
El reconocido actor colombiano Juan Pablo Raba, que ha logrado consolidar una carrera en Hollywood y en destacadas producciones de plataformas de streaming, encontró en la vulnerabilidad una herramienta poderosa para conectar con su audiencia. Según la revista Bocas, Raba utilizó su experiencia personal para abordar temas como la depresión, la crisis de la mediana edad y la masculinidad en su pódcast Los hombres sí lloran, un espacio que ha ganado gran popularidad en Colombia y que busca romper los silencios en torno a la salud mental masculina.
En una entrevista con el medio citado, el actor compartió cómo su crisis personal, que comenzó a los 42 años tras el nacimiento de su hija, lo que lo llevó a cuestionar su identidad y su rol como hombre. Raba confesó que experimentó episodios de ansiedad y pensamientos obsesivos sobre el futuro, lo que lo llevó a buscar ayuda profesional. “Pensé que si no estaba en este plano físico, todo sería más fácil”, reveló, explicando que este pensamiento fue el detonante para acudir a terapia. Según detalló el medio, esta experiencia lo impulsó a abrirse sobre sus emociones y a crear un espacio donde otros hombres pudieran hacer lo mismo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El pódcast, que nació en la sala de su casa con el apoyo de su esposa, la periodista Mónica Fonseca, se ha convertido en un fenómeno en Colombia, posicionándose como uno de los cinco más escuchados en 2024. En este espacio, Raba invita a amigos y personalidades a conversar sobre temas como la paternidad, la ansiedad y la redefinición de la masculinidad. “Estas charlas me dieron mucha empatía”, afirmó el actor, que ahora se pregunta qué historias y luchas enfrentan los hombres que lo rodean. Raba considera que la vulnerabilidad es una fortaleza y que es necesario redefinir qué significa ser hombre, lejos de las expectativas impuestas por la sociedad.

El actor también reflexionó sobre cómo su crianza influyó en su percepción de la salud mental. “Mi papá me crio diciéndome que la depresión era flojera”, confesó. Antes de su crisis, Raba compartía esta visión, pero su experiencia personal lo llevó a entender la importancia de hablar abiertamente sobre estos temas. Según consignó Bocas, el actor ha recibido mensajes de hombres que, gracias a su pódcast, han comenzado a ir a terapia o han encontrado un espacio para expresar sus emociones. “Me llegan mensajes muy bonitos de agradecimiento, de gente diciendo que el pódcast les salvó la vida”, comentó.
El actor también compartió cómo su viaje espiritual a Bután, inspirado por una visión que tuvo en su juventud, lo ayudó a encontrar claridad sobre su propósito. Durante este viaje, recibió el mensaje de dejar de lado el ego y crear el pódcast que hoy se ha convertido en una herramienta para ayudar a otros. Según detalló el medio, Raba grabó las primeras conversaciones con su teléfono, pero pronto decidió profesionalizar el proyecto, adaptando su casa para las grabaciones y dedicando largas jornadas a las entrevistas.
A lo largo de su carrera, Juan Pablo Raba ha demostrado que el éxito no solo se mide por la fama o el dinero, también por la capacidad de conectar con los demás y de ser auténtico. Según afirmó a Bocas, su objetivo ahora es ser suficiente, trabajando cada día para ser su mejor versión. “Antes pensaba que lo único que podía hacer era ser actor, pero ahora me doy cuenta de que simplemente soy humano”, reflexionó.

Con su pódcast y su disposición a hablar abiertamente sobre temas tabú, Raba abrió un camino para que otros hombres exploren su vulnerabilidad y encuentren fortaleza en ella. Su historia es un recordatorio de que, incluso en medio del éxito, es posible cuestionar, crecer y ayudar a los demás a hacer lo mismo.
Más Noticias
Investigan la muerte de patrullera de la Policía que cayó desde un quinto piso en Barranquilla
El trágico hecho se dio luego de que departiera con su compañero sentimental, otro uniformado, en la madrugada del pasado lunes

Gobernador de Boyacá, el primero en apoyar la consulta popular del presidente Petro
Carlos Amaya es el primer mandatario regional que expresa su respaldo al mecanismo con el que el Gobierno nacional busca que los ciudadanos refrenden la reforma laboral que hundieron en el Congreso de la República

“Estamos sometidos al ridículo”: alcalde cuestiona diálogos del Gobierno con disidencias de ‘Calarcá’
El alcalde encargado de Mesetas, Julio César Torres, expresó que las autoridades locales enfrentan limitaciones para proteger a la ciudadanía, debido al accionar de estos grupos

“Jalón de orejas” al Gobierno Petro por lentitud para implementar política pública para sustituir el asbesto
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca señala que desde la Nación no cuenta con iniciativas que permitan dar cumplimiento a la ley que prohibió el uso de ese mineral en materiales de construcción

Nueva masacre en Puerto Gaitán: Indepaz confirma que ya van 20 en 2025 y lanzan alerta por grupos armados
Hasta el momento, solo se ha identificado a una de las víctimas, una mujer extranjera llamada Isaura Rodríguez
