
Tras décadas de amenazas constantes por parte de actividades de minería ilegal, el Parque Nacional Natural Farallones de Cali ha sido finalmente recuperado.
Este esfuerzo monumental, que involucró a diversas instituciones y a la comunidad local, marca un hito en la protección ambiental de una de las principales reservas naturales de Colombia. En 2023, la minería ilegal en la zona produjo una tonelada de mercurio, representando un grave riesgo ambiental y económico para la ciudad de Cali.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La recuperación del Parque Nacional Natural Farallones se llevó a cabo en tres fases a lo largo de once meses, con una inversión que superó los $6.000 millones de pesos. La culminación del proyecto incluyó la implosión de once minas que habían sido utilizadas para la extracción ilegal de minerales.

El secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García, destacó la importancia del trabajo en equipo que hizo posible este logro. “Este es un ejercicio que hemos venido desarrollando desde el mes de enero, culminando un trabajo en equipo: la fuerza pública, las autoridades ambientales, la determinación de la Alcaldía y la Gobernación; vamos a continuar haciendo presencia, haciendo controles y garantizando que detengamos por completo la minería ilegal en los Farallones”, afirmó.
Según datos revelados por las autoridades, solo en el año 2023 tres de las minas operando en el Parque Farallones generaron $159.000 millones en economías ilegales. Además, estas actividades produjeron una tonelada de mercurio, un elemento altamente tóxico que pudo haber ocasionado graves daños al medio ambiente y a la salud de la población caleña.
Las personas involucradas en estas operaciones también estarían relacionadas con delitos de lavado de activos y la explotación ilegal de oro. Estas actividades no solo representaron riesgo ecológico y una amenaza para la seguridad de la región.

La recuperación del parque no se limitó a la eliminación de las minas ilegales. La Alcaldía de Cali, en colaboración con el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente Dagma, implementó un programa de pago por servicios ambientales. Este programa benefició a los campesinos de la región, incentivándolos a conservar el parque y a abandonar actividades relacionadas con la minería ilegal.
El papel de la comunidad fue clave para garantizar el éxito de estas medidas. Gracias al apoyo de los habitantes locales, se logró reducir significativamente la presión sobre los recursos naturales del parque y fomentar una cultura de conservación y sostenibilidad.
Uno de los elementos fundamentales en este proceso fue el fortalecimiento del control territorial en Los Farallones. La presencia del Ejército Nacional ha sido determinante para garantizar la seguridad de la zona y prevenir que las actividades ilegales regresen.
Asimismo, la Policía Ambiental está trabajando en investigaciones para identificar y capturar a los responsables de estas operaciones delictivas. Estas acciones buscan sancionar a los culpables y disuadir futuros intentos de explotar ilegalmente los recursos del parque.

La recuperación del Parque Nacional Natural Farallones representa un triunfo significativo en la lucha contra la degradación ambiental y la minería ilegal en Colombia. Este esfuerzo demuestra que, con colaboración entre instituciones gubernamentales, fuerzas armadas y comunidades locales, es posible proteger los ecosistemas vitales del país.
El Parque Farallones no solo es una reserva natural crucial para la biodiversidad de la región, sino también un recurso invaluable para los caleños. Su recuperación envía un mensaje contundente sobre la importancia de preservar nuestros recursos naturales para las generaciones futuras.
A pesar de este logro, las autoridades reconocen que el trabajo no está terminado. La continuación de los controles, la educación ambiental y el empoderamiento de las comunidades locales serán fundamentales para garantizar que el Parque Nacional Natural Farallones permanezca protegido.
El caso de Farallones sirve como un ejemplo inspirador para otras regiones afectadas por la minería ilegal. Con voluntad política, recursos y el apoyo de la comunidad, es posible revertir el daño causado por actividades ilícitas y garantizar un futuro más sostenible.
Más Noticias
Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo


