
Como parte de las proyecciones para el año 2025, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) presentó sus expectativas sobre la economía del país para 2025. Según las estimaciones de sus técnicos, se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia experimentará un crecimiento del 1,8% en 2024, pero será en 2025 cuando se registre una expansión más significativa, alcanzando un 3,2%. Esta mejora en la economía sería impulsada por varios factores, entre ellos, un aumento en la actividad del consumo y la inversión, junto con los efectos positivos derivados del Pacto por el Crédito, una iniciativa que busca dinamizar la economía a través de condiciones más favorables para el financiamiento.
Los sectores que más contribuirán a este crecimiento serán, según Asobancaria, la administración pública y el entretenimiento. Se estima que estos sectores liderarán la expansión de la economía, con un crecimiento proyectado del 6,4% en el caso de la administración pública y un 5,2% para el entretenimiento. De igual manera, el gremio anticipa una leve recuperación en el sector de la construcción, especialmente en lo que respecta a la construcción de edificaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Así mismo, también se destacó que la mejora en la calidad de la cartera crediticia sería uno de los pilares clave para el crecimiento económico en los próximos años. Se proyecta que el índice de morosidad disminuiría al 4,1% para 2025, lo que indicaría un fortalecimiento en la gestión de los créditos. Además, se estimaba un crecimiento del 3,3% en la cartera crediticia, con mejoras destacadas en los segmentos de vivienda y comercial.
El gremio bancario anticipó una reducción de la inflación, que pasaría de un 5,2% para este año a un 3,5% en 2025, acercándose a la meta del Banco de la República del 3%. Este descenso representaría un alivio para los colombianos y permitiría al Banco de la República adoptar políticas más flexibles en términos de tasas de interés. Según las previsiones, la tasa de interés de política monetaria cerraría en 5,75% a finales de 2025, lo que implicaría una reducción de 375 puntos básicos respecto al nivel actual de 9,50%.
Finalmente, Asobancaria señaló la importancia del aumento continuo de los desembolsos hacia los sectores priorizados en el Pacto por el Crédito, lo que se consideraba crucial para fortalecer la actividad económica del país. Este panorama, con una inflación controlada y tasas de interés más bajas, permitiría un entorno económico más favorable, impulsado por un mayor dinamismo en el consumo y la inversión.

La economía nacional crecería más que la de sus vecinos en 2025
Según el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), América Latina enfrentará un panorama económico desafiante en 2025, marcado por una “trampa de baja capacidad para crecer” que afectará a varias naciones de la región. Aunque el crecimiento de la región en su conjunto será impulsado principalmente por el consumo privado, la inversión productiva seguirá siendo insuficiente. La Cepal anticipa que el crecimiento económico en América Latina será de 2% en 2024, con una ligera mejora al 2,3% en 2025.

En cuanto a Colombia, el país se ubicará por debajo del promedio regional en 2024 con un crecimiento proyectado de 1,8%, pero se espera un repunte significativo en 2025, alcanzando el 2,6%, lo que superará el promedio regional. A pesar de este repunte, Colombia ocupa el puesto 23 entre los 33 países analizados, lo que subraya la necesidad de abordar sus retos estructurales. Para 2025, se espera que América del Sur crezca al 2,6%, Centroamérica al 2,9% y el Caribe, excluyendo a Guyana, al 2,6%.
Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
