43% de la población económicamente activa gana menos del salario mínimo en Colombia

Las estadísticas indican que, además, el 15% de los trabajadores, al menos 3 millones, ganan exactamente el salario mínimo

Guardar
Las cifras indican que casi
Las cifras indican que casi la mitad de los colombianos trabaja por menos del salario mínimo- crédito José Miguel Gómez/Reuters

El anuncio del incremento del salario mínimo mensual para el 2025 que realizó el presidente Gustavo Petro estaría enfocado en el bienestar económico de los trabajadores, en concordancia con los índices de inflación, como emitió la cabeza del Ejecutivo.

Y aunque la noticia pueda alegrar a los trabajadores, hay dinámicas económicas que pueden hacer de la noticia un motivo de estudio más insistente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El gremio empresarial indica que un ajuste salarial cercano al 10% puede comprometer la estabilidad financiera de las corporaciones y, por ende, generar pérdidas de empleo y una mayor brecha de informalidad.

De hecho, las cifras en Colombia revelan que alrededor de 3,3 millones de personas, equivalentes al 15% de la población económicamente activa, perciben el salario mínimo.

Estos datos, respaldados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), citados por La República, también puntualizan que el 43% de los trabajadores en el país (10 millones) gana menos de un salario mínimo, mientras que solo el 4% (930.000 personas) tiene ingresos superiores a cuatro salarios mínimos.

Incluso, que un 23% de la población trabajadora gana más de un sueldo básico, y un 8% (unos dos millones de colombianos) ganan más de dos salarios mínimos.

El presidente Petro comunicó el
El presidente Petro comunicó el aumento salarial, una decisión respaldada en indicadores positivos de productividad - crédito Canva

Este escenario no es nuevo. De hecho, parece haber mostrado una mejoría. Un informe de la Dian publicado en el 2024 informó que tres años atrás, en 2021, “la mitad de los trabajadores ganaba un salario mínimo o menos y el 8,6 % tenía ingresos de hasta dos salarios mínimos. Las mujeres trabajadoras estaban en una situación incluso más difícil: 67 % de las asalariadas o independientes recibía ingresos laborales iguales o inferiores a un salario mínimo”.

No es mucho lo que alcanza a hacer un ajuste salarial poco moderado

El debate sobre el impacto del salario mínimo sigue siendo central en las discusiones económicas del fin de año del 2024.

Aunque el aumento decretado por el gobierno para 2025 busca mejorar el poder adquisitivo y reducir las brechas sociales, expertos señalan que su alcance es limitado

Así lo comunicó al medio económico Martín Jaramillo, docente de la Universidad Javeriana, que afirmó que “el salario mínimo beneficia principalmente a una clase media trabajadora, mientras que los sectores más vulnerables, en su mayoría empleados en la economía informal, quedan al margen de estas medidas”.

El índice de intensidad de
El índice de intensidad de la pobreza también se relacional con las altas cifras de desigualdad en Colombia - crédito Colprensa

De hecho, la disparidad entre las zonas urbanas y rurales acentúa el desafío. David Fernando Varela, también profesor de la Universidad Javeriana, le dijo al portal informativo que en las áreas rurales una mayor proporción de trabajadores recibe ingresos iguales o inferiores al salario mínimo debido a la prevalencia de empleos informales y actividades agrícolas. En las ciudades, aunque los ingresos tienden a ser más altos, el costo de vida aumenta significativamente.

El incremento del salario mínimo trae complicaciones para empresarios pequeños que optarían por la informalidad

De acuerdo con los docentes, el aumento del salario mínimo implica costos adicionales para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que en muchos casos enfrentan dificultades para ajustarse.

“La formalidad empresarial sufre, ya que los negocios compiten contra sectores informales o internacionales y pueden verse forzados al cierre”, advirtió Jaramillo.

Por otro lado, el poder adquisitivo de los trabajadores sigue siendo insuficiente para cubrir la canasta básica familiar, especialmente en las zonas urbanas.

Los pequeños empresarios pueden resultar
Los pequeños empresarios pueden resultar afectados por un aumento no moderado del salario mínimo - crédito Fundación Microfinanzas Bbva

Varela señaló que, aunque los aumentos salariales pueden generar un alivio temporal, también contribuyen a la inflación, neutralizando las mejoras reales en los ingresos.

En ese orden de ideas, todas las ramas del poder en Colombia siguen concentrando sus esfuerzos en ponerle la cara a un equilibrio de intereses entre trabajadores y empresarios que no atente contra la economía nacional y que, además, propulse la formalización laboral y la productividad.

A juzgar por lo que dijeron los expertos, se requerirían medidas medidas complementarias, como políticas diferenciadas por región y sector, que podrían resultar esenciales para evitar que los incrementos del salario mínimo profundicen las desigualdades.

Más Noticias

La Dimayor alista una sorpresa para la final de la Liga Femenina: Santa Fe y Deportivo Cali serán beneficiados Cali

Por segundo año consecutivo, las cardenales y azucareras pelearán por el título, que en 2024 quedó a manos de las vallecaucanas en El Campín

La Dimayor alista una sorpresa

Sergio Fajardo se despachó contra Gustavo Petro por polémico discurso que dio en Cauca: “La verdad, vergüenza ajena”

El aspirante a la Presidencia de la República criticó comentarios que hizo el presidente sobre la ilegalidad, las funcionarias de su Gobierno y el rol que cumple ante el trabajo de los alcaldes

Sergio Fajardo se despachó contra

La reacción de Irene Vélez en vivo tras el incómodo momento que hizo pasar Petro a Gloria Miranda en Cauca: la critican por validar el machismo

El episodio, que fue transmitido oficialmente por la Presidencia, tuvo como protagonista a Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos

La reacción de Irene Vélez

Si quiere tener las mejores vistas panorámicas en Colombia, estos son los miradores que debe visitar: quedan en el Eje Cafetero

Este valle desborda biodiversidad y constituye un entorno ideal para realizar actividades al aire libre, como caminatas ecológicas, avistamiento de aves o fotografía de paisajes

Si quiere tener las mejores

Así puede aplicar a las 1.840 becas para formación técnica de la Alcaldía de Cali: incluyen subsidio de alimentación y transporte

La convocatoria es posible gracias al programa Mi Cali Beca, en el que cientos de ciudadanos interesados podrán acceder a una alternativa educativa orientada a la inserción en el mercado laboral formal

Así puede aplicar a las
MÁS NOTICIAS