
El general en retiro John Rojas, que salió del Ejército Nacional en septiembre de 2023 tras acusaciones de presuntos nexos con las disidencias de las Farc, además de ser el supuesto responsable de acoso sexual a dos tenientes, podría regresar a la institución en las próximas semanas.
Según dio a conocer Blu Radio, la Fiscalía habría archivado la investigación inicial tras determinar que el informe que lo vinculaba con grupos al margen de la ley era un montaje fabricado desde el interior de la misma fuerza pública; en un caso que, en su momento, causó controversia entre quienes conocían la trayectoria del uniformado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El general (r) Rojas ocupaba el cargo de jefe del Comando Conjunto No. 2 Suboccidente y fue señalado en un informe presentado por la cúpula militar a las autoridades judiciales. Un documento que, según el teniente Federick Acuña, testigo de los hechos, se llevó a cabo con el visto bueno de varios generales de alto rango.

Este documento lo vinculaba no solo a supuestos nexos con las disidencias de la Farc, conocida como la Segunda Marquetalia, sino también a conductas de acoso sexual contra dos oficiales. “Ese informe que terminó en manos de la Fiscalía donde se señalaba mi presunta relación con la Segunda Marquetalia fue un montaje y un ataque a mi familia, a la parte moral, a este soldado que ha dado todo por esta patria”, afirmó en su momento el alto oficial al citado medio.
Las acusaciones y el archivo de la investigación contra el general (r) Jhon Rojas
En este proceso, el ente acusador estructuró tres líneas de investigación al inicio del caso, luego de ser señalado de presuntas actividades irregulares de carácter operacional, administrativo y personal, las cuales incluyeron presuntos casos de corrupción en Argelia, Cauca. No obstante, tras analizar las pruebas, el órgano judicial determinó que el informe de inteligencia que incriminaba a Rojas carecía de fundamentación y era un montaje.
El general señaló directamente al entonces comandante del Ejército, Luis Mauricio Ospina, como el responsable de elaborar y firmar el informe. “Hay apartes de esos informes que son chismes, cosas que ni siquiera tienen un valor probatorio. Todo con el ánimo de sacarme del juego a escondidas, de sacar a este soldado”, afirmó Rojas a Semana, el 16 de mayo de 2024.

Además, el militar expresó su desconcierto al considerar que un alto mando, como Ospina, no habría analizado las inconsistencias del documento antes de avalarlo, lo que generó una fuerte molestia.
“Él elaboró el informe, firmó lo que es un montaje. Y lo que me causó extrañeza fue que él no hubiera dedicado un minuto a analizar que eso era un montaje, conociendo de años anteriores quién era el general Rojas”, enfatizó el general retirado.

Este escándalo se conoció un año después de que se presentara el informe inicial que derivó en la salida de Rojas del Ejército. Desde entonces, el general ha sostenido con firmeza su defensa, y denunció lo que considera una campaña en su contra. Con el cierre de la investigación, las miradas ahora recaen sobre la responsabilidad que habrían tenido actores internos, entre ellos el general (r) Ospina.
El seguimiento del caso ha generado debate entre la opinión pública, debido a las implicaciones éticas que causaría al interior del Ejército. Si bien el archivo de la investigación podría ser un paso hacia el desmonte de lo que Rojas describe como un ataque interno, las compulsas disciplinarias podrían llevar a revelaciones adicionales en este caso, que ha despertado la atención del país desde que salió a la luz.
Más Noticias
Luis Díaz tuvo respuesta del Liverpool sobre su futuro en el mercado de fichajes: “¿Será que podemos renovar?“
El colombiano lleva mucho tiempo en proceso de firmar un nuevo contrato con mejora salarial, pero no se ha logrado nada y ya tiene equipos interesados

Carlos Lehder tendrá un documental sobre su vida, esto se sabe
El colombo-alemán ha afirmado que quiere exponer su historia para que las nuevas generaciones dejen de creer que el narcotráfico conduce a un camino de éxito y fortuna

Barranquilla lidera la confianza del consumidor en Colombia con un notable aumento en marzo de 2025, según Fedesarrollo
El desempeño de Barranquilla en estos indicadores no solo resalta su fortaleza económica, también la posiciona como un modelo a seguir para otras ciudades del país

Petro lanzó pulla a empresarios que no aceptan los cambios que quiere imponer vía consulta popular: “El trabajador es el que da riqueza”
El gobernante de los colombianos busca la participación de los colombianos en la aprobación de puntos clave de la reforma laboral que se hundió en el Congreso de la República

Este es el pronunciamiento de Andrés Mehring por su salida de Santa Fe: “Centrarme en cuestiones que aún debo resolver”
El portero argentino rescindió su contrato después de tres meses en el equipo bogotano, que sorprendió a los aficionados y dejó nuevamente con problemas a una posición en la que no hay suplente para Andrés Mosquera
