
Desde el 16 de diciembre de 2024 hasta el 24 del mismo mes se celebran las famosas novenas en Colombia y en varios países alrededor del mundo.
Se trata de una tradición religiosa que celebra las nueve vísperas que anteceden a la tradicional fecha que correspondería al nacimiento de Jesucristo, el 25 de diciembre.
Durante este época del adviento, familias y grupos de amigos se reúnen para realizar, en cada noche, un evento religioso y familiar para rezar, cantar y, desde luego, comer. Se comparten postres, como arroz con leche, y natilla, y otros platillos más pequeños, panecillos y amasijos, bebidas calientes y frías, además de dulces.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque las comidas más representativas son la natilla y el buñuelo, aquellos que quieren variar pueden optar por otras preparaciones nacionales que son reconocidas en la cumbre de los alimentos mejor calificados en el mundo. Por ejemplo, en la novena es posible ofrecer pandebonos.

Esta opción podría ser un acierto para las noches decembrinas. El pandebono, elaborado con almidón de yuca y dos tipos de queso, tiene una preparación sencilla y su sabor característico lo convierten en un favorito que va más allá de un acompañamiento para los desayunos o las medias nueves.
El mejor panecillo del mundo, según Taste Atlas
En mayo del año que está por culminar se conoció que el pandebono colombiano coronó como el primero de los diez mejores que se preparan en todo el mundo, de acuerdo con el portal de Taste Atlas.
Allí se afirmó que “es un pan tradicional colombiano elaborado con almidón de mandioca (yuca o cassava), harina de maíz, queso fresco, huevos y azúcar. Se le da forma de rosquillas o bolas ligeramente más grandes que las de golf”.

Agregan que “el pan de bono es similar a otros panes de queso sudamericanos, como el pan de queso, con la diferencia de que se le añade harina de yuca o de maíz, y un toque de dulzor debido a la adición de azúcar”.
Aunque muchos se debaten por recetas originales, una receta estándar es la siguiente, recomendada por el medio La FM.:
Ingredientes:
- 500 gramos de almidón de yuca
- 200 gramos de queso fresco rallado
- 100 gramos de queso costeño rallado
- 2 huevos
- 1 taza de leche
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 1/4 de taza de mantequilla derretida
- 1/2 cucharadita de sal
Preparación paso a paso:
- Precaliente el horno: configure la temperatura a 180 °C (350 °F) y prepare una bandeja engrasándola o cubriéndola con papel pergamino.
- Combine los ingredientes secos: en un recipiente grande, mezcle el almidón de yuca, el polvo de hornear y la sal. Asegúrese de que estén bien integrados.
- Incorpore los quesos: añada el queso fresco y el queso costeño rallado a los ingredientes secos. Mezcle cuidadosamente para distribuir los quesos de manera uniforme.
- Prepare los ingredientes líquidos: en otro recipiente, bata los huevos junto con la leche y la mantequilla derretida hasta obtener una mezcla homogénea.
- Unifique la masa: vierta la mezcla líquida sobre los ingredientes secos y amase hasta lograr una masa suave. Si está demasiado pegajosa, agregue un poco más de almidón de yuca, pero con moderación.
- Forme las porciones: divida la masa en bolitas del tamaño deseado, procurando que sean uniformes para asegurar una cocción pareja. Colóquelas en la bandeja preparada.
- Hornee: lleve las bolitas al horno durante 20 a 25 minutos, hasta que estén doradas por encima y firmes al tacto.
- Deje enfriar y sirva: retire los pandebonos del horno, déjelos enfriar ligeramente y disfrútelos tibios o fríos acompañados de alguna bebida.
Esta preparación, según la guía, “suele servirse caliente con una taza de chocolate”. Sobre su historia, se conoce que “algunos afirman que el nombre de pan de bono se debe a un panadero italiano de Cali que solía gritar pane del buono (pan del bueno), mientras que otros dicen que debe su nombre a un lugar llamado Hacienda El Bono, donde se elaboró por primera vez”.
Más Noticias
Con tatucos, una motocicleta bomba, y un dron, una disidencia de las Farc atacó en el Cauca a la Fuerza Pública
En los corregimientos de Patía, El Plateado y el municipio de Balboa una de las estructuras que responde al mando de ‘Iván Mordisco’ perpetró los hostigamientos armados

Lotería de la Cruz Roja: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 13 de mayo
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

El Pico y Placa en Villavicencio para este miércoles 14 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 14 de mayo
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy miércoles
