
La noticia sobre un descanso colectivo los días 31 de diciembre (2024) y 1 de enero (2025) puso a saltar de la emoción a las trabajadoras de la cadena colombiana Crepes & Waffles.
Así quedó registrado en las redes sociales, luego de que el video con el anuncio en la seccional Antioquia fuera compartido por una de las empleadas, que quedó en shock con la reacción de sus compañeras.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Junto a la descripción: “Pov: te dicen que no vas a trabajar ni el 31 de diciembre ni el 1 de enero”, se ve en pantalla el momento exacto en el que la administradora del local les informa que podrán quedarse junto a sus familias, para celebrar las fiestas de fin de año:
“Al ser una familia que alimenta el alma con amor, Crepes & Waffles Antioquia quiere que este 31 (de diciembre) y 1 de enero te quedes compartiendo (gritos de felicidad)”, se escucha en la grabación, que no tardó en viralizarse en las redes sociales.
Y es que el sector gastronómico es uno de los que suele “seguir de largo” en la temporada navideña, para ayudar a los colombianos en la tarea de llenar sus mesas con comida y/o disfrutar de los días de fiesta sin tener que preocuparse por cocinar.
¿Qué compensación recibirán los trabajadores que no cesen sus actividades ni el 25 de diciembre ni el 1 de enero?
En Colombia, la temporada de fin de año trae consigo la necesidad de que algunos trabajadores desempeñen labores durante días festivos clave, como el 25 de diciembre y el 1 de enero de 2025. Conforme al artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo, los empleados que trabajen en un festivo que coincide con su jornada de descanso tienen derecho a un recargo del 75% sobre las horas laboradas, en lugar del pago regular.
Este beneficio solo aplica si el trabajador presta sus servicios en el día festivo. Por ejemplo, si un empleado tiene asignado el domingo 8 de diciembre como su día de descanso, que además es festivo, y trabaja esa fecha, deberá recibir el recargo establecido por la ley.
La normativa también diferencia entre el trabajo ocasional y el habitual en domingos. Si un empleado trabaja hasta dos domingos al mes, se considera trabajo ocasional; sin embargo, si labora tres o más domingos, se clasifica como habitual, conservando el derecho al pago adicional.
Aunque, existen excepciones en sectores donde no es posible suspender las actividades durante las fiestas. Industrias como el turismo y la salud requieren la continuidad de sus servicios, por lo que trabajadores de hospitales, hoteles y restaurantes no siempre gozan del beneficio económico aplicable a quienes trabajan en días festivos en otros sectores.
¿A qué se debe el éxito de la cadena?
Con una receta que surgió tras la inesperada visita de una cliente anónima hace más de 40 años, Crepes & Waffles ha construido un modelo empresarial que combina innovación, adaptación al mercado y un enfoque en la relación con sus consumidores, según reveló Beatriz Fernández, cofundadora de la cadena, en una entrevista con Pulzo.
Durante los primeros días del negocio, esta mujer, quien se presentó como experta en waffles, criticó duramente la calidad de los que ofrecía el restaurante, calificándolos como “horrorosos”. Sin embargo, no se limitó a la crítica: regresó con una receta escrita y preparada, que terminó convirtiéndose en el pilar fundamental de la propuesta gastronómica de la empresa. A pesar de que nunca más se tuvo noticias de esta persona, su contribución marcó el inicio de un camino de éxito para la marca.

Desde entonces, la empresa no solo ha mantenido esa receta en su menú, sino que ha abrazado una filosofía centrada en transformar desafíos en oportunidades. Este enfoque, de acuerdo con Fernández, ha sido clave no solo para la expansión del negocio, sino también para la generación de miles de empleos en las comunidades donde opera. Con 7.500 empleados en Colombia y restaurantes en ciudades como Bogotá, Cali, Manizales, Medellín y Bucaramanga, Crepes & Waffles se ha consolidado como un referente en el sector gastronómico, convirtiéndose en una opción recurrente para las familias colombianas.

La cofundadora también subrayó la importancia de mantener vivo el entusiasmo como motor del crecimiento empresarial, afirmando que este elemento es esencial tanto para el desarrollo económico como para la vida intelectual de una sociedad. Además de su propuesta culinaria, la cadena se ha destacado por su capacidad de adaptación a las tendencias y necesidades del mercado, logrando no solo una sólida presencia en el sector, sino también una conexión íntima y duradera con sus clientes.
Este compromiso con la innovación y la calidad ha permitido a Crepes & Waffles crecer de manera sostenible, fortaleciendo su marca y garantizando su lugar en el panorama gastronómico nacional.
Más Noticias
Petro acusó a Álvaro Uribe de aliarse con narcos para comprar votos y posicionarse en cargos públicos: “Por eso gobernó Antioquia y Colombia”
El jefe de Estado señaló que las alianzas entre políticos y grupos ilegales abrió la puerta a prácticas corruptas

Consuelo Cepeda, hermana de Andrés Cepeda, se le medirá a ser influenciadora a los 72 años: “Voy a ser mi propia jefe”
La periodista colombiana ya consiguió un coach que le enseñará todo lo que necesita aprender para entrar en el negocio de las redes sociales

Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel


