
Mientras llega a su término el 2024, las proyecciones y los cambios que trae el 2025 comienzan a vislumbrarse. Incluso en el Distrito, que ya comunicó el cambio tarifario para los pasajes del sistema de Transporte Público que moviliza a millones de residentes de Bogotá al día.
En medio de esas declaraciones, se dio a conocer que los tiempos hábiles para realizar transferencias bajo la cobertura del descuento de los buses zonales a los biarticulados de Transmilenio también cambiarán en el 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“¡Más tiempo para tus transbordos! A partir del 18 de enero, la ventana de tiempo pasa de 110 a 125 minutos para realizar transbordos a cero pesos entre buses Transmilenio y TransMiZonal. Disfruta de un Sistema 100% integrado y con más flexibilidad para tu movilidad”, comunicó la Secretaría de Gobierno a través de redes sociales.
Así funciona el trasbordo
Los usuarios de Transmilenio y el Sistema Integrado de Transporte de Bogotá (Sitp) podrán beneficiarse de transbordos gratuitos entre ambos sistemas gracias a la implementación de la tarjeta TuLlave personalizada. Con la tarjeta regular, el trasbordo tiene el costo de un nuevo pasaje.
La medida fue comunicada por el alcalde Galán en enero del 2024, para facilitar la movilidad en la capital colombiana y reducir los costos para los ciudadanos que dependen de estos medios de transporte. Antes, el costo de trasbordo era de 200 pesos.

Durante el año en curso, los pasajeros tuvieron un margen de 110 minutos entre cada uso de la tarjeta para realizar el cambio de sistema sin que se genere un nuevo cobro. Esta iniciativa también incluyó el acceso al Metrocable y otros servicios del sistema masivo de transporte.
La tarjeta TuLlave también ofrece diversas opciones para su recarga. Los usuarios pueden cargar saldo en las taquillas ubicadas en las estaciones de Transmilenio, así como en puntos autorizados distribuidos por la ciudad.
Además, existe la posibilidad de realizar el proceso de manera digital. Para ello, los interesados deben diligenciar un formulario en línea, tras lo cual recibirán un código y un enlace en su correo electrónico para activar su cuenta. Una vez personalizada y activa, la tarjeta permite disfrutar de todos los beneficios mencionados.
Todos los cambios en el sistema de transporte para el 2025
Entre los cambios más destacados están el incremento en las tarifas, la ampliación del tiempo para realizar transbordos gratuitos y el lanzamiento de una tarjeta mensual llamada TransMiPass.
Incremento en las tarifas
A partir del 18 de enero de 2025, el pasaje de Transmilenio, el Sitp y Transmicable costará 3.200 pesos, lo que representa un aumento de 250 pesos con respecto a la tarifa actual.
Según la Alcaldía de Bogotá, este ajuste equivale a un incremento del 8,47 %, por debajo del aumento del salario mínimo (9,54 %) y del subsidio de transporte (23,46 %) decretados para el próximo año.
La administración distrital justificó la medida con que el aumento se basa en estudios técnicos que consideran factores como la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, los costos operativos del sistema y el impacto de variables externas.

Entre estas últimas, se destacan el aumento del precio del diésel (9%) y el gas (11%), así como los costos asociados a la reforma laboral, que ha reducido gradualmente la jornada semanal, elevando los gastos en salarios de conductores y personal de mantenimiento.
Llega el TransMiPass
Una de las mayores innovaciones es la creación del TransMiPass, una tarjeta mensual que permitirá a los usuarios frecuentes realizar hasta 65 viajes por un costo fijo de 160.000 pesos. Esta tarjeta, que comenzará a funcionar el 20 de marzo del 2025 y reducirá el costo por trayecto a 2.460 pesos si se utilizan todos los viajes disponibles.

El TransMiPass busca mejorar la experiencia de los usuarios al reducir el tiempo en filas y facilitar la planificación de desplazamientos. Para adquirirlo, será necesario registrar la identidad en una plataforma, ya que será un documento personal e intransferible. La gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortiz, destacó que esta herramienta permitirá un ahorro promedio del 23 % frente a la tarifa regular.
Los usuarios podrán hacer hasta seis ingresos diarios con esta tarjeta y un máximo de 65 al mes. Si superan esos límites, deberán pagar los pasajes de forma convencional.
Más Noticias
Lorenzo y James enviaron mensaje de apoyo a la selección de Venezuela luego de quedar por fuera de la pelea por un cupo al mundial de 2026
Con un marcador a favor de la Tricolor 6-3, Venezuela perdió la oportunidad de pasar al repechaje, para tratar de llegar a su primer mundial de fútbol
Andrés Forero se despachó en contra de Armando Benedetti quien afirmó que con la derecha Colombia nunca ha ido a un mundial: “Tiene el descaro de atribuirle la clasificación al gobierno”
El representante a la Cámara le recordó al ministro del Interior la administración de Gustavo Petro desfinanció el Ministerio del Deporte y le quitó a Barranquilla los Juegos Panamericanos

Colombiano en EE. UU. que trabaja para una empresa limpiando contenedores reveló cuánto ganaron por solo cinco horas en su turno laboral: “Estaba fácil”
El connacional compartió un día de trabajo al lado de su esposa, y dejó una reflexión a quienes piensan en buscar mejores oportunidades en Norteamérica

El metro podría llegar a Barranquilla antes de lo previsto: Alejandro Char confirma estudios y líneas estratégicas
El mandatario local destacó que el proyecto iría de la mano con mejoras en educación y desarrollo social para los jóvenes de la ciudad

Petro pide libertad para Enrique Márquez y familias reclaman acción por colombianos presos en Venezuela
El llamado del presidente por un dirigente opositor venezolano reactivó el debate sobre los 37 colombianos detenidos
