
En la tarde del viernes 20 de diciembre de 2024, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario Ruta Bogotá Norte informaron que radicaron ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) un estudio de impacto ambiental para solicitar la modificación de la licencia ambiental de la autopista norte en Bogotá, en un intento de destrabar el proyecto de ampliación de esta importante vía que conecta la capital colombiana con la Sabana.
El radicado del proyecto contempla nuevas características como un diseño que promueve la conectividad eléctrica y ecosistémica, un cálculo hidráulico actualizado para las obras de drenaje del Acueducto de Bogotá, y un plan específico para la protección de los humedales Torca y Guaymaral. Además, se de considerar una compensación de 98 hectáreas destinadas a mitigar la pérdida de biodiversidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Dentro de las nuevas características presentadas ante la Anla para inicio de trámite de licenciamiento ambiental en las Unidades Funcionales 1 a 5 se contempló la conectividad hídrica y ecosistémica, la armonización con los cálculos hidráulicos para los caudales de las obras de drenaje que tiene la empresa de Acueducto y con el Plan de Manejo Ambiental de los humedales Torca y Guaymaral, pasos de fauna y finalmente la Compensación de 98 hectáreas por pérdida de biodiversidad”, expresó la ANI a través de un comunicado.
La solicitud también plantea la construcción de “cinco pasos de fauna”, seleccionados a partir de “puntos calientes de las modelaciones, diseñados a partir de lo establecido en el Manual de Pasos de Fauna", en concordancia con el Plan de Manejo Ambiental (PMA), “considerando el empleo de materiales amigables con el medio ambiente, tales como plástico reciclado y madera”, apuntaron.
“En lo correspondiente a la ampliación de la carrera Séptima entre las calles 201 a 245, se está a la espera de la entrega de los predios a cargo del Distrito, así como la elaboración de los estudios de detalle que permitan determinar el inicio del nuevo trámite de licencia ambiental ante la Anla”, afirmó la ANI.
Cabe señalar que, el proceso del concesionario Ruta Bogotá Norte inició con la presentación y gestión de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ante la Anla programada para abril de 2023; sin embargo, el proceso fue reprogramado para mayo y finalmente presentado el primero de junio de 2023.

El 2 de enero de 2024, la Anla archivó la solicitud de licencia ambiental por falta de información, lo que llevó al concesionario a interponer un recurso de reposición el 18 de enero de 2024. Para el 8 de mayo de 2024, la Anla confirmó el archivo mediante el Auto 2996. En respuesta, el concesionario inició la elaboración de un nuevo EIA: “Se ha venido trabajando con diferentes entidades distritales en búsqueda de la armonización y aval de los E&D, como soporte del nuevo EIA”, puntualizó la ANI.
Ampliación de la Autopista Norte descongestionaría corredores viales de la capital
El proyecto Accesos Norte Fase II tiene como objetivo principal la construcción de un corredor vial de altas especificaciones para mejorar la conexión entre Bogotá y los municipios al norte de la ciudad, garantizando reducciones significativas en tiempos de desplazamiento.
Las vías involucradas incluyen un tramo de 5,83 kilómetros en la autopista Norte y 4,93 kilómetros en la carrera 7, además de la construcción de la perimetral de Sopó.

Actualmente, el proyecto está en la “etapa preoperativa”, correspondiente a la fase de preconstrucción, y está a cargo del concesionario Ruta Bogotá Norte S.A.S., que también se encarga de operar y mantener la infraestructura existente.
Con una longitud total de 17,96 kilómetros y una inversión estimada de $1,7 billones, este proyecto de infraestructura de quinta generación buscaría descongestionar el tránsito vehicular y mejorar la movilidad entre Bogotá y municipios como Chía, Sopó, Tocancipá, Zipaquirá y Cajicá. Asimismo, potenciaría la conectividad con Boyacá, los santanderes y el norte del país.
Más Noticias
Más del 57% de los pacientes en UCI presenta hipotermia: especialistas advierten sobre sus riesgos clínicos
Expertos advierten que este escenario puede causar complicaciones graves y retrasar la recuperación, por lo que es urgente fortalecer los protocolos de control térmico y adoptar tecnologías que mejoren la seguridad de los pacientes

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este 26 de noviembre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de barrios que se verán afectados por la suspensión temporal

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este miércoles 26 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Medellin este miércoles

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cali este miércoles 26 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad


