
En mayo de 2024, la Corte Constitucional decidió anular la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad, que lidera la vicepresidenta Francia Márquez. En el fallo, declaró inexequible la Ley 2281 de 2023, por medio de la cual se creó la cartera, debido a vicios de procedimiento y falta de análisis del impacto fiscal.
“Una vez culmine la legislatura 2025-2026, la Ley 2281 de 2023 dejará de producir efectos definitivamente y no formará parte del ordenamiento jurídico”, precisó el alto tribunal en su decisión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La declaración de la Corte molestó al presidente Gustavo Petro. Durante el almuerzo presidencial de Navidad para personas en habitabilidad de calle que llevó a cabo el 24 de diciembre de 2024, se pronunció al respecto, criticando a las personas que se oponen a su funcionamiento, entre ellas, periodistas y congresistas.

“Se acaba el 31 de diciembre de 2026, y no veo Congreso para rehacerlo, y el Ministerio de la Igualdad tiene una función, criticada por periodistas que viven de la 72 hacia el norte, que vienen a decirnos que es una burocracia. Como que no se dieron cuenta de qué es lo que se hace en el Distrito Capital, por qué hemos logrado sacar tanta gente de la pobreza”, aseveró.
Contrario a lo que opinan quienes se oponen a la creación de la cartera, el primer mandatario considera que sí es necesaria para tener un acercamiento con personas históricamente discriminadas y vulneradas, como por ejemplo las trabajadoras sexuales, la población Lgbt, las personas mayores y los habitantes en condición de calle.
Según precisó, el ministerio es la única instancia a nivel nacional capaz de cumplir con la idea de establecer en Colombia un verdadero Estado social de derecho. Su única esperanza de volver a reactivarse, luego de que lo determinado por la Corte Constitucional se efectúe, está en el Congreso de la República. No obstante, son varios los integrantes de la corporación los que no están de acuerdo con su creación y funcionamiento.

“El Congreso lo que está es tumbando las leyes a favor del pueblo. Estamos entrampados, queda un año y medio para demostrar que se necesita una instancia del Estado que le dé la ,amo a las y los más humildes de Colombia, por eso no me gusta que para el tercer año de Gobierno el discurso sea: vamos a, porque remite al futuro”, precisó.
El panorama del país, desde el punto de vista del presidente, demostraría la importancia y necesidad de contar con un Ministerio de Igualdad. En Medellín, por ejemplo, se han presentado casos de violencia ejercida sobre los habitantes en condición de calle, una problemática que también se ha registrado en Cali. Además, en Barranquilla, perdura la premisa de que son “desechables”.
“Como si estuviéramos en la Bogotá de hace 30 años. ¿Dónde está el Ministerio de la Igualdad allá? (...). Todo ser humano es absolutamente vital e importante para la existencia humana”, aclaró.

Así las cosas, instó a la ciudadanía para que encabece una “avalancha” de servicios dirigidos a las personas en habitabilidad de calle en las principales ciudades del país. Asimismo, solicitó el fortalecimiento de los programas destinados a apoyar a estos ciudadanos en Bogotá, garantizando espacios para la atención de los habitantes de calle, comedores comunitarios y jardines infantiles para los menores de edad.
También hizo énfasis en la adecuación de cooperativas comunitarias para que puedan trabajar y otros puntos para educarse y para descansar de manera segura, sin que se conviertan en zonas de privación de la libertad.
“Algo que traté de enseñar en Bogotá siendo alcalde es que un gobierno no encarcela a sus ciudadanos que no han cometido delito alguno, y que estos espacios de servicios no pueden ser cárceles del alma”, añadió.
Más Noticias
Ministerio de Educación alertó sobre estafas en la convalidación de títulos extranjeros: conozca el proceso oficial
Fallas como documentos incompletos, archivos ilegibles y falta de revisiones, atrasan la resolución de solicitudes

Jugador de Bucaramanga denunció “comentarios negativos” de hinchas de Santa Fe tras derrota con Millonarios
Kevin Londoño vistió la camiseta Cardenal en 2023 y ha denunciado haber recibido maltrato por parte de la fanaticada santafereña en reiteradas ocasiones

Colombia Mayor 2025: más de un millón de personas recibirán pagos de hasta 225.000 pesos durante mayo
Personas con cuentas en el Banco Agrario y productos digitales serán las primeras en acceder al subsidio

Leidy Tabares destapó las razones que la llevaron a romper su amistad con Karina García: “Es una chica muy conveniente”
Tras su salida de “La casa de los famosos Colombia”, ‘La vendedora de rosas’ compartió que su afecto por la participante se deterioró por actitudes que no pudo seguir soportando

Cuál es el salario de un sacerdote en Colombia en 2025 y quién les paga cada mes por los servicios que presta
El papa Francisco fue un ejemplo de austeridad al rechazar el sueldo que le ofreció el Vaticano, lo que demostró principios de pobreza y humildad
