Canciller Murillo lanzó propuesta con el fin de ayudar a los colombianos que están en el exterior: de esto se trata

Luis Gilberto Murillo entregó su balance de 2024 e hizo una proposición para beneficiar a los casi cinco millones de connacionales que están fuera del país

Guardar
Canciller Murillo propuso la creación de un viceministerio en el exterior - crédito @CancilleriaCol/X

En un balance de fin de año, el canciller Luis Gilberto Murillo destacó la participación de Colombia en más de 20 eventos internacionales, como la COP16, la cumbre de ministros de trabajo y la conferencia de turismo de Naciones Unidas. Sin embargo, el anuncio más relevante de su intervención fue la propuesta de crear un nuevo viceministerio y un instituto especializado para atender a los colombianos que residen fuera del país.

Y es que, según cifras de la Cancillería, esta población asciende a 4.7 millones de personas, con mayor concentración en Estados Unidos y España.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el funcionario, la creación de estas nuevas entidades responde a la necesidad de transformar la estructura institucional de la política exterior colombiana. Murillo explicó que el nuevo viceministerio se enfocaría en diseñar y ejecutar políticas públicas dirigidas a la diáspora, además de gestionar asuntos consulares.

“Colombia requiere transformar su institucionalidad de política y de gestión exterior, lo que incluye reformar el sector de relaciones exteriores. Este proceso requiere del fortalecimiento de la Cancillería, eso incluye la creación de un nuevo viceministerio que se encargue de todos los asuntos que tienen que ver con la diáspora en términos de políticas públicas y asuntos consulares”, afirmó.

El canciller colombiano insistió en
El canciller colombiano insistió en que "la política exterior progresista de Colombia se posiciona en el mundo" - crédito Lenin Nolly/EFE

Además del viceministerio, Murillo propuso la creación de un instituto que se encargue de ofrecer servicios específicos a los colombianos en el exterior. Según el canciller, esta entidad estaría orientada a atender las necesidades de lo que denominó como “Colombia extendida”.

Aunque no se dieron detalles sobre el funcionamiento o el presupuesto de este instituto, la propuesta buscaría consolidar un enfoque más integral hacia la diáspora.

Actualmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores cuenta con dos viceministerios: uno dedicado a las relaciones exteriores y otro a los asuntos multilaterales. Así las cosas, la propuesta de Murillo implicaría la adición de una tercera dependencia dentro de la Cancillería, lo que podría generar debates sobre su viabilidad financiera y administrativa.

El canciller Luis Gilberto Murillo
El canciller Luis Gilberto Murillo buscaría potenciar el proyecto de “Colombia extendida” - crédito @cancilleriacol/X

Ante ello, es importante destacar que sectores opositores al gobierno de Gustavo Petro ya han criticado previamente la gestión de la Cancillería, especialmente por la apertura de nueve nuevas embajadas en países de África y Asia, argumentando que estas decisiones representan un gasto excesivo.

Además, el canciller también resaltó la importancia de fortalecer la diplomacia colombiana, destacando el papel que el país ha desempeñado en eventos internacionales durante el último año.

La política exterior progresista de Colombia se posiciona en el mundo”, sentenció.

Según informó la Cancillería, la participación de Colombia en foros globales como la COP16 refleja el compromiso del gobierno con temas de relevancia mundial, como el cambio climático, el trabajo y el turismo sostenible.

Luis Gilberto Murillo insistió en que Colombia no reconocerá resultados en Venezuela hasta que se conozcan las actas electorales

Dicho pronunciamiento se da a conocer luego de que Luis Gilberto Murillo se refirió a la postura de Colombia con respecto al lío político que se registra en Venezuela.

Colombia no reconocerá a Nicolás
Colombia no reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela hasta que no se revelen las actas electorales - crédito Prensa Miraflores/EFE

“Hay dudas, serias dudas, de legitimidad y legalidad que se tienen que disipar (sic). El presidente Petro ha sido muy claro: no vamos a reconocer los resultados hasta tanto se disipen esas dudas, lo cual no se ha hecho”, precisó.

No obstante, en aquella ocasión, el funcionario recalcó en que “Venezuela, indistintamente de sus ciclos políticos, siempre ha apoyado la búsqueda de paz en Colombia, y lo hecho recientemente. Su apoyo fue determinante en la firma del Acuerdo de Paz con las antiguas Farc (2016). Igualmente, Venezuela es hoy garante de los procesos de paz con el ELN, con la Segunda Marquetalia y con el Estado Mayor Central”

Más Noticias

Etapa 6 del Giro de Italia EN VIVO: Potenza - Nápoles, los Escarabajos colombianos continúan su aventura en la ‘Maglia Rosa’

A falta de 30 kilómetros para la llegada a la meta, se informa que no se contarán las puntuaciones ni los tiempos para la clasificación general tras la múltiple caída que se vivió el 15 de mayo de 2025

Etapa 6 del Giro de

Karina García reveló cómo le afectó ‘La casa de los famosos’: “Me estoy enloqueciendo”

La ‘influencer’ y modelo paisa contó que aún siente las luces del set, escucha la voz del Jefe y sufre insomnio, además de experimentar fallas de memoria, como olvidar su número celular y claves bancarias

Karina García reveló cómo le

Armando Benedetti insistió que hubo “fraude” en la votación de la consulta popular: “Cambiaron un voto delante de nosotros”

A través de su cuenta de X, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que no le molesta haber perdido en el Congreso, pero insistió que hubo presunto fraude en el conteo de votos

Armando Benedetti insistió que hubo

Margarita de Francisco furiosa por el hundimiento de la consulta popular en el Senado: “Congresistas mediocres, ¡Nunca volverán al Congreso!”

La actriz criticó a los legisladores que votaron en contra de la propuesta respaldada por el Gobierno y lanzó un fuerte mensaje en sus redes sociales

Margarita de Francisco furiosa por

Fotomultas injustas en Itagüí. Alcaldía suspende sanciones tras denuncias por cámaras que multan desde los 30 km/h

La medida aplica para tres dispositivos que estarían imponiendo comparendos por velocidades que no sobrepasan límites legales, en zonas comerciales

Fotomultas injustas en Itagüí. Alcaldía
MÁS NOTICIAS