Ministra de Justicia se refirió a la posibilidad de que Fabio Ochoa sea gestor de paz: “Es competencia del presidente”

Ángela María Buitrago, titular de la cartera, indicó que no conoce si existe en curso algún trámite, aunque por lo dicho, no descartó que pueda existir en el futuro, si el jefe de Estado así lo considera

Guardar
Ángela Buitrago, ministra de Justicia,
Ángela Buitrago, ministra de Justicia, habló del regreso del exnarcotraficante Fabio Ochoa a Colombia, tras pagar 26 años de prisión - crédito Colprensa - Migración

La llegada del exnarcotraficante Fabio Ochoa Vásquez a Colombia, procedente de los Estados Unidos, país del que fue deportado tras pagar 23 años de pena por delitos relacionados con el narcotráfico, causó una serie de reacciones. En especial, por la manera en que fue recibido en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, en medio de sus familiares y amigos, como si fuera una celebridad, cuando es recordado por haber sido miembro del cartel de Medellín y socio del abatido capo Pablo Escobar Gaviria.

Ochoa, que fue condenado en mayo de 2003 a 30 años de prisión, pero que estaba en territorio norteamericano desde septiembre de 2001, quedó en libertad luego de que funcionarios de Migración Colombia verificaron que no tenía cuentas pendientes con la justicia en Colombia. Tras este suceso, el hombre, miembro de una familia de ganaderos, se trasladó a Medellín (Antioquia), en donde se radicará, a sus 67 años, para disfrutar de lo que le resta de vida.

El exnarcotraficante, exmiembro del Cartel de Medellín, aterrizó en la tarde del 23 de diciembre de 2024 al aeropuerto El Dorado de Bogotá - crédito @migracioncol/X

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En medio de este contexto, se le preguntó al pospenado si le interesaría ser gestor de paz del Gobierno de Gustavo Petro y la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, se refirió a esta posibilidad. Así como lo hizo el propio implicado, al que, en medio de la conmoción por su aparición

No he pensado en eso. No. O sea, yo soy un tipo de paz, pero no he pensado en eso. Venía pensando ya para poder abrazar a todos. A mi hija, que no la veía desde que la dejé siete años”, indicó Ochoa Vásquez a los medios de comunicación, en una improvisada rueda de prensa en el muelle internacional de la terminal aérea capitalina.

Fabio Ochoa Vásquez quedó en
Fabio Ochoa Vásquez quedó en libertad tras pagar, en total, casi 30 años de cárcel, tanto en Colombia como en Estados Unidos - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

¿Qué dijo la ministra de Justicia del caso de Fabio Ochoa Vásquez?

En diálogo con Rtvc, el sistema público de medios del Gobierno, que tuvo acceso a las fotografías de la reseña de Migración al deportado, la titular de la cartera indicó que no tiene conocimiento acerca de alguna propuesta en ese sentido. Y que, en caso tal de que surgiera, sería potestad del presidente de la República, Gustavo Petro, que es el que tiene la facultad constitucional de entregar este tipo de designaciones.

“La verdad es que yo no he visto, ni se ha propuesto absolutamente nada de eso. Pero técnicamente esa es una competencia del presidente de la República y el presidente decidirá, en algún momento, no solo respecto a él, sino a otras personas. Pero yo no creo en este momento no se ha planteado absolutamente nada de eso”, afirmó Buitrago en su declaración, que generó algunas reacciones en relación con el papel que podría cumplir el exintegrante del referido cartel.

La ministra de Justicia no
La ministra de Justicia no descartó que el presidente Gustavo Petro pueda entregar una gestoría de paz a Fabio Ochoa Vásquez - crédito Colprensa

Al respecto, el abogado Gustavo Salazar, apoderado de Fabio Ochoa Vásquez, había adelantado el 8 de diciembre de 2024 a Infobae Colombia, que no veía a su defendido en esta labor, pues no tiene nexos con grupos al margen de la ley en los que pueda servir, de algún modo, como facilitado. Lo anterior, a manera de similitud, con lo acontecido con el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso, que sí cumple ese rol como parte de una eventual reapertura de la mesa de negociación con las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

“Es una persona que no tiene cargos en Colombia. Ya si se sugiere que puede en algún momento gestor de paz, no creo, porque la historia de paz implica la persona que todavía tiene estructura y conocimiento, y que está en un proceso de sometimiento. Él ya tiene su paz y salvo de la justicia colombiana y la justicia norteamericana y se dedicará a disfrutar de sus hijos, su esposa, su familia y sus amigos. Y a vivir la buena vida, porque él es un hombre de buen comer, buen pasar y buen vivir”, puntualizó.

Más Noticias

Madre de Epa Colombia habló de lo afectada que se encuentra su hija en la cárcel: “Ha bajado mucho de peso”

Martha Rojas, mamá de Daneidy Barrera Rojas, reveló que su hija enfrenta serios problemas de salud física y emocional durante su reclusión en la cárcel El Buen Pastor

Madre de Epa Colombia habló

La mejor preparación de café del mundo no es colombiana, según Taste Atlas: de dónde es y cómo se hace

Con una puntuación sobresaliente en Taste Atlas 2025, otro país latino encabeza un ranking que evalúa tanto sabor como tradición en 81 variedades de café

La mejor preparación de café

Bogotá podría pasar del racionamiento de agua al racionamiento eléctrico, advirtió alcalde Galán: “Desde el año pasado vengo insistiendo”

Redes de transmisión que debían entregarse en el 2015 y en el 2017 están frenadas por un trámite que debe resolver el Ministerio de Ambiente

Bogotá podría pasar del racionamiento

José “Pepe” Antonio Macías, voz oficial de Deadpool, el Guasón, Ryan Reynolds y Chris Evans, regresa a Bogotá para el ExpoGeek Colombia

El actor mexicano de doblaje participará en las actividades de la Expogeek en Bogotá, donde ofrecerá autógrafos, fotos y demostraciones de su talento este 16, 17 y 18 de mayo

José “Pepe” Antonio Macías, voz

Efraín Cepeda defiende rechazo a la consulta popular y acusa al Gobierno de querer “atornillarse en el poder con dinero público”

En medio de crecientes tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, el presidente del Senado también respondió a las críticas del oficialismo y reafirmó la independencia del Senado frente a las presiones del presidente Gustavo Petro

Efraín Cepeda defiende rechazo a
MÁS NOTICIAS