
La decisión del presidente Gustavo Petro de incrementar el 9,54% el salario mínimo ha dejado varias reacciones provenientes de diferentes sectores de la opinión pública. Si bien su anuncio fue aplaudido por simpatizantes, otros analistas señalan que el aumento no es conveniente teniendo en cuenta la posibilidad de que, con él, aumente la inflación y, sobre todo, caigan las contrataciones formales en el país.
Carolina Soto, economista colombiana, fue una de las personas que más cuestionó los criterios técnicos del presidente y su gabinete para tomar la mencionada decisión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Con el incremento del salario mínimo de 9,54% (4,4% real) y el desmesurado incremento en el auxilio de transporte (18% real) podemos esperar un 2025 con mayor inflación, altas tasas de interés por más tiempo y un deterioro en el mercado laboral”, escribió Soto en su cuenta de X.
El presidente Petro respondió y le echó la culpa al Banco de la República por, supuestamente, “estancar” la economía nacional al no bajar la tasa de interés. Dijo también que, al subir el mínimo, habrá más demanda y capacidad adquisitiva para dinamizar la economía, favoreciendo a varios sectores.
“Carolina dice las cosas al revés. La junta directiva del Banco de la República a pesar de dos meses de tasa de inflación negativa, decidió no bajar la tasa de interés real. Así el Banrepública buscó estancar la economía encareciendo la inversión Busco a partir de un incremento de demanda, reactivar la economía. El instrumento para incrementar la demanda, dada la disminución de la demanda pública por el hundimiento de la ley de financiamiento en las comisiones económicas, es un sustancial incremento del salario mínimo”.

Aumento del SMLV en Colombia: una discusión nacional
Luego de compartir un almuerzo con las personas en habitabilidad de calle en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro viajó a Zipaquirá (Cundinamarca) para participar de una Novena con la ciudadanía. En el evento en cuestión, hizo el anuncio del incremento del salario mínimo para 2025.
Pues, luego de varias reuniones llevadas a cabo entre la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), los empresarios y el Gobierno nacional, no hubo un acuerdo para determinar el porcentaje exacto de aumento del salario. En consecuencia, el Gobierno Petro decidió definir el incremento por medio de un decreto.

No es la primera vez que un Gobierno no logra concertar el monto exacto del salario mínimo de cara al año sigue. En 2023, 2020, 2021, 2017, 2016 y 2015 pasó lo mismo, lo que implicó la expedición de un decreto para establecerlo. En todo caso, en 2022, 2023 y 2024 se registraron los aumentos más altos en Colombia, con variaciones de dos dígitos.
Teniendo en cuenta la inflación proyectada para 2025, que se espera sea del 3%, el aumento real, más no nominal, será del 6,54%. “Es un crecimiento del nivel de vida, de todas las personas que ligan su ingreso al salario mínimo, que ya viene por tercera vez, hemos crecido el salario mínimo en Colombia”, aclar
Según los datos presentados por el jefe de Estado y por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, el aumento real del salario mínimo en Colombia desde 2022 es de entre el 30% y el 35%.

El primer mandatario indicó, además, que se cree que la inflación en 2024 (incremento de precios de los bienes) cerrará en un 5%, mientras que la inflación de alimentos podría quedar en un 2,7% anual. No obstante, hace falta una semana para conocer con certeza los porcentajes.
“Esta es la caída más grande en toda la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), nosotros miembros de la Ocde, que son como 50 países del mundo, los más ricos del mundo están ahí. Es la caída más grande de la tasa de inflación de alimentos de toda la Ocde”, afirmó Gustavo Petro.
Más Noticias
Luis Díaz firma su temporada más goleadora como profesional: este fue su gol con Liverpool ante Arsenal
El atacante colombiano es el segundo máximo goleador del Liverpool en la Premier League y superó lo conseguido en el FC Porto

Este sería el plan de trabajo de la selección Colombia en Medellín: fechas de concentración y sitios de entrenamiento
La Tricolor necesita de al menos cuatro puntos para asegurar su presencia en la próxima Copa Mundial de la FIFA, luego de no clasificar a la última realizada en Catar 2022
Actriz recordó que su hermano falleció tratando de salvar a sus hijos del mar: “Murió como un héroe, siempre fue mi héroe”
Margarita Reyes, entre lágrimas, recordó el lamentable episodio que vivió su familia, es una historia que la marcó para toda la vida debido al dolor que generó

Los alimentos más caros en Colombia a pesar de la disminución de la inflación en abril
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó el informe del IPC para el mes de abril, que dejó ver una inflación de 5,16%

Así es como Sofía Vergara le competirá a Juan Valdez para posicionar su café a nivel mundial: “En burra y en tanga”
La actriz barranquillera habló con Infobae Colombia de su verdadera pasión, los negocios, y del gusto que tiene por el dinero. Además, dio detalles de su próxima visita al país: “Conoceré los cafetales”
