salud en Colombia, representado por las entidades promotoras de salud (EPS), enfrenta críticas constantes debido a los obstáculos que afrontan los usuarios al momento de agendar citas médicas. Largas filas telefónicas, demoras en plataformas digitales e interminables esperas en oficinas físicas son solo algunas de las barreras frecuentes. Esto se torna aún más frustrante cuando las citas disponibles se programan con semanas o incluso meses de demora.
Además, aquellos pacientes que no logran asistir a las citas no solo deben reiniciarlas desde cero, sino que, en algunos casos, enfrentan prácticas que contravienen de manera directa las normas legales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Algunas EPS imponen multas económicas a quienes no asisten a sus citas, una práctica que no solo es ilegal, sino que vulnera los derechos fundamentales de los usuarios”, estipula la Superintendencia de Salud.

Prohibición de las multas en el marco de la Ley 1438 de 2011
La imposición de sanciones por inasistencia a las citas médicas contraviene de manera explícita la Ley 1438 de 2011, que regula el sistema de salud colombiano. La norma prohíbe, de manera específica, que EPS, clínicas u hospitales cobren multas a los pacientes bajo cualquier circunstancia. Esto aplica a todos los usuarios, sean del régimen subsidiado, contributivo o vinculado.
Asimismo, en términos de alcance, la disposición cubre no solo las consultas generales, también “servicios especializados y alternativas médicas”, lo que garantiza que ningún paciente sea víctima de estas sanciones.
“Ninguna EPS del régimen contributivo o subsidiado, ni clínicas ni hospitales, puede cobrar multas a un paciente por la no asistencia a una cita médica programada”, reiteró la entidad encargada de supervisar estas normativas.
El papel de la Superintendencia Nacional de Salud
La Superintendencia Nacional de Salud, que vela por el cumplimiento de los derechos de los usuarios, enfatizó de manera reiterada la ilegalidad de estas prácticas. El organismo señala que estas acciones vulneran de manera directa los derechos fundamentales de los colombianos. Advirtió que “las EPS que lleven a cabo estas acciones se exponen a sanciones legales, multas económicas e incluso la revocatoria de su autorización para operar dentro del sistema de salud”, tal y como establece la ley.

Y es que los artículos 130.7 y 131 de la citada ley son claros al respecto: las consecuencias incluyen tanto sanciones económicas como suspensiones operativas. La norma tiene como finalidad garantizar un trato justo para los usuarios, promoviendo un sistema equitativo y eficiente.
Pasos para denunciar violaciones a los derechos de pacientes
Para aquellos pacientes que enfrenten multas o sanciones relacionadas con la inasistencia a citas médicas, la Superintendencia Nacional de Salud dispone de canales de denuncia que buscan proteger sus derechos. Estos incluyen:
- Una línea gratuita de servicio nacional disponible en el 018000513700.
- La página web oficial de la entidad: www.supersalud.gov.co.
Es importante que las denuncias se hagan de manera inmediata, ya que no solo buscan frenar abusos individuales, sino también establecer precedentes que eviten que se repitan estas prácticas de manera sistemática. Al actuar con prontitud, los usuarios ayudan a garantizar que las EPS se ajusten a los marcos legales vigentes y respeten las normativas establecidas.

Impacto del incumplimiento legal de las EPS
El incumplimiento de estas leyes por las EPS, además de afectar de manera directa a los pacientes, refleja el estado de precariedad que atraviesan algunos aspectos del sistema de salud colombiano.
Según los lineamientos legales, estas prácticas no solamente afectan los derechos individuales, sino que abren la puerta a sanciones administrativas severas que pueden impactar la operación completa de estas entidades.
Mientras tanto, las autoridades y los usuarios exigen no solo el cese de estas prácticas, sino también mecanismos más transparentes y accesibles para la programación y gestión de citas médicas. Dicho punto es clave para evitar prácticas abusivas y fomentar un modelo de salud que responda efectivamente a las necesidades de la población sin demoras ni sanciones ilegales.
Más Noticias
Asesinan a vigilante en Soledad durante presunto caso de extorsión a empresa constructora
La víctima, Brayan Eduardo Cárdenas Vasco, había recibido amenazas de presuntos miembros de ‘Los Costeños’, pero continuó trabajando por necesidad económica.

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este 10 de agosto: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 10 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Barranquilla este 10 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Bogotá: temperatura y probabilidad de lluvia para este 10 de agosto
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
