
En medio de la temporada de Navidad y fin de año, en la cual se registra un mayor movimiento en las terminales aéreas del país, la Policía Nacional viene adelantando operativos para combatir el microtráfico en el territorio colombiano.
En uno de ellos, uniformados del Departamento de Policía Valle capturaron en flagrancia de un hombre a quien le fue imputado el delito de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes, debido a que portaba dos bolsas de plásticas herméticas transparentes con una sustancia pulverulenta de color rosado y verde, conocidas como 2CB o Tusi.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el reporte oficial, la captura se dio en las instalaciones del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, donde las autoridades adelantaban registros de control en una de las salas de abordaje de la terminal aérea.
Con la ayuda de la sección de Carabineros y Protección Ambiental, al igual que el canino detector de sustancias narcóticas, de nombre Máximo, identificaron a un sujeto que pretendía abordar un vuelo con destino a la Isla de San Andrés y Providencia, en el que fue requerido por la fuerza pública.
Al momento de que el canino inspeccionara la maleta de este hombre, se comprobó que portaba ocho gramos de la sustancia mencionada, por lo que fue capturado y dejado a disposición de la Fiscalía 148 Seccional del municipio de Palmira.
“Una vez examinado por peritos, se pudo comprobar que se trataba de esa sustancia sintética llamada 2CB, con un peso aproximado de 8 gramos, y un valor comercial aproximado de un millón de pesos ($1.000.000) m/c”, mencionó la Policía en un comunicado.
Ciudadano brasileño con marihuana fue capturado por la Policía
Este no ha sido el único operativo adelantaron las autoridades en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira durante el mes de diciembre.
El pasado 17 del mes, la Policía capturó a un ciudadano brasileño que pretendía salir del país con once kilogramos de marihuana tipo cripi (creepy) del terminal aéreo vallecaucano.

Según el informe oficial, la persona procedente de Brasil, y que al momento de realizarse la inspección de su maleta llevaba una camiseta de la selección de fútbol de su país, fue identificado como Vinicius López, de 27 años, que iba con destino final a Río de Janeiro.
Sin embargo, durante el escáner de la maleta de viajes de López, las autoridades notaron que había algo extraño en el equipaje, por lo que procedieron a una inspección más detallada, y es donde encuentran un manto blanco que cubría un total de 22 paquetes de plástico, y en cuyo interior se halló un total de once kilogramos del estupefaciente mencionado, que iba a ser distribuido en la capital carioca.
Tanto el material incautado como el ciudadano brasileño fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, y tras la audiencia de legalización de captura, un juez le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
El teniente coronel Hugo Ferney Guzmán Patiño, comandante operativo de seguridad ciudadana (e), destacó que, en lo corrido de 2024, gracias a los operativos que se han realizado por parte de los uniformados del Departamento de Policía Valle del Cauca, se han decomisado 52 toneladas de estupefacientes en la región.
El caso de López no es un hecho aislado. En los últimos años, las autoridades colombianas han reportado un aumento en los intentos de tráfico de drogas por parte de ciudadanos extranjeros. Este fenómeno refleja tanto la creciente demanda de sustancias ilícitas en otros países como la persistencia de redes de narcotráfico que buscan nuevas formas de evadir los controles de seguridad.
La marihuana tipo “cripi”, en particular, ha ganado notoriedad en el mercado internacional debido a su potencia y características específicas. A diferencia de la marihuana convencional, esta variedad se cultiva bajo condiciones controladas que maximizan su contenido de THC, el principal compuesto psicoactivo de la planta. Esto la convierte en un producto altamente lucrativo para los traficantes, pero también en un objetivo prioritario para las autoridades.
Más Noticias
MinDefensa rechaza secuestro de dos soldados: “Quienes agreden a un militar atacan el corazón de la Nación”
Pedro Sánchez señaló que este hecho constituye una violación a los derechos humanos y aseguró que se han activado todos los mecanismos para garantizar su retorno seguro y llevar a los responsables ante la justicia

Proyecto divide al liberalismo por veto a familiares de alcaldes y gobernadores en el Congreso de la República
La Comisión Primera del Senado aprobó una iniciativa que restringe las aspiraciones políticas de parientes cercanos de mandatarios locales, desatando un fuerte debate entre Alejandro Chacón y Héctor Olimpo Espinosa sobre su conveniencia y alcance

Black Friday 2025 en Colombia: Cuándo es, qué tiendas participarán y cómo aprovechar las ofertas
La Cámara de Comercio recomienda planificar las compras, comparar precios, revisar las políticas de garantía y utilizar sitios web seguros para aprovechar las ofertas y evitar inconvenientes

Miguel Forero criticó masiva inmovilización de motos en Bogotá: “Galán les adelantó la Navidad a los patios”
El líder motero cuestionó las recientes acciones de la Secretaría de Movilidad y pidió respeto hacia los motociclistas, señalando que las medidas afectan a quienes usan la moto como herramienta de trabajo

Pacientes en Antioquia sufren por crisis y deudas de la Nueva EPS con hospitales
Pacientes denuncian demoras en atención, escasez de medicamentos y largas filas en urgencias


