
Uno de los platos que podrían llaman la atención de las familias colombianas para preparar en la cena del 31 de diciembre es la sopa de mute.
Este plato es una delicia tradicional originaria de la región andina de Colombia, especialmente en Santander, y que destaca como una de las preparaciones tradicionales más representativas de la gastronomía colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, la receta es un tributo a las raíces campesinas, ya que integra ingredientes básicos cultivados en los campos colombianos, como el maíz pelado, legumbres, y cortes de carne. Combina la sustancia de los caldos con la textura rica del maíz y las verduras, lo que la convierte en una opción cálida y nutritiva, ideal para las frías noches de montaña.
La sopa de mute no solo es un ícono culinario; también es un puente cultural que une generaciones. Tradicionalmente, se sirve en reuniones familiares y festividades rurales, acompañado de arepas o arroz. Este plato, lleno de historia y sabor, refleja la generosidad y riqueza de los fogones colombianos.

El mute, conocido como un guiso espeso o cocido, utiliza ingredientes autóctonos como el maíz blanco, variedad que otorga cuerpo y textura al plato, combinado con carne de res, cerdo y verduras locales como la yuca y el plátano. Esta sopa se sirve con cilantro y ají al gusto, resaltando su frescura y picor.
La base de esta sopa es el maíz pelado o “mute”, cocido a fuego lento hasta que esté tierno, acompañado de carnes y una variedad de vegetales como papa, yuca y zanahoria. Su distintivo sabor viene de un sofrito que incluye cebolla, ajo, y hierbas frescas.
Tiempo de preparación
La preparación de la sopa de mute lleva aproximadamente:
- Remojo del maíz: 8 horas (si es maíz seco).
- Cocción del maíz y las carnes: 2 horas.
- Preparación del sofrito y ensamblaje final: 30 minutos.
- Tiempo total: 10 horas y 30 minutos (incluyendo el remojo).

Ingredientes
- 500 g de maíz pelado (mute).
- 1 libra de carne de cerdo (costilla o espinazo).
- 1 libra de carne de res (pecho o sobrebarriga).
- 1 libra de papa criolla.
- 1 libra de yuca.
- 2 zanahorias medianas.
- 2 cebollas largas.
- 3 dientes de ajo.
- 1/2 taza de cilantro fresco picado.
- Sal y pimienta al gusto.
- Comino y color al gusto.
- Agua suficiente para cubrir los ingredientes.
Cómo hacer sopa de mute, paso a paso
- Preparar el maíz: si el maíz es seco, déjelo en remojo durante la noche para ablandarlo.
- Cocinar el maíz: en una olla grande, cocine el maíz en abundante agua hasta que esté blando, lo que puede tardar aproximadamente 1.5 a 2 horas.
- Añadir las carnes: agregue la carne de cerdo y res al maíz, dejando que se cocinen lentamente para soltar su sabor.
- Agregar las verduras: una vez las carnes estén tiernas, incorpore la yuca, las papas y las zanahorias cortadas en trozos medianos.
- Preparar el sofrito: en un sartén, sofría la cebolla larga, el ajo picado, y el comino hasta que estén dorados. Agregue este sofrito a la olla.
- Sazonar y cocinar: ajuste el punto de sal, pimienta y color. Cocine a fuego bajo por otros 30 minutos para integrar los sabores.
- Terminar el plato: antes de servir, incorpore el cilantro fresco picado.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con las cantidades mencionadas, esta receta rinde aproximadamente 6 porciones generosas.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción contiene aproximadamente:
- Calorías: 450 kcal.
- Grasas: 15 g.
- Carbohidratos: 55 g.
- Proteínas: 20 g.
Los valores son estimativos y pueden variar según los ingredientes específicos utilizados.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La sopa de mute se puede conservar en la nevera por hasta 3 días en un recipiente hermético. Para periodos más largos, puede congelarse por un máximo de 2 meses.
Más Noticias
EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios
María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos

Petro reconoció como negociador de paz a uno de los señalados del ataque al helicóptero que dejó 13 policías muertos en Amalfi
En medio de la controversia por lo que serían las presuntas filtraciones de las disidencias de las Farc a estructuras del Estado, se conoció una nueva designación como gestor de uno de los miembros del frente 36; separado de los hombres de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá

Dian lanzó feria nacional para saldar deudas tributarias: 43.000 contribuyentes podrán regularizar sus impuestos
La estrategia incluye atención sin filas, orientación sobre trámites tributarios y facilidades de pago, con el objetivo de reducir la morosidad y proteger el patrimonio de ciudadanos y empresas en todo el país

‘Desafío Siglo XXI’: Pedro conmovió al contar dolorosa pérdida y su familia lo defendió de Zambrano
El relato del participante y su choque con el deportista no pasaron desapercibidos para los televidentes


