El viernes 20 de diciembre de 2024, durante el lanzamiento del proyecto 80 comunidades energéticas, en Uribia (La Guajira), el presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó una nueva idea que impulsaría el turismo en la región.
De acuerdo con el mandatario, el departamento tendría las condiciones adecuadas para la construcción de un “tren bala”, y con ello mejorar la conexión y aprovechar las antiguas vías ferreas abandonadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su discurso, explicó que las características para la construcción de un tren bala no implica solamente en una máquina veloz, sino también en que el carril no tenga curvas.
“¿Qué va a pasar con la línea férrea?, que llega a una bahía medio desocupada, un puerto que está ahí, una pista aérea (...) una línea férrea que va en línea derechita entre este puerto y Albania. Cuando la línea férrea es derechito, el tren puede ser un tren de alta velocidad. Usted, gobernador, podría tener aquí un tren bala, porque no es la máquina lo que hace que sea rápido, sino que sea derecha la vía (...)“, expresó el primer mandatario.
Petro aprovechó su intervención para nuevamente cuestionar el hundimiento de la Ley de financiamiento, responsabilizando al presidente del Senado, Efraín Cepeda. Aludió que con el articulado se podrían impulsar proyectos estratégicos para la región.
“(...) estamos encima de un tesoro, y si encima, la energía que utilizaría todo eso, incluido el tren bala, no digo que vaya a haberlo, podría, es del sol, ustedes podrían hacer el cálculo (...)”, explicó, enfatizando en que la energía solar podría ser una de las alternativas sostenibles que contribuya al desarrollo económico del departamento.
“Los traquetos palidecerían de la envidia, porque sus guardados de cocaína no le servirían para nada, comparado con la cantidad de turistas que podrían llegar aquí a comer, a dormir, a gozar, a hacer lo que les da la gana, menos ciertas cosas que el estado debe prohibir”, añadió el jefe de Estado.
Gustavo Petro señaló a Efraín Cepeda como el responsable del hundimiento de la Ley de financiamiento
En el mismo evento, el presidente Gustavo Petro responsabilizó a los congresistas de archivar el proyecto que buscaba asumir la deuda de los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 por el servicio de energía eléctrica.
Según el mandatario, esta medida habría permitido al Gobierno nacional saldar las obligaciones generadas durante la pandemia de covid-19, cuando el expresidente Iván Duque congeló el aumento de tarifas para proteger a las familias, decisión que acumuló deudas que ahora afectan a los usuarios.
“No le dijo a los colombianos que eso iba contra las utilidades de las empresas generadoras, sino contra el bolsillo de los usuarios, que simplemente quedaban endeudados y había que pagar ahora la deuda, cada familia (...). Nosotros dijimos: el Gobierno asume la deuda (...). ¿Qué hizo la clase política de la región Caribe? Hundió el proyecto”, señaló Petro, cuestionando duramente el papel de los congresistas, en especial del presidente del Senado, Efraín Cepeda, a quien acusó de ser el principal responsable de impedir que los ciudadanos de Barranquilla obtuvieran un alivio tarifario.
“El jefe de esa banda se llama Efraín Cepeda (...) ¿Qué le puede decir al pueblo barranquillero?”, preguntó el presidente, sugiriendo también posibles irregularidades en las campañas electorales de los legisladores.
Por último, el mandatario calificó de “suicida” la postura de algunos políticos, afirmando que votar contra este tipo de proyectos dificulta la construcción de un futuro sostenible para regiones como el Caribe. Además, reiteró que decisiones como estas perjudican directamente a las comunidades que los congresistas fueron elegidos para representar.